rsz_1top-view-old-french-newspaper-pieces
Imagen del autor

Cómo el panorama del 2T25 afectó las expectativas de las empresas

Cómo el panorama del 2T25 afectó las expectativas de las empresas

El entorno económico en México se volvió más retador durante el segundo trimestre, con un consumo presionado, menor dinamismo industrial y visibilidad limitada en varios sectores. Mientras algunas industrias demostraron resiliencia, otras enfrentaron ajustes operativos y presión en márgenes. En ese contexto, varias compañías que habían publicado su guía de resultados para 2025 la ajustaron en su reporte del 2T25, mientras que otros la mejoraron o mantuvieron y un grupo importante ni siquiera la mencionó.

Ajustar la guía de resultados debe reflejar una nueva lectura del entorno y, en teoría, puede ser independiente de si los resultados estuvieron en línea con las expectativas del mercado (aunque en la práctica, casi siempre un resultado muy por debajo lleva a un ajuste a la baja en la guía de resultados, y un resultado muy por encima conlleva una revisión al alza). Mantenerla puede transmitir previsibilidad financiera, siempre que sea consistente con los resultados. Sin embargo, revisar la guía de resultados sin explicación genera incertidumbre y, en algunos casos, puede minar la confianza.

La siguiente sección describe cómo evolucionó la guía de resultados tras el 2T25 y lo que significa para los equipos de RI e inversionistas, con base en una muestra de 139 emisoras listadas en BMV y BIVA. Antes de entrar a las cifras, cabe resaltar que el impacto de un cambio en la guía de resultados no siempre es directo. La guía de resultados puede abarcar una o más métricas (ventas, volúmenes, márgenes, utilidades, flujo de efectivo, capex, capacidad, apalancamiento o simplemente perspectivas), y es clave evaluar el impacto neto de lo que se está midiendo y cambiando. Una compañía puede elevar su estimado de ventas, pero reducir su proyección de márgenes, o lo contrario. ¿Esto es bueno o malo? Un recorte en capex podría ser positivo (más flujo de efectivo) o negativo (menor perspectiva de ventas). Por ello, referirse a la “guía de resultados” en singular puede resultar engañoso.

  • 107 compañías (77.0%) Ø

No mencionaron guía de resultados o no la dieron desde el inicio de año.

  • 17 compañías (12.2%) →

Mantuvieron su guía de resultados: Alfa, América Móvil, Axtel, Banorte, Becle, Cadu, Fibra Mty, Fibra Macquarie, Fibra Nova, Fresnillo, Herdez, Liverpool, Nemak, Orbia, Vesta, Vinte y Walmex.

  • 1 compañía (0.7%) →

Publicó su guía de resultados por primera vez en el año: Traxión.

  • 5 compañías (3.6%) ↑

Revisaron su guía de resultados al alza: Cemex, Fibra Prologis, Gentera, Vista Energy y Volaris.

  • 5 compañías (3.6%) ↓

Revisaron su guía de resultados a la baja: Alpek, BanBajío, Bimbo, GCC y Regional.

  • 4 compañías (2.9%)

No presentaron una guía de resultados formal, pero compartieron expectativas para 2025: Bafar, Quálitas, Televisa y Viva Aerobus.

Las pocas empresas que revisaron al alza lo hicieron respaldadas por fundamentos claros, como mejoras operativas o resultados por encima de lo esperado. Volaris elevó su estimado de margen EBITDAR apoyado de los impulsores de los ingresos, mientras Vista Energy ajustó sus proyecciones de producción y EBITDA gracias a una transacción reciente y mayor dinamismo en el sector energético. También destacan ajustes positivos por parte de Fibra Prologis y Gentera, esta última respaldada por una mayor rentabilidad en todas sus divisiones y una adquisición estratégica.

En contraste, las revisiones a la baja provinieron de sectores bajo mayor presión en márgenes o con exposición internacional relevante. Bimbo recortó sus estimados de ingresos debido a la apreciación del peso, mientras que Alpek y GCC redujeron expectativas por menores precios y una demanda más débil. Regional y BanBajío reportaron resultados por debajo de lo esperado y revisaron de manera significativa su guía de resultados a la baja. BanBajío también bajó sus expectativas de crecimiento en México y prevé recortes de tasas más agresivos.

Mantener la guía en un trimestre marcado por contrastes también envía un mensaje al mercado. Banorte reafirmó sus objetivos respaldados por mejoras en rentabilidad y eficiencia. Walmex mantuvo sus metas pese a una recuperación del consumo más lenta de lo anticipado. Fibra Mty, Becle y Alfa confirmaron sus objetivos, resaltando la disciplina en la ejecución y confianza en sus estrategias de largo plazo. Fibra Macquarie y Orbia realizaron ajustes mínimos: la primera actualizó el peso por AFFO, sin impacto material más allá del reporte, mientras que la segunda amplió su rango de tasa efectiva de impuestos en 1%.

