rsz_1pollution-concept-with-factory-emissions
Imagen del autor

Identificar las fuentes de tus emisiones

Esta semana queremos continuar con el tema de los inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Vamos a profundizar en lo que debes considerar si deseas calcular una estimación de tu inventario de GEI por tu cuenta. El primer paso clave es identificar las fuentes de tus emisiones.

El GHG Protocol Corporate Standard ofrece una guía para que las organizaciones se preparen para este proceso. Identificar tus fuentes de emisiones te permite medir el consumo por fuente y, posteriormente, clasificarlas en dos grandes categorías: emisiones directas e indirectas. Según la definición del GHG Protocol:

Emisiones directas

  • Alcance 1 (Scope 1): las emisiones directas de GEI provienen de fuentes que son propiedad de la empresa o están bajo su control. Por ejemplo: la combustión en calderas, hornos o vehículos propios o controlados, o las emisiones derivadas de procesos químicos en equipos propios o controlados.

Emisiones indirectas

  • Alcance 2 (Scope 2): Son emisiones indirectas asociadas con la generación de electricidad, vapor, calefacción o enfriamiento que la empresa compra y consume. Aunque estas emisiones ocurren en instalaciones de terceros, son consecuencia directa de las actividades de la empresa.
  • Alcance 3 (Scope 3): Son otras emisiones indirectas que también son consecuencia de las actividades de la empresa, pero que provienen de fuentes que no son propiedad de la empresa ni están bajo su control. Estas emisiones son las más complejas de medir. El cálculo de las emisiones de alcance 3 implica comprender múltiples procesos y analizar el ciclo operativo de los productos a lo largo de la cadena de valor.

Es difícil decidir qué categorías de emisiones de alcance 3 considerar, pero es importante saber que existen 15 categoríasposibles. Para más información, puedes consultar nuestro blog anterior: El 101 de las emisiones alcance 3 en México.

Una vez identificadas las fuentes de tus emisiones, el siguiente paso es elegir un método para consolidar tu inventario de GEI. Esto implica establecer los límites organizacionales, es decir, definir qué partes de tu negocio estarán incluidas en tu inventario.

1. Enfoque de participación accionaria (Equity Share Approach)

Las emisiones se contabilizan con base en la participación accionaria de la empresa en cada operación. Este enfoque es adecuado para empresas que:

  • Tienen múltiples asociaciones o empresas conjuntas.
  • Desean reflejar su verdadera exposición económica a las emisiones, sin importar el control operativo.
  • Prefieren alinear sus reportes con prácticas financieras basadas en el interés económico.
  • Operan en sectores como energía, minería o infraestructura, donde es común la propiedad compartida.
    Este enfoque proporciona una visión financiera más precisa de la responsabilidad de emisiones, especialmente cuando la empresa no tiene control total de las operaciones, pero sí participa en las ganancias y riesgos.

 

2. Enfoque de control (Control Approach)

Las emisiones se reportan con base en las operaciones que la empresa controla. Este enfoque se subdivide en: Control operativo y Control financiero. Es ideal para empresas que:

  • Administran u operan completamente sus instalaciones, aunque no sean propietarias del 100%.
  • Quieren simplificar el reporte incluyendo solo las operaciones bajo su control.
  • Operan en sectores donde el control es más relevante que la propiedad, como la manufactura, los servicios públicos, o el petróleo y gas (particularmente cuando el control operativo difiere de la propiedad).
  • Este método garantiza que las empresas sean responsables por las emisiones de las operaciones sobre las que pueden influir directamente.

Entonces… ¿qué método te conviene más? Depende del tamaño y la naturaleza de tus operaciones.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca 
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST