El guidance es una herramienta poderosa para proporcionar transparencia, mejorar la confianza de los inversores y alinear las expectativas del mercado. En 2021, analizamos qué empresas en México habían retomado el guidance después de la pandemia, y encontramos que muchas compañías que habían dejado de proporcionar guidance durante la pandemia, aún no habían decidido volver a hacerlo.
Dado que las condiciones han cambiado considerablemente desde entonces, estamos revisando este análisis para examinar cómo ha evolucionado el mercado.
Una nota sobre la metodología: algunas de las empresas revisadas en nuestro análisis de 2021 ya no cotizan en bolsa por varias razones: algunas fueron deslistadas por razones estratégicas (Santander y Lala), otras enfrentaron quiebra (Crédito Real y Unifin), algunas fueron adquiridas (Ienova y Planigrupo, Fibra HD y Terrafina), etc. Estos movimientos naturalmente afectan los promedios de la industria, por lo que cuando fue necesario, hemos realizado ajustes en los datos históricos para que los números sean comparables.
Así que, sin más preámbulos, aquí están las conclusiones clave sobre cómo han evolucionado las prácticas de guidance en los últimos tres años en todos los sectores:
- En general, el 30% del mercado proporciona guidance en este momento. Esto se compara con el 29% en 2021. Dicho esto, hubo algunos cambios interesantes si analizamos esto sector por sector.
- Los sectores con mayor aumento en proveedores de guidance fueron las FIBRAs (+20%), Salud (+20%) y Alimentos & Bebidas (+18%).
- El 33% de las empresas aumentaron el número de métricas sobre las que proporcionan guidance en comparación con 2021. Esto hizo que el promedio de métricas incluidas en las estrategias de guidance pasara de 3 a 4 en el mercado general.
- Proporcionar guidance de forma trimestral se ha vuelto menos popular. Dos tercios del mercado ahora prefieren compartir expectativas de guidance de forma anual o discrecional.
- Ahora vemos que más empresas utilizan sus presentaciones corporativas como la vía de comunicación preferida.
- Proporcionar estimaciones por rangos sigue siendo, por mucho, la estrategia más popular para ofrecer guidance. Curiosamente, el uso de guidance direccional se ha vuelto más común.
Seguimos creyendo que proporcionar guidance es una buena práctica para las empresas que cotizan en bolsa. Al ofrecer información sobre las ganancias esperadas, las empresas pueden reducir la incertidumbre y la volatilidad del mercado. El guidance también demuestra transparencia y fomenta la confianza de los accionistas, ya que muestra que la empresa tiene una estrategia bien definida y está gestionando activamente los riesgos. Además, el guidance permite a las empresas alinear las expectativas del mercado con sus objetivos internos de desempeño, mitigando el riesgo de sorpresas que podrían afectar negativamente el precio de las acciones o la confianza de los inversores.
En Miranda IR, nos encantaría ayudarte a encontrar una estrategia de guidance que se ajuste a tus necesidades.
Prácticas de guidance en México en 2024
Fuente: Materiales públicamente disponibles de las empresas.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com