Finalmente, de las compañías que compartieron ciertas expectativas sin emitir guía formal, Quálitas reafirmó su perspectiva, subrayando confianza en sus metas financieras estratégicas. Bafar elevó sus proyecciones de margen EBITDA. Televisa redujo su expectativa de capex a USD 600 millones desde USD 665 millones, tras negociaciones favorables con proveedores. Viva Aerobus, con coberturas de turbosina y tipo de cambio ajustó el porcentaje de su exposición proyectada a 2025 que se encuentra cubierta.

La guía de resultados no es una obligación, pero sí una herramienta poderosa de comunicación. Más que dar certezas absolutas, se trata de demostrar que hay un rumbo claro y capacidad para adaptarse. En un 2025 que está resultando más desafiante de lo esperado, contar con una narrativa bien estructurada (con o sin guía de resultados formal) puede marcar la diferencia en la percepción del mercado.

En Miranda IR, sabemos que una guía de resultados solo es útil si está bien sustentada. Comunicar estimados sin suficiente visibilidad puede ser más perjudicial que no dar ninguno, ya que proyecta una falsa certeza y mina la credibilidad cuando no se cumple. Por eso, ayudamos a nuestros clientes a decidir si realmente es momento de compartir una guía, cómo hacerlo de forma clara y prudente, y a construir narrativas realistas que conecten el desempeño actual con la estrategia de largo plazo.

Para más información, puedes escribir a: 

ana.ybarra@miranda-ir.com o damian.fraser@miranda-partners.com  

Emisora

Original

Actualizado

Alfa

Volume growth: 4%

Revenue growth: 10%

EBITDA growth: 5%

CAPEX growth: 43%

 

América Móvil

CAPEX: ~MXN$7 billion

 

Axtel

Revenues: Ps. 12,800 million

EBITDA: Ps. 3,985 million

CAPEX: US 87 million

 

Banorte

Loan Growth: 8% – 11%

NIM: 6.1% – 6.4%

NIM of Bank: 6.4% – 6.6%

Recurring Expense Growth: 6.0% – 7.0%

Total Expense Growth: 9.0% – 10.5%

Efficiency: 36.0% – 37.5%

Cost of Risk: 1.8% – 2.0%

Tax Rate: 26% – 28%

Net Income: 59.6 – 62.1 bn

ROE: 21.5% – 23.0%

ROE of the Bank: 28.0% – 30.0%

ROA: 2.2% – 2.4%

 

Becle

Advertising, Marketing and Promotion (AMP): 20%-22% of Net Sales Value

 

CADU

Revenue growth: 5%

EBITDA growth: 5%

 

Fibra Mty

Target Distribution (Ps.): 1.047-1.059

Total Yield Distribution: 9.8%

Benchmark: 7.0%

 

Fibra Nova

Revenue growth: 24%

EBITDA margin: 91%

FFO Margin: 80%

CAPEX: 1,990 mdp

 

Fresnillo

Silver production: 49.0-56.0 moz

Gold production: 525.0-580.0 koz

Lead production: 56-62 kt

Zinc production: 93-103 kt

 

Herdez

CAPEX: MXN1.5 – MXN2.0 billion

EBIT and EBITDA margins: slightly pressured

2/3 of net sales growth driven by higher volumes

High-single-digit in Preserves

 

Liverpool

EBITDA margin: 16.0% – 16.5%

 

Nemak

Volume: 37-38 M Eq. Units

Revenue: 4.6-4.8 US$ billion

EBITDA: 580-600 US$ million

CAPEX: 285-295 US$ million

 

Orbia

EBITDA: US $1,100-$1,200 million

CAPEX: US $400 million

Effective tax rate: 27%-31%

EBITDA: US $1,100-$1,200 million

CAPEX: US $400 million

Effective tax rate: 27%-32%

Traxión

Revenues growth: 14%-16%

EBITDA margin: 16%-17%

Leverage level: 2.2x net debt to EBITDA

 

Vesta

Vesta expects 2025 revenues to increase between

10.0-11.0% with a 94.5% Adjusted NOI margin and an 83.5% Adjusted EBITDA margin, while maintaining the Company´s solid performance across key operational metrics.

