¿Qué hacer si tu fideicomisario es acusado por las autoridades (o si algo fuera de tu control amenaza tu negocio)?
Te despiertas con noticias de que tu fideicomisario está siendo investigado por reguladores estadounidenses. O tal vez sancionan a una contraparte clave de repente, un prestamista importante quiebra o una nueva regulación afecta a tu sector de la noche a la mañana. Incluso si tus operaciones son impecables, las consecuencias pueden afectar tu reputación, acceso al financiamiento y la confianza de inversionistas en cuestión de horas.
¿Cuáles serían las mejores prácticas de RI para manejar esto?
- Entérate de los hechos – Ya. No te dejes llevar por rumores o redes sociales. Pide declaraciones oficiales a las partes implicadas para aclarar qué se está diciendo, qué entidades están involucradas y qué jurisdicciones se ven afectadas. Si se trata de un cambio normativo, busca ayuda legal de inmediato.
- Evalúa tu nivel de exposición. Trabaja con un asesor para entender si alguno de los activos, flujos de efectivo o procesos de gobierno corporativo del fideicomisose ven afectados. ¿Podrían los problemas legales del fideicomisario bloquear tus transacciones? ¿Alguna de las contrapartes está incumpliendo el contrato? ¿Existen nuevas sanciones o regulaciones que limiten tu capacidad de pago o cobro? Si tienes inversionistas estadounidenses o financiamiento internacional, prepárate para responder preguntas difíciles. Ponte en su lugar y piense en lo que deberán decidir en los próximos meses. Esto es especialmente importante si la liquidez de tus acciones es baja y los inversionistas deben planificar cuidadosamente su salida. Una vez que un inversionista decide salir de una posición, el daño está hecho.
- Prepara mensajes claros. El silencio genera pánico. Redacta un comunicado objetivo y calmado en el que expliques que estás al corriente de la situación, lo que sabes y lo que aún no sabes, si tus operaciones siguen funcionando con normalidad y qué medidas estás tomando para proteger a los grupos de interés. Sé transparente sobre la incertidumbre, pero transmite control.
- Comunícate de forma proactiva con los inversionistas. Ponte en contacto con tus principales accionistas antes de que ellos se comuniquen contigo. Reconoce sus inquietudes, refuerza la transparencia y comparte tu plan de acción siempre que sea posible. Para eventos muy materiales, considera organizar una conferencia telefónica o una reunión virtual para responder preguntas directamente.
- Establece un plan de contingencia. Si el fideicomisario no puede actuar, necesitarás encontrar alternativas rápidamente. Comienza a buscar sustitutos de confianza ahora mismo, ya que esperar te costará tu capacidad de negociar y puede empeorar la disrupción si la situación se agrava.
- Supervisa la narrativa. Vigila la cobertura mediática, los reportes sell-side y los canales sociales. La desinformación puede propagarse rápidamente. Corrige las inexactitudes con declaraciones basadas en datos y con mensajes consistentes en todas las plataformas.
- Documenta todo. Mantén un registro claro de tus evaluaciones, reuniones con el consejo y decisiones. Tanto los inversionistas como los reguladores esperarán pruebas de que actuaste con prudencia y diligencia.
Cuando se producen crisis externas, ya sea una acusación contra un fideicomisario, una alteración normativa o una sorpresa geopolítica, el problema no es solo de los demás. Tu credibilidad, valuación y relaciones están en juego. Actúa con rapidez, comunícate con claridad y demuestra que estás el control.
Para más información, puedes escribir a:
ana.ybarra@miranda-ir.com o damian.fraser@miranda-partners.com
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com