Espero estés teniendo una muy buena semana y bienvenido de regreso a nuestro email acerca de ESG. Esta semana hablaremos sobre los bonos de ESG.
¿Qué es un bono verde, un bono social, un bono sustentable y un bono de transición?
- Un bono verde tiene una estructura similar a un bono regular, pero los recursos levantados se usan exclusivamente para proyectos que tengan un impacto positivo en algún tema medioambiental.
- Los bonos sociales son un subsegmento de los bonos verdes que, como su nombre lo dice, se enfocan a causas sociales (por ejemplo, al desarrollo de infraestructura en comunidades marginadas o el mejoramiento de la calidad de vida).
- Los bonos sustentables enfocan sus recursos hacia una combinación de proyectos medioambientales y sociales.
- Finalmente, los bonos de transición son aquellos que se usan para ayudar a la empresa emisora a transicionar a un modelo de negocio más sustentable (o más limpio).
El contexto global
De acuerdo con Credit Agricole (el bookrunner más grande en el segmento), los bonos verdes, sociales y sustentables alcanzaron un récord de emisiones en 2019 ($285 mil millones de dólares globalmente). Se espera que para 2020 este número alcance los $334 mil millones de dólares. Dentro del segmento corporativo, los emisores de bonos verdes más activos aún son las empresas de servicios públicos y las empresas de bienes raíces.
Considerando que este mercado se creó tan sólo hace 10 años, es evidente que su crecimiento ha sido muy rápido. El reto hacia adelante será que los reguladores y asociaciones reconocidas (como el ICAP) establezcan los estándares sobre lo que se considera suficientemente “verde “y lo que no (para así evitar el greenwashing o una inconsistencia entre diferentes países). También será muy relevante que la rendición de cuentas exista a lo largo del tiempo (ya que cumplir con los estándares hasta ahora es algo usualmente voluntario).
¿Qué está pasando en México?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) lanzó al mercado su propia estructura de bonos verdes en 2016. La Bolsa Institucional de Valores (BIVA), se unió en 2019. En la siguiente tabla se muestran las operaciones verdes, sociales o sustentables más relevantes desde el 2016.
Para calificar como un bono verde en la Bolsa Mexicana de Valores (y tener la denominación correspondiente) el emisor debe cumplir con los Principios de Bonos Verdes MX. Estos incluyen 5 áreas importantes:
- Uso de los recursos provenientes de la emisión: exclusivamente para financiar “proyectos verdes” que generan beneficios medioambientales claros y específicos tales como energía renovable, eficiencia energética, control y prevención de la contaminación, conservación de la biodiversidad, transporte limpio, entre otros.
- Proceso para la evaluación y selección del proyecto: el emisor deberá incluir dentro de la documentación legal el proceso de toma de decisiones, los criterios de elegibilidad, y los objetivos ambientales.
- Administración de los recursos: el producto neto de los bonos deberá abonarse a una subcuenta y el desembolso de la misma será rastreado.
- Reportes: el emisor deberá reportar anualmente el desembolso de los recursos provenientes de la emisión hasta que todos los recursos hayan sido asignados.
- Opinión de un tercero independiente: se debe contar con una revisión independiente de los cuatro componentes anteriores.
Aún existe un gran potencial para crecer el mercado de bonos verdes en México. Nos parece particularmente interesante que desde el 2016 ningún emisor ha emitido bonos verdes en el extranjero (con excepción de la línea de crédito sustentable de Fibra Uno, que es un crédito revolvente y no un bono per se).
Veremos cómo evoluciona este mercado a lo largo del tiempo. Dado que esperamos mayor integración de ESG en los procesos de los inversionistas locales en los próximos años, creemos que hay una oportunidad para más empresas en el mercado de bonos verdes.
Espero que esto haya sido de utilidad. Como siempre, si hay algo con lo que te pudiéramos ayudar, por favor no dudes en escribir. Así como si hay algún otro tema de ESG que quisieras ver en el futuro en estos emails, estamos abiertos a sugerencias.
Saludos,
Marimar
Socia, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com