Author picture

Diem, la nueva criptomoneda de Facebook ¿Existe la privacidad de datos?

Por Karla Valdés, Miranda Compliance

En sentido estricto, la palabra inglesa Compliance significa “cumplimiento”, “conformidad” u “obediencia”.

Compliance se integra a las organizaciones como una necesidad de supervisión y control en sectores extremadamente regulados, como por ejemplo el sistema financiero, la industria farmacéutica o incluso mas recientemente el ecosistema de criptomonedas, tanto por su alto grado de complejidad normativo, como de sanciones del regulador y de responsabilidad ante el mercado. Compliance un indicador de la buena gestión, que vela por el cumplimiento de la legislación y toda la normativa interna de la empresa (políticas, procedimientos, códigos, entre otros).

Hasta hace algunos años, no era imperativo adoptar e implementar un programa de Compliance. Actualmente, cada vez son más las disposiciones legales nacionales e internacionales orientadas hacia el cumplimiento obligatorio, tocando temas como la Prevención de Lavado de dinero, que amerita un capitulo por separado debido a la amplitud del tema.

Para que un programa de Compliance sea eficaz y evidencie el apego a la cultura de la legalidad de la organización, debe cumplir, entre otros, con aspectos tales como: identificación y evaluación de riesgos, medición y planes de mitigación de riesgos, implementación de controles, capacitación continua, código de conducta y ética, canal de denuncias anónimo, gobierno corporativo, monitoreo de cambios regulatorios y su implementación, gestión y supervisión, auditoria o assurance, y es fundamental el compromiso de la alta dirección.

En el caso de Miranda Compliance, la nueva división de Miranda Partners asesorará a Bancos, Casas de Bolsa, SOFOMES, family offices, Asesores Financieros y entidades corporativas sobre los numerosos desafíos regulatorios y de compliance que enfrentan estas corporaciones en su día a día. Entre otros temas, la división apoyará a sus clientes con herramientas para combatir el lavado de dinero, diseñar robustos manuales de cumplimiento así como su implementación, KYC y programas de debida diligencia ampliada, capacitación a personal clave, apoyo en auditorías e inspecciones regulatorias y coordinación de atención con reguladores.

| SHARE THIS POST