encuestas
Author picture

Which Mexican pollster won the 2021 elections?

By Oscar Alcántara

As the candidates came out to declare victory after the June 6 elections, several pollsters also claimed (publicly and privately) to have “won” by having the most accurate projections. Unlike elections, there are multiple ways to evaluate polls; however, we will tell you who came the closest to the actual election day results.
For the full analysis, we invite you to read our article in Spanish

Por: Oscar Alcántara

A la par que múltiples candidatos salían a declararse ganadores después de las últimas elecciones del 6 de junio, varios encuestadores hacían mismo. No se hicieron esperar los comentarios de victoria, en lo público y en lo privado, de diferentes casas encuestadoras sobre las proyecciones que habían realizado. Y aunque, a diferencia de los comicios, puede haber más de una manera de evaluar a las encuestas ganadoras, sí podemos saber quién hizo un mejor trabajo acercándose a los resultados reales.

Elecciones federales

Como cada tres años, se renovó la Cámara de Diputados, para lo cual, todos los ciudadanos mexicanos tuvieron la oportunidad de salir a votar. De acuerdo con los resultados de los cómputos distritales del INE, Morena ganó el 34.10% de los votos, el PAN 18.25%, el PRI 17.73%, Movimiento Ciudadano el 7.02%, el PVEM 5.43%, el PRD 3.65% y el PT 3.24%.

¿Las encuestas pudieron pronosticar correctamente estos resultados? Si nos enfocamos en los estudios de opinión de ocho diferentes casas encuestadoras, publicados en mayo y junio, observamos que todas pronosticaban que el partido del presidente obtendría un mejor resultado. La pregunta es, ¿qué tanto sobreestimaron sus votos?

GEA-ISA, de Jesús Reyes Heroles, fue la que más se acercó al resultado real de Morena, pronosticando un triunfo del partido oficialista con el 38% de los votos (3.91 puntos porcentuales más de los que en verdad obtuvo). En segundo lugar, se encontró El Financiero, de Alejandro Moreno, que pronosticó que Morena obtendría 39% (4.91 puntos porcentuales de diferencia).

Entre las encuestas cuyos pronósticos se desviaron más de los resultados se cuenta la de Simo/El País, la cual preveía que Morena iba a obtener un espectacular 44% (casi 10 puntos porcentuales más de los que en verdad obtuvo. De manera similar se encuentran las encuestas de Varela y Asociados-Citibanamex y del Reforma, ambas estimaban un triunfo de Morena con 43% (8.91 puntos porcentuales más de diferencia).

En promedio, estas ocho encuestas estimaron que Morena iba a hacerse de 6.91 puntos más de los que en verdad obtuvo. En parte, el mal sabor de boca que las elecciones dejaron al partido de AMLO se debió a la sobreestimación generalizada de lo que se esperaba que Morena iba a obtener en votos.

Error promedio

Otra manera de evaluar a las encuestas, es por el error promedio en sus proyecciones. Para obtener este dato de cada casa encuestadora, sumamos las diferencias absolutas entre las proyecciones para cada partido y los resultados reales.

Haciendo este ejercicio, obtenemos un resultado muy cerrado. En primer lugar, se encuentra la encuesta de BGC con un error promedio de 1.76 puntos porcentuales. Es decir, en promedio sus pronósticos se alejaron 1.76 puntos porcentuales de los resultados reales. En segundo y tercer lugar se ubicaron Parametría y GEA-ISA, con 1.85 y 1.88 puntos porcentuales respectivamente.

Al final de la tabla estuvo Varela y Asociados-Citibanamex con el error promedio más grande de todas las casas encuestadoras, 2.44 puntos porcentuales. Ocupando el 2o lugar de las encuestas con mayor error promedio se encuentran: Reforma y Simo/El País.

Al final, no existe una fórmula única para evaluar una encuesta. Aún más importante, la capacidad de una encuestadora de pronosticar correctamente una elección en específico no es garantía de que vuelva a pronosticar de la misma manera un proceso electoral en el futuro. Es decir, encuestas que lo hicieron bien en el 2021, lo pueden hacer mal en el 2024, y viceversa.

En el futuro, un buen ejercicio para evaluar las encuestas mientras las elecciones están en curso es compararlas entre ellas. Un buen mecanismo son los agregadores de encuestas, como Oraculus, que nos permite saber cuál es el pronóstico tomando en cuenta las encuestas más confiables.

Dado que, en las elecciones federales Morena, el Partido Verde y el PT se aliaron por un lado, y el PAN, PRI, PRD por el otro, podría decirse que es igualmente válido enfocarse en las predicciones para cada coalición, y no solo en las predicciones individuales para cada partido. Entonces podría haber el caso en el que un encuestador haya sobreestimado a Morena, pero subestimado al Partido del Trabajo, por lo que es posible que no haya habido un impacto en la proyección total de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM). Si bien aceptamos este matiz, en esta nota solo nos enfocamos en la predicción individual de cada partido.

Encuestas estatales

 Además de la renovación de la Cámara de Diputados también se celebraron 15 elecciones a gobernador, para las cuales también hubo encuestas. Las oficinas de El Financiero y de Reforma/LatinUS fueron de las pocas que realizaron encuestas en cada uno de los estados con elección, ¿cómo les fue?

Específicamente, Reforma/LatinUS predijo correctamente al candidato ganador en 12 estados, se equivocó en dos y en uno predijo un empate técnico. Por otro lado, El Financiero acertó en 10 estados, falló en cuatro y en uno también predijo un empate técnico.

¿Cuáles fueron los estados en donde las encuestadoras se equivocaron? En el caso de Reforma/LatinUS, se pronosticó una victoria para el PAN-PRI-PRD-CP en San Luis Potosí, aunque el triunfo se lo llevó el candidato del PT-PVEM. De manera similar, en Michoacán habían estimado un triunfo para el candidato del PAN-PRI-PRD, pero este fue para el candidato de Morena-PT. La elección que no logró predecir un triunfo claro fue la de Guerrero, aunque la candidata de Morena ganó por casi 5 puntos porcentuales.

En el caso de El Financiero, también falló en San Luis Potosí y Michoacán. Además, se equivocó en Nuevo León, pronosticando un triunfo para el candidato del PRI-PRD, aunque este fue para el candidato de Movimiento Ciudadano. En Baja California Sur también erró estimando un triunfo para el PAN-PRD-PRI, que al final terminó siendo para el candidato de Morena-PT. Para el estado de Campeche, no logró predecir un triunfo claro.

| SHARE THIS POST