Esta semana quiero continuar con el tema de los inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Después de hablar sobre cómo identificar las fuentes de emisión y convertir esos datos a formatos estandarizados, es momento de ver cuántas empresas en México están reportando actualmente sus emisiones de GEI—y cómo lo están haciendo.
Este panorama cambiará de forma significativa a partir del próximo año, cuando el reporte de sostenibilidad alineado con ISSB se vuelva obligatorio para muchas compañías.
Entonces, ¿quién está reportando qué emisiones hoy en México?
- Las emisiones de Alcance 1 han sido reportadas por 82 empresas hasta la fecha—lo que representa aproximadamente dos tercios del universo de compañías que cotizan en bolsa. Recuerda que este alcance incluye emisiones directas de fuentes que son propiedad de la empresa o están bajo su control, como la combustión de combustibles en instalaciones o vehículos propios.
- Las emisiones de Alcance 2, que cubren las emisiones indirectas por consumo de electricidad comprada, son reportadas por casi todas las empresas que ya divulgan datos de Alcance 1. Esto es esperable, ya que una vez que se hace el inventario de Alcance 1, lo más común es hacerlo de forma paralela para el Alcance 2.
- Las emisiones de Alcance 3—que abarcan las emisiones indirectas a lo largo de toda la cadena de valor, desde proveedores hasta consumidores finales—son mucho menos reportadas. Solo 51 empresas han informado algún dato de Alcance 3. Esta caída no sorprende, dado lo complejo que es estimar este alcance, ya que requiere una recopilación de datos más amplia y enfrenta varios retos metodológicos.
- Las prácticas de generación y aseguramiento de datos aún están en proceso de maduración. Aproximadamente el 90% de los datos de emisiones de Alcance 1 y 2 se calcula de forma interna y solo el 10% cuenta con el apoyo o la verificación de asesores externos. En el caso del Alcance 3, casi todas las estimaciones parecen ser desarrolladas internamente. Incluso si las empresas reciben apoyo externo, esto rara vez se menciona explícitamente en sus reportes.
Con la próxima adopción del estándar de divulgación climática del ISSB (IFRS S2), se espera que las empresas en México mejoren tanto la calidad como la cobertura de sus datos de emisiones, en especial en lo que respecta al Alcance 3. La verificación externa y la transparencia metodológica también cobrarán cada vez más importancia, no solo para cumplir con la regulación, sino para generar confianza entre inversionistas y demostrar madurez en la gestión del riesgo climático.
Estaremos atentos a cómo evolucionan estas divulgaciones y qué pueden hacer las empresas para cerrar las brechas de reporte.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com