Image by Freepik
Author picture

El 101 de las emisiones alcance 3 en México

Esta semana nos gustaría hablar acerca de las emisiones de alcance 3, las más difíciles de medir para cualquier empresa. Existen tres categorías cuando se trata de medir la huella de carbono de una empresa, conocidas como alcances. Las emisiones de alcance 1 y 2 son las emisiones directas de las operaciones, como el uso de combustibles, y las emisiones indirectas generadas por la electricidad adquirida, respectivamente. Las emisiones de alcance 3 son emisiones indirectas que provienen de la cadena de valor. Pueden ser emisiones de los proveedores, clientes o incluso por el uso de los productos finales. Medir las emisiones de alcance 3 puede ser un reto debido a su complejidad, pero es un paso importante para comprender y reducir la huella de carbono total de una empresa.

 

Estos son algunos pasos que puedes seguir para medir las emisiones de alcance 3 de tu empresa:

  1. Identifica tu cadena de valor: El primer paso es identificar plenamente las diferentes etapas de tu cadena de valor. Esto es esencial, ya que te ayudará a identificar las fuentes de las emisiones y a los grupos de interés que participan en tu huella de carbono.
  2. Categorizar las emisiones: Una vez identificada la cadena de valor, el siguiente paso es categorizar las emisiones. El Greenhouse Gas Protocol identifica 15 posibles categorías para las emisiones de alcance 3. Categorizar las emisiones te ayudará a enfocarte en las fuentes más significativa de emisiones y a priorizar tus esfuerzos de reducción.
  3. Recopilar datos: La recopilación de datos es un paso fundamental en la medición de tus emisiones de alcance 3. Tu empresa tendrá que ponerse en contacto con sus proveedores y clientes para recopilar información al respecto. Este puede ser un proceso difícil, sujeto a ciertos supuestos y estimaciones. Aún así, es imprescindible si se quiere obtener una imagen precisa.
  4. Calcular las emisiones: Una vez recopilados los datos, tu empresa puede calcular sus emisiones de alcance 3. El Greenhouse Gas Protocol proporciona guías y herramientas para calcular las emisiones de cada categoría en unidades estandarizadas, de modo que puedan sumarse todas.
  5.  Divulgar las emisiones: Informar sobre las emisiones de alcance 3 es algo voluntario. Sin embargo, es un paso esencial en la transparencia y rendición de cuentas. Puedes utilizar estos nuevos datos recopilados para establecer objetivos de reducción, desarrollar estrategias de sostenibilidad y comunicar tu huella de carbono a tus grupos de interés.

 

Actualmente, en la mayoría de los países de América Latina no existe ninguna regulación que obligue a las empresas a divulgar sus emisiones de alcance 3. Sin embargo, algunos países han introducido normas voluntarias que fomentan la divulgación de este tipo de emisiones. En México, el 59% de las empresas del índice MEXBOL S&P/BMV IPC comunican alguna información sobre sus emisiones de alcance 3 (aunque sólo sean estimaciones generales). Se puede suponer (correctamente) que las empresas que lo hacen se encuentran entre las más grandes de la Bolsa Mexicana de Valores.

 

 

Vale la pena mencionar que 26 empresas mexicanas están comprometidas con objetivos de reducción de emisiones alineados con Science Based Targets Initiative (SBTi). 8 de ellas tienen objetivos aprobados de reducción y/o emisiones cero netas. Esto es relevante ya que las empresas no pueden ser consideradas net zero sin abordar la reducción de sus emisiones de alcance 3. Para ver la lista completa de empresas alineadas y más detalles, haz clic aquí.

 

Espero que esto te haya resultado interesante. Como siempre, si hay algo en lo que podamos ayudarte, o si hay un tema de ESG sobre el que te gustaría saber más, por favor, háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST