Cada año, las empresas enfrentan el mismo dilema: ¿cómo cumplir con las crecientes expectativas de transparencia, datos y detalle en un informe que realmente lean sus grupos de interés? La solución no es hacer informes más largos, sino informes más inteligentes (y cortos).
A medida que evoluciona el reporteo de sostenibilidad, nuestra mejor recomendación es tratar al informe y al hub de sostenibilidad como herramientas complementarias de comunicación, cada una con un propósito distinto. El informe debe enfocarse en contar qué lograste durante el año, mientras que el hub puede guardar tus políticas, casos de estudio, marcos de trabajo, etc., que no suelen cambiar cada año.
El informe
Tu informe de sostenibilidad debe ser enfocado, atractivo y específico al año. Piensa en él como el resumen anual de tus logros. Estás tratando de contar una historia, y todo lo que no aporte a esa narrativa debe ir en los anexos o en el hub.
¿Qué deberías incluir? Sugerimos:
- Principales logros
- Mensajes del equipo de liderazgo (con visión a futuro)
- Iniciativas clave y sus resultados
- Avances con respecto a tus metas
- Nuevos riesgos y oportunidades identificados
- Cambios estratégicos
- Historias que ilustren tu impacto
El hub de sostenibilidad (sitio web)
Tu hub es donde los grupos de interés pueden encontrar más profundidad y referencias. A diferencia del informe, no necesita cambiar cada año. Úsalo para poner a la disposición de todos los contenidos fundamentales y detalles técnicos. Puedes incluir hipervínculos en el informe para facilitar el acceso a esta información adicional.
¿Qué deberías incluir aquí? Sugerimos:
- Las políticas y códigos
- El marco de tu estrategia de sustentabilidad (mapas de vinculación, metodología de materialidad, etc.)
- Informes anteriores
- Líneas base
- Calificaciones y certificaciones
- Documentos sobre cómo gestionas tus temas materiales
- Descripción profunda de tu estructura de gobernanza (actividades de los órganos de gobierno, biografías, etc.)
- Casos o testimonios específicos por tema con enfoque multianual
Pro tip: considera formatos multimedia en tu hub. Diferentes formatos narrativos alcanzan a diferentes audiencias, así que salte del molde tradicional e incluye fact sheets, videos, infografías, etc. Y recuerda actualizar el hub en tiempo real cuando cambien los datos o la regulación, sin esperar al próximo ciclo de reporte.
¿No sabes por dónde empezar? Con gusto te ayudamos a diseñar una estrategia de comunicación óptima que logre impacto, claridad y transparencia.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com