La Relación con Inversionistas (RI) es una función crítica para cualquier empresa que busque levantar capital, establecer credibilidad y mantener relaciones positivas con grupos de interés. Para las pequeñas y medianas empresas, la creación de una estrategia eficaz de RI debería ser tan importante como para las grandes, pero puede resultar difícil debido a la escasez de recursos y a la falta de experiencia. Estos son seis consejos que esperamos sean útiles para mejorar y construir relaciones sólidas con los inversionistas:
- Desarrolla un plan
Deberás tomar en cuenta el sector, tamaño, grupos de interés clave y el plan de crecimiento de la empresa.
- Elabora una lista de prioridades.
- Evalúa tus puntos fuertes y débiles. Determina qué áreas podrían requerir externalización.
- Define plazos para tus prioridades.
- Determina los recursos y el presupuesto necesarios.
- Define los indicadores clave de rendimiento (KPIs) y supervísalos de cerca.
- Transparencia y comunicación
La comunicación frecuente es fundamental para establecer relaciones positivas con los inversionistas. Las pequeñas empresas pueden generar confianza organizando periódicamente conferencias telefónicas, webcasts y reuniones para compartir los avances importantes de la empresa, los resultados financieros y las expectativas a futuro. Los inversionistas valoran la transparencia y quieren estar informados de cualquier cambio que pueda afectar a la empresa. Demuestra tu compromiso con la transparencia y construye una base de confianza. Para evitar sorpresas, intenta publicar las noticias importantes a la misma hora del día y mantén las mismas fechas de presentación de resultados cada trimestre.
- Targeting de inversionistas
La proactividad es clave cuando se trata de la relación con inversionistas de empresas más pequeñas. Mediante la búsqueda activa de nuevos inversionistas y el cuidado de las relaciones existentes, pueden atraer inversión, impulsar la liquidez y aumentar la valuación. Para hacerlo con eficacia, es esencial comprender la composición y los objetivos de inversión de los accionistas de la empresa. Esta información puede ayudar a adaptar tu estrategia de relación con inversionistas para satisfacer las necesidades e intereses específicos de tu público objetivo.
- RI digital
Utilizando plataformas y herramientas digitales, como el marketing por correo electrónico, las redes sociales y el webcasting, puedes llegar a un público más amplio con información puntual y relevante. Un sitio web moderno y rico en información, con una sección de RI fácil de navegar, también puede ayudar a atraer a los grupos de interés.
- Manejo de riesgos
Una gestión de RI eficaz implica gestionar los riesgos que pueden afectar a la empresa. Para ello, las empresas más pequeñas deben crear un marco de gestión de riesgos que identifique y evalúe los riesgos potenciales y aplique controles para mitigarlos. Esto incluye los riesgos relacionados con la información financiera, la evolución de la normativa y las tendencias del sector. Esto debe comunicarse asertivamente al mercado.
- Enfoque de crecimiento a largo plazo
Es crucial centrarse en construir un modelo de negocio sostenible que haga hincapié en los objetivos y las oportunidades de crecimiento a largo plazo. Los inversionistas institucionales suelen ser tenedores a largo plazo, por lo que las empresas más pequeñas pueden perder potenciales inversionistas al no ofrecer una estrategia clara de crecimiento a largo plazo.
En resumen, la Relación con Inversionistas eficiente es fundamental para las pequeñas y medianas empresas que buscan establecer credibilidad, levantar capital y mantener relaciones positivas con los grupos de interés. Estas recomendaciones podrían aplicarse también a empresas más grandes, pero para las más pequeñas son cruciales de modo que los inversionistas sofisticados de todo el mundo las consideren una opción invertible.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com