Crop businesspeople shaking hands on street
Imagen del autor

La Falta de Mujeres en los Consejos de Administración Mexicanos

La volatilidad y las fuertes caídas en el valor de los activos en los mercados financieros mundialmente naturalmente plantean la pregunta de qué deberían hacer las empresas en un entorno tan complejo. Dado que las preocupaciones son globales y difíciles de cuantificar en este momento, recomendamos un enfoque cauteloso por ahora. Específicamente, sugerimos 1) Que la empresa utilice las oportunidades apropiadas para resaltar la salud financiera del negocio, en caso de que haya preocupaciones específicas de los inversionistas, o haya buenas noticias que se deben de informar. 2) Evitar comentar por escrito sobre los cambios negativos en la perspectiva operativa, hasta que haya una mayor claridad macro y sea necesario hacer esta divulgación. 3) Retrasar la comunicación de todo lo que no sea esencial o que le pueda restar importancia al mensaje de estabilidad y prudencia financiera del negocio. 4) Tan difícil como sea, debe de haber un enfoque la estabilidad y la estrategia de la empresa con continuidad y se tiene que ser receptivo por teléfono o video.

 

Aunque los inversionistas se centrarán en eventos macro, esta semana analizamos los consejos de administración de las empresas mexicanas.


Adjuntamos un archivo de Excel con una lista de miembros del consejo de administración para cada una de las 35 empresas que están en el IPC y el porcentaje de mujeres en cada consejo (así como otra información útil, como el porcentaje de miembros independientes del consejo). Esta es una investigación interna de Miranda-IR, con información recopilada de los sitios web de las 35 empresas líderes en el IPC.


Los principales hallazgos fueron:

 

Promedios

  • Número promedio de miembros del consejo de administración en las empresas del IPC: 13.
  • El porcentaje de miembros femeninos en los consejos de administración: 8.4%.
  • Número de empresas con 0 miembros femeninos en su consejo de administración: 12
    • Estas son: Alfa, Grupo México, Televisa (!), Alpek, Elektra, Grupo Carso, Coca Cola Femsa, ASUR, Gruma, Cuervo, Peñoles y Megacable.
  • En otras palabras, un tercio de las empresas mexicanas en el IPC no tienen miembros femeninos en su consejo.
  • Walmex y Santander tienen el mayor porcentaje de mujeres en su consejo = 36%.

 

En resumen, las empresas mexicanas tienen mucho que hacer para aumentar la representación femenina en sus consejos de administración. No se trata solo de cumplir con las obligaciones de ESG, aunque el no tener mujeres en el consejo de una empresa puede penalizarla, alejando dinero de ESG de la empresa. Tampoco es solo que el Congreso de México esté considerando ordenar la representación de mujeres en los consejos de administración de las empresas públicas, por lo que se podría convertir en un requisito legal pronto, y es mejor estar preparada como empresa. Lo más importante es que es muy probable que tener mujeres en un consejo de administración pueda mejorar la toma de decisiones en una empresa al ofrecer nuevas perspectivas, con un punto de vista diverso, con tales miembros convirtiéndose en modelos a seguir para las mujeres en los rangos más bajos, y motivando así gran parte del personal de la empresa.

 

Principales hallazgos de investigaciones en internet que no son de Miranda. (Los números pueden diferir de los nuestros, pero nuestra investigación proviene directamente de los sitios web de las empresas):

 

  • Las mujeres representan el 7.2% del total de miembros de los consejos de administración en el amplio Índice Mexbol.
  • Women on Boards México es una organización que hace campaña por más mujeres miembros de los consejos de administración. Su objetivo es tener por lo menos 1 mujer por consejo de administración en cada una de las empresas públicas mexicanas para 2025 y 3 en cada una para 2030.
  • Según EGADE, en México, solo el 25% de los puestos de gerentes están ocupados por mujeres. El hecho de que más mujeres tomen roles ejecutivos de empresas ha dado lugar a mejores condiciones para la los lineamientos de paternidad, horarios flexibles y home office.
  • En 2017, el porcentaje de mujeres en los consejos de administración en México mostro una mejora de solo 3 por ciento en dos años.

 

Fuentes:

 

Título: ‘Here by Yourself’ Women Struggle for Room in Corporate Mexico

Autor: Justin Villamil & Cyntia Aurora Barrera Diaz

Fecha: 08/03/2019.            Fuente: Bloomberg

Enlacehttps://www.bloomberg.com/news/articles/2019-03-08/-here-by-yourself-women-struggle-for-room-in-corporate-mexico

 

Título: Impulsan la participación de mujeres en Consejos de Administración

Autor: Gerardo Hernández

Fecha: 02/2019.            Fuente: Factor Capital Humano

Enlacehttps://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/impulsan-la-participacion-de-mujeres-en-consejos-de-administracion/2019/02/

 

Título: El camino de las mujeres al Consejo de Administración

Autor: Isabel Rojo

Fecha: 04/06/2019.            Fuente: Dalia Empower

Enlacehttps://daliaempower.com/post/el-camino-de-las-mujeres-al-consejo-de-administracion

 

Título: Determinante la presencia de las mujeres en los Consejos de Administración

Autor: Daniel Aguiñaga

Fecha: 01/07/2019.            Fuente: Expansion

Enlacehttps://expansion.mx/bespoke-ad/2019/07/01/determinante-la-presencia-de-las-mujeres-en-los-consejos-de-administracion

 

Título: Número de mujeres en consejos de administración en México crece sólo 3% en dos años

Autor:

Fecha: 13/07/2018.            Fuente: El Financiero

Enlacehttps://www.elfinanciero.com.mx/empresas/numero-de-mujeres-en-consejos-de-administracion-en-mexico-crece-solo-3-en-dos-anos

| COMPARTE ESTE POST