En un esfuerzo continuo por apoyar a las empresas en la elaboración de reportes alineados con los estándares S1 y S2, ISSB (el International Sustainability Standards Board) ha introducido su Industry-Based Guidance (IBG por sus siglas en inglés, o Guía Basada en Industrias). Como hemos comentado en blogs anteriores, los estándares ISSB requieren que las organizaciones divulguen información específica de su sector relacionada con sus riesgos y oportunidades de sostenibilidad. Dicho esto, los estándares no definen de manera explícita qué información sectorial deben reportar las empresas.
Por ello, para ayudar a cerrar esta brecha, esta herramienta está diseñada para apoyar a las organizaciones a decidir qué información sectorial es más relevante de reportar según su modelo de negocio. También proporciona métricas específicas y protocolos técnicos para definir, calcular y presentar la información. Incluye guías para 77 industrias y cubre una amplia gama de temas relacionados con sostenibilidad, incluyendo contenido sobre cambio climático.
Esto debería mejorar la calidad y comparabilidad de los datos entre pares del mismo sector, lo que llevará a una mejor toma de decisiones. Es importante destacar que aplicar esta guía no es obligatorio para afirmar cumplimiento con los estándares ISSB, pero coincidimos en que puede ser muy útil para todas las empresas que empiezan a reportar.
¿Cómo se utiliza? De manera similar a lo que solían hacer las empresas con SASB, recomendamos los siguientes pasos:
- Identificar la industria o industrias que mejor correspondan con su modelo de negocio y actividades.
- Revisar los temas de divulgación y métricas sugeridos para determinar cuáles son relevantes para sus operaciones y cadena de valor.
- Evaluar la documentación existente, los controles y la supervisión dentro de su organización para establecer una línea base.
- Desarrollar un plan para mejorar el nivel de información disponible en los próximos años (en caso de que lo actual no sea suficiente).
Es importante reconocer que los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad no provienen únicamente de las operaciones directas y sistemas de gestión. También pueden surgir de proveedores, distribuidores y otros socios de la cadena de valor. Además, variables macroeconómicas y regulatorias pueden jugar un papel clave en la magnitud de ciertos impactos en un negocio.
La IBG del ISSB es una herramienta poderosa para mejorar la elaboración de reportes de sostenibilidad. Ayuda a enfocarse en lo que es relevante para cada sector, aplicar métricas consistentes y conectar la sostenibilidad con el valor de una organización. Sí, requiere esfuerzo y criterio, pero creemos que vale la pena.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com