Dado que las empresas mexicanas se preparan para reportar bajo ISSB a partir del próximo año (S1/S2), deberán decidir el formato a utilizar: publicar un anexo ISSB independiente o rediseñar su informe de sustentabilidad en torno a S1/S2. Hemos recibido esta pregunta de algunas empresas recientemente, por lo que queremos compartir nuestras reflexiones al respecto.
Opción 1: Un informe alineado a ISSB (rediseñar el informe actual)
- Ventajas:
- Una sola fuente de información para todos reduce las dudas de inversionistas y analistas sobre dónde encontrar la información.
- Implementar este cambio es una señal de madurez tanto de la estrategia como de los procesos de gestión de la información.
- Más eficiente a largo plazo (no es necesario trabajar en dos documentos simultáneamente).
- Desventajas:
- Implica un cambio importante en el informe anual.
- Requiere controles más sólidos para todos los datos.
- Las revisiones de terceros (verificación, reguladores) serán sobre el documento completo.
- Ideal para empresas que:
- Cuentan con una gobernanza de datos madura.
- Tienen audiencias de mercado amplias.
- Tienen identificados claramente los vínculos de sostenibilidad con los estados financieros.
Opción 2: Paquete ISSB independiente (“Disclosures Pack”)
- Ventajas:
- Más fácil de implementar mientras se fortalecen los sistemas para una integración total en el futuro.
- Documento más corto y enfocado para quienes solo buscan la información relacionada con ISSB.
- La narrativa sobre impacto comunitario, casos de estudio u otros temas corporativos relevantes puede destacarse por separado.
- Desventajas:
- Implica trabajar en dos documentos al mismo tiempo, lo que aumenta el riesgo de inconsistencias.
- Puede ser percibido como un signo de menor madurez en los esfuerzos de sostenibilidad.
- Los grupos de interés tendrán que moverse entre documentos y podrían pasar por alto información relevante.
- Ideal para empresas que:
- Aún no han integrado completamente la conexión entre todos los temas materiales y la metodología ISSB.
- Tienen menos recursos para el reporte (pueden primero publicar las divulgaciones regulatorias y después dedicar más tiempo a la narrativa).
- No están listas para asegurar la información mediante verificación independiente.
Elementos imprescindibles (sin importar la opción elegida)
- La doble materialidad debe guiar el reporte (y la estrategia).
- Para todas las métricas, definir claramente supuestos, metodologías y controles internos.
- Asegurar que la información sea fácilmente identificable en los documentos.
Recuerda que el objetivo no es solo agregar más páginas al informe anterior… es ofrecer información útil que conecte la sustentabilidad con el valor de la empresa. Elige la opción que puedas ejecutar con credibilidad y recuerda que siempre habrá oportunidad de mejorar cada año.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com