¿Cuál es la mejor manera de hacer reportes trimestrales? Claramente, la respuesta correcta dependerá del tipo de empresa (grande, pequeña, propiedad de una familia o no, etc…), del nivel de interés que hay entre los analistas e inversionistas (Apple o Homex) y de la opinión de los directivos en cuanto a el trade-off entre hacer divulgaciones claras para el mercado y regalar información a competidores.
En Miranda IR, recomendamos lo siguiente:
- Si es posible, es mejor informar temprano que tarde en el periodo de reportes trimestrales. Esto puede mostrar que los sistemas de gestión de la empresa funcionan bien, y dan la impresión de ser organizados y oportunos. En México, Kimberly-Clark suele ser el primero en reportar.
- Después de mandar el reporte a la Bolsa (EMISNET) o a BIVA, se debe de mandar un comunicado de prensa por correo electrónico a la lista de distribución de la empresa. Si se está utilizando un software para mandar correos de manera masiva, se debe de verificar la lista de SPAM, y mandar por BCC a aquellos que tienen firewalls fuertes. Además, recomendamos mandar el reporte a Bloomberg, Refinitiv (Reuters), Dow Jones, Infosel, y hacer un Tweet con el enlace al reporte (Miranda IR puede ayudar con todo esto).
- Con respecto al reporte, se debe incluir el ticker de la empresa en el anuncio y al comienzo del reporte. Recomendamos ser inteligentes en términos de SEO (Search Engine Optimization). Es decir, recomendamos cambiar “ABC Technologies – Resultados Q1” a “ABC Technologies anuncia sus resultados para el primer trimestre del año fiscal 2017.”
- Tener un checklist de las siguientes mejores prácticas asegura que todas las bases estén cubiertas: a) Incluir los 3 estados financieros principales: Balance General, Estado de Resultados, y el Estado de Flujo de Efectivo. b) Utilizar tablas financieras para mostrar EBITDA, flujo de efectivo e información operativa. c) Comparar con el trimestre anterior o el mismo trimestre del año pasado. d) Para el cuarto trimestre, incluir el año completo y el 4T. e) Comparar la divulgación de métricas operativas y financieras vs empresas comparables locales e internacionales. Si es posible, divulgar tanta información como sus comparables, y revisar la política de divulgación por lo menos una vez al año. Preguntar a sus inversionistas y analistas al menos una vez al año qué información les gustaría ver para sentirse cómodos con la empresa. f) Y lo más importante, en la medida de lo posible, preguntarse si el reporte responde las preguntas más comunes de los inversionistas y analistas sobre la empresa.
- Bullet-points de los puntos destacados e infografías como soporte visual hacen que la información sea más fácil de leer. Los hipervínculos a informes anteriores o comunicados de prensa que ofrecen más información pueden ayudar a los inversionistas/analistas a obtener una visión más completa. Se deben de incluir datos de contacto adecuados para contestar las inquietudes y preguntas de los analistas/inversionistas.
- Comentario del CEO. Este no sólo debe repetir los números del trimestre, sino también agregar valor estratégico. ¿Cuál fue el desarrollo más relevante del trimestre? ¿Cómo ven el trimestre por delante? ¿En qué iniciativas estratégicas se centra la empresa? En su mayor parte, recomendamos no usar esta sección para discutir su punto de vista sobre la economía mexicana. Los inversionistas tienen sus propias fuentes de información sobre esto.
- En el evento que la empresa proporcione guía de resultados, creemos que el reporte trimestral es un buen lugar para actualizarlo.
- Es importante ser consistente en la información que se divulga en cada reporte. Si se reporta el EBITDA ajustado (ganancias, etc.) bajo una definición, es importante mantenerla en todos los reportes. Intentar minimizar los números ajustados, y cuando son usados, es importante explicar las diferencias entre los números ajustados y los números reportados. Tratar de utilizar números a favor de la empresa rara vez funciona y genera desconfianza.
- Incluir información de las llamadas trimestrales en el reporte y agregar el disclaimer hacia el final del reporte (declaraciones a futuro).
Fuentes
Título: Best Practices for Enhancing Earnings Releases
Autor: Matt Van Tassel
Fecha: 2018 Fuente: Businesswire
Título: Earnings Checklist
Autor:
Fecha: 2017 Fuente: Cision
Título: 5 Tricks Companies Use During Earnings Season
Autor: Glenn Curtis
Fecha: 30/11/2019 Fuente: Investopedia
Enlace: https://www.investopedia.com/articles/stocks/08/earnings-tricks.asp