 

Vinte

Revenue growth: 16.8%

 

Walmex

Sales growth: 6%-7%

New store sales: 1.5%-1.7%

Gross margin: expansion versus prior year

SG&A: single digit increase

 

Bafar

Revenue growth: 15%

EBITDA growth: 8%

EBITDA margin: 16%-17%

CAPEX: MXN$ 5,000 million

Revenue growth: 15%

EBITDA growth: 16%

EBITDA margin: 16%-17%

CAPEX: MXN$ 5,000 million

Cemex

EBITDA: flat performance

Net interest paid: ~100 million decrease

EBITDA: flat performance with potential upside

Net interest paid: ~125 million decrease

Fibra Prologis

FFO per CBFI Low: US$0.2000

FFO per CBFI High: US$0.2200

FFO per CBFI Low: US$0.2200

FFO per CBFI High: US$0.2400

Gentera

Loan Portfolio: 13%-16%

Earnings per Share: $4.55-$4.70

Loan Portfolio: 13%-16%

Earnings Per Share: $5.00-$5.15

Televisa

CAPEX target 2025: US$665 million

CAPEX target 2025: US$600 million

Vista Energy

Production: 112-114 Mboe/d

Adj. EBITDA: 1.5-1.6 $Bn

Production: 125-128 Mboe/d

Adj. EBITDA: 1.65-1.85 $Bn

Viva Aerobus

Jet fuel hedging: 48.4% of expected 2025 consumption 

FX hedging: 28.7% of projected 2025 exposure

Jet fuel hedging: 48.3% of expected 2025 consumption 

FX hedging: 64.9% of projected 2025 exposure

Volaris

ASM growth (YoY): 8%-9%

EBITDAR Margin: 24%-25%

CAPEX: US$ 250 millions

ASM Growth (YoY): 7%

EBITDAR Margin: 32%-33%

CAPEX: US$ 250 millions

Alpek

China PTA/PET: US$/Ton 160

Comparable EBITDA: US$M 625

CAPEX: US$M 150

China PTA/PET: US$/Ton 140-150

Comparable EBITDA: US$M 525-575

CAPEX: US$M 130-150

BanBajío

Loan Growth: 8%-11%

Deposits Growth: 9%-11%

NIM: 6.2%-6.3%

Expenses Growth: 10%-12%

Efficiency Ratio: 39%-41%

Cost of Risk: 0.8%-1.0%

Effective Tax Rate: 26.5%

Net Income (Ps. Million): $9,300-$9,800

ROAE: 19.5%-21.0%

NPL Ratio: Below 1.6%

Banxico end of period Rate: 8.00% – 8.25%

GDP Growth: 1%

Loan Growth: 5%-6%

Deposits Growth: 6%-9%

NIM: 6.0%-6.1%

Expenses Growth: 8%-10%

Efficiency Ratio: 40%-42%

Cost of Risk: 1.0%-1.1%

Effective Tax Rate: 26.5%

Net Income (Ps. Million): $8,500-$8,800

ROAE: 18.5%-19.5%

NPL Ratio: Below 1.9%

Banxico end of period Rate: 7.00% – 7.25%

GDP Growth: 0%

Bimbo

Net sales: High single-digit growth

Adj. EBITDA: Mid single-digit growth

CAPEX: US$1.4-1.5Bn

Net sales: Mid single-digit growth

Adj. EBITDA: Low to Mid single-digit growth. Flat to slight margin contraction

CAPEX: US$1.3-1.4Bn

Fibra Macquarie

Average exchange rate of Ps. 20.50 per US dollar for the remainder of 2025

No new acquisitions or divestments

No issuances or repurchases of certificates

No deterioration in broader economic and market conditions, including the potential implementation of tariffs or deterioration in the trade relationship with key trading partners

AFFO per certificate guidance of Ps. 2.95 to Ps. 3.05

Average exchange rate of Ps. 18.50 per US dollar for the remainder of 2025

No new acquisitions or divestments

No issuances or repurchases of certificates

No deterioration in broader economic and market conditions, including the potential implementation of tariffs or deterioration in the trade relationship with key trading partners

AFFO per certificate guidance of Ps. 2.80 to Ps. 2.85

Grupo Cementos Chihuahua

EBITDA growth: Mid-single digit decrease

Total CAPEX: US$470M

Strategic & Growth: US$400M

Maintenance: US$70M

EBITDA growth: Mid-single digit decrease

Total CAPEX: US$400M

Strategic & Growth: US$330M

Maintenance: US$70M

Regional

Total Loan Growth: 10%-15%

Core Deposits Growth: 10%-15%

Net Income Growth: 10%-15%

ROAE: 20%-21%

Cost of Risk: 0.7%-0.9%

Total Loan Growth: 7%-10%

Core Deposits Growth: 7%-10%

Net Income Growth: 5%-10%

ROAE: 19%-20%

Cost of Risk: 0.8%-1.0%

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST