Truck vehicle with trailers in background.
Author picture

What does guidance in Mexican Transportation look like? And what should it look like?

This week, we are coming back to our guidance trends analyses, focusing on the last sector we were missing in this series: the Mexican Transportation industry. As we have said in our previous guidance analyses, common metrics included in guidance strategies vary from sector to sector, and hence, so do best practices on this matter. The idea is that companies should share the metrics that are most relevant for investors and analysts’ forecasts and model projections.   

It is important to note that, as usual, we only consider guidance to be formal guidance if it is properly disclosed, numeric (even if it is a range), and not only broad management comments on a very high-level view of the direction the business is taking. As for the sector classification of companies, we are following the definitions from the BMV (Bolsa Mexicana de Valores).

Transportation – Current formal guidance strategy

Source: Company materials

Notes: 

  • GMXT used to provide annual guidance on volume growth, revenue growth, and CapEx through earnings presentations (range estimates for volume and revenue, point estimates for CapEx). So far, no guidance for 2022 has been provided. 

 

What can we read from this table? 

Most of the sector has a guidance strategy (5 out of the 7 companies). This is a pleasant surprise in the Mexican market and makes Transportation the sector that provides the most guidance to investors and analysts. We believe this statistic in part has to do with many companies tied to master development plans under their concessions (and these plans being publicly available, so there is no downside in sharing this very openly). But it goes beyond that since most companies guide beyond CapEx (with an average of 4 metrics per company being included in the guidance).  

The most popular metrics beyond CapEx were operating revenues and EBITDA margin. Reporting frequency was split between annual and quarterly updates. We also note that most of them used a good number of channels to communicate their estimates, which we consider to be a best practice. 

 

So, what do the largest Transportation companies (by market cap) in the world do?  

  • Southwest Airlines: offers its guidance on a quarterly basis, using range and point estimates. This is done in their earnings reports and calls, and corporate presentations; including the following metrics: Operating revenue, ASMs, economic fuel costs per gallon, fuel hedging premium expense per gallon, fuel hedging cash settlement per gallon, ASMs per gallon, CASM-X, scheduled debt repayments, interest expense, aircraft, effective tax rate, and CapEx. 
  • Delta Airlines: guides on Capacity, revenue, CASM-Ex, fuel price, operating margin, CapEx, and Net Debt. This is also done quarterly in its earnings reports and calls and corporate presentations, using range and point estimates. 
  • Aena: updates its guidance when necessary, using range estimates in its earnings reports and calls and press releases. They focus solely on reporting on their traffic metric. 

Source: Company Materials 

 

We looked at two airlines and one airport operator. The airlines provide even more in-depth guidance than Mexican peers (Southwest has 12 metrics included in its guidance!). The airport is a bit more opaque and focuses on guiding traffic growth (which is currently benchmarked against pre-pandemic levels). Airlines update their guidance numbers every quarter, while Aena seems to do so only when they deem it necessary. 

 

What should we learn from this? 

It seems that being very open and transparent with guidance is the norm in transportation stocks around the world, so Mexican peers would be better off by also following this trend (since investors are more likely to expect it from them given what their peers do). As we mentioned previously, most of the local peers do, but we always advise to have these kinds of strategies available for the market’s understanding. 

If you feel like you need some assistance with defining a best-in-class guidance strategy, don’t hesitate to give us a call. At Miranda IR we’d be happy to help! 

Contacts at Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

Esta semana regresamos a nuestro análisis de guías de resultados, enfocándonos en el último sector que nos faltaba en esta serie: Transportes. Como lo hemos mencionado en ediciones anteriores de esta serie, las métricas incluidas en las estrategias de guías varían de un sector a otro y, por lo tanto, también varían las mejores prácticas en este tema. La idea es que las compañías deberían publicar las métricas más relevantes para los inversionistas y analistas para que puedan pronosticar con precisión las ganancias y valorar sus acciones.  

Es importante recalcar que, como lo hacemos normalmente, solamente consideramos las guías de resultados como oficiales cuando se comunican adecuadamente y son numéricas (incluso si es un rango), y no cuando únicamente son comentarios ambiguos de los directivos con respecto a la dirección que está tomando la compañía. En cuanto a la clasificación de sector de las compañías, seguimos las definiciones de la BMV (Bolsa Mexicana de Valores). 

Transportes – Estrategia actual de guía de resultados oficial 

Fuente: Materiales de las compañías 
 
Notas: 
  • GMXT solía proporcionar una guía de resultados anual sobre el crecimiento del volumen, el crecimiento de los ingresos y el CapEx a través de sus presentaciones de resultados (estimaciones de rango para el volumen y los ingresos, estimaciones puntuales para el CapEx). Hasta ahora, no se ha proporcionado guía de resultados para 2022. 

 

Qué podemos interpretar de esta tabla? 

La mayor parte del sector tiene una estrategia de guía de resultados (5 de las 7 empresas). Esto es una sorpresa grata en el mercado mexicano y hace que el sector Transporte sea el que más guías de resultados proporciona a los inversionistas y analistas. Creemos que esta estadística tiene que ver en parte con que muchas empresas están atadas a planes maestro de desarrollo bajo sus concesiones (y estos planes están disponibles al público, por lo que no hay inconveniente en compartir esto muy abiertamente). Pero va más allá, ya que la mayoría de las empresas dan estimados más allá del CapEx (con un promedio de 4 métricas por empresa incluidas en la guía de resultados).  

Las métricas más populares más allá del CapEx fueron los ingresos operativos y el margen EBITDA. La frecuencia con la cual estos se actualizan se dividió entre temporalidades anuales y trimestrales. También observamos que la mayoría utilizó un buen número de canales para comunicar sus estimaciones, lo que consideramos una buena práctica. 

 

Entonces, ¿qué hacen las empresas de transporte  más grandes  (por capitalización de mercado) del mundo?  

  • Southwest Airlines: ofrece su guía de resultados trimestralmente, utilizando estimaciones de rango y puntuales. Esto se hace en sus reportes y llamadas de resultados, y en las presentaciones corporativas; incluyendo las siguientes métricas: ingresos operativos, ASMs, costo económico de combustible por galón, gasto de prima de cobertura de combustible por galón, liquidación de efectivo de cobertura de combustible por galón, ASMs por galón, CASM-X, pagos de deuda programados, gastos de intereses, aviones, tasa impositiva efectiva y CapEx. 
  • Delta Airlines: guías sobre capacidad, ingresos, CASM-Ex, precio del combustible, margen operativo, CapEx y Deuda Neta. Esto también se hace trimestralmente en sus reportes y llamadas de resultados y en las presentaciones corporativas, utilizando estimaciones de rango y puntuales. 
  • Aena: actualiza su guía de resultados cuando es necesario, utilizando estimaciones de rango en sus reportes y llamadas de resultados, así como en comunicados de prensa. Se centran únicamente en informar sobre su métrica de tráfico. 

 Fuente: Materiales de las compañías 

 

Examinamos dos aerolíneas y un operador aeroportuario. Las aerolíneas ofrecen una guía de resultados más detallada que sus comparables mexicanas (¡Southwest incluye 12 métricas en su guía de resultados!). El operador aeroportuario es un poco más opaco y se centra en orientar el crecimiento del tráfico (que actualmente se compara con los niveles previos a la pandemia). Las aerolíneas actualizan sus cifras guía cada trimestre, mientras que Aena parece hacerlo sólo cuando lo considera necesario. 

 

¿Qué deberíamos aprender de esto? 

Parece que ser muy abierto y transparente con la guía de resultados es la norma entre las acciones de transportes en todo el mundo, por lo que los peers mexicanos también deberían seguir esta tendencia (ya que es más probable que los inversionistas lo esperen de ellos dado lo que hacen sus peers). Como mencionamos anteriormente, la mayoría de los jugadores locales lo hacen, pero siempre aconsejamos tener este tipo de estrategias disponibles para el entendimiento del mercado. 

Si crees que necesitas ayuda para definir una estrategia de guía de resultados con las mejores prácticas del mercado, no dudes en llamarnos. En Miranda IR estaremos felices de ayudarlos. 

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| SHARE THIS POST