Esta semana queremos hablar sobre lo que pasa después de darle click a “publicar” y que tu informe de sostenibilidad ya está en línea. Los datos están validados, el diseño se ve increíble y todas las áreas ya lo aprobaron. Pero si crees que el trabajo termina cuando el informe aparece en la web, piénsalo dos veces.
Los informes no se explican solos. Tienes que socializarlos de forma estratégica y constante. Aquí te damos 4 ideas para hacerlo:
- Hazlo digerible. Tu informe de 100 páginas no se va a volver viral, pero los puntos clave sí podrían. Crea contenido breve y llamativo (videos, posts para redes sociales, infografías, fichas informativas). Estos materiales deben poder revisarse en menos de 5 minutos.
- Alinea el mensaje con tu narrativa financiera. Integra los mensajes ESG en guiones de resultados, roadshows y materiales de Relación con Inversionistas. Habla frecuentemente de las métricas que conectan la sostenibilidad con el desempeño financiero y la gestión de riesgos. Prepara a tus voceros para vincular la sostenibilidad con los resultados del mercado.
- Prepara a tu equipo directivo. Dales resúmenes de una página para que hablen con confianza sobre el informe. Incluye FAQs una vez que recibas retroalimentación por cualquier canal.
- Mide el impacto. Da seguimiento a las descargas en tu sitio de RI, cobertura en medios, likes y shares en redes, preguntas de inversionistas y dudas internas. Así sabrás qué funcionó mejor y podrás ajustar tu estrategia.
¿La conclusión? Publicar no es la meta final, es apenas el punto de partida. Si quieres que tu informe genere confianza en inversionistas, credibilidad con tus grupos de interés y una mejor posición a largo plazo, asegúrate de que viva más allá del lanzamiento.
Veamos ahora algunos buenos ejemplos que hemos visto alrededor del mundo:
- Apple. No es nuevo, pero en un año este video fue visto 5.4 millones de veces y tenía que estar en esta lista. Y para demostrar que no fue un golpe de suerte, otro video sobre su compromiso de ser carbono neutral también es excelente.
- Nestlé también comunica de forma muy asertiva. Visita sus redes sociales para ver contenido muy resumido y testimonios. Todo en lenguaje claro y fácil de entender para cualquier audiencia.
- Johnson & Johnson tiene un muy buen hub para su informe, con un generador de gráficos y un video con los datos clave que quieren resaltar.
- Nike. Otro sitio web excelente, con datos contundentes y su famoso video con el lema Bloom over Doom. Nike va más allá al ofrecer recursos directamente para los consumidores (llamando al reciclaje y donaciones).
Como puedes ver, cada una de estas empresas aborda el tema de forma muy distinta. Pero todas son bastante efectivas. La pregunta clave entonces es: ¿cómo puedes lograr que los datos e ideas de tu informe sigan teniendo impacto mucho después de su publicación?
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com