construction silhouette
Imagen del autor

Actualización sobre el desarrollo ESG en construcción 2024

Estamos emocionados de empezar con las actualizaciones anuales de nuestros ESG Development Heatmaps hoy. Al igual que en el pasado, estos heatmaps están diseñados para evaluar el nivel de madurez ESG del mercado mexicano, tanto en las estrategias de las empresas como en sus esfuerzos de comunicación.

Primero, un recordatorio: nuestros heatmapssectoriales se basan exclusivamente en información disponible públicamente y cubren únicamente a las empresas mexicanas listadas en alguna de las bolsas locales (BMV y/o BIVA). Como resultado, si una empresa no ha publicado su reporte anual de sostenibilidad para el momento en que actualizamos nuestro análisis, sus resultados reflejarán los datos más recientes disponibles.

A diferencia de las agencias calificadoras, no evaluamos la profundidad o amplitud de las estrategias ESG divulgadas, como los temas materiales específicos que una empresa está abordando o las metas que han establecido. En su lugar, evaluamos el proceso mediante el cual se desarrollan estas estrategias (por ejemplo, si la empresa sigue los pasos correctos, se alinea con iniciativas relevantes) y qué tan efectivamente comunican esto al mercado.

 Dicho esto, hoy comenzamos con el sector de construcción. Veamos lo que lograron en el último año.

Construcción

Fuente: Materiales públicamente disponibles de las empresas

* Nota: Javer fue adquirido por Vinte, por lo que esperaríamos una consolidación de su información hacia adelante.

¿Qué podemos leer de este heatmap?

  • CADU e IDEAL actualizaron su análisis de materialidad y, por primera vez, obtuvieron verificaciones externas para sus reportes.
  • DINE había indicado el año pasado que su análisis de materialidad estaba en proceso. Sin embargo, no hemos encontrado información públicamente disponible al respecto todavía.
  • GICSA continúa sin mostrar avances, siendo su única información divulgada la de gobierno corporativo.
  • Planigrupo actualizó su análisis de materialidad por primera vez en tres años y desarrolló una nueva área de ESG dentro de su estructura.
  • 2 nuevas empresas tienen verificaciones independientes de sus reportes.

Como podemos ver, el sector de construcción no tuvo demasiados avances en comparación con años anteriores. Las empresas que ya contaban con estrategias consolidadas mantuvieron su rumbo, mientras que aquellas que aún no habían avanzado, siguen en la misma situación.

Esperamos que en los siguientes 12 meses haya más avances, dado que en 2026 se introduce el requerimiento de la CNBV para contestar el cuestionario basado en ISSB.

El sector de construcción tiene un papel estratégico en la transición hacia un mundo más sostenible. Creemos que, bien dirigido, podría contribuir significativamente al desarrollo urbano sostenible, promoviendo el desarrollo de infraestructura resiliente, accesible y con un sentido de prudencia y gestión de riesgos.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca 
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST