Título: El Pulso de los Medios – March
By Gabriela Jiménez Cubría, Miranda Media
This month, El Pulso de los Medios brings you the latest on the scandal surrounding Andrés Roemer (TV anchorman and member of the Mexican Elite), as well as the unfortunate start of Barbara Anderson’s media outlet, La Lista.If you would like to read to the full version, please click on the “Spanish” button on the upper right section of this website. If you want to receive this newsletter in your inbox, please click here.
Por: Gabriela Jiménez Cubría y el equipo de Miranda Media &PR
Renuncias, pleitos y despidos han sido la constante durante marzo en los medios de comunicación mexicanos que no terminan de encajar los estragos de la crisis económica que trajo la pandemia en un año clave por las elecciones intermedias. Sin perder el dinamismo que los caracteriza, este mes hemos sido testigos de escándalos y reacomodos cuyas consecuencias seguramente veremos en el corto plazo.
El escándalo de Andrés Roemer: ¿quién sigue?
El colectivo Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) ha logrado recopilar más de 61 denuncias en contra del comunicador de TV Azteca, Andrés Roemer, a quien se le acusa por violencia sexual con un modus operandi definido que ha utilizado a lo largo de más de dos décadas. Entre los testimonios que han sido recogidos destacan cuatro violaciones que ya han sido denunciadas en la Fiscalía y cuentan con un procedimiento judicial abierto. El también escritor fue representante de México en la Unesco, organismo que le nombró embajador de la Buena Voluntad. La distinción le fue retirada luego del escándalo, concretamente tras salir a la luz el fuerte testimonio de Itzel Schnaas, quien denunció en un video haber sido víctima de violación en el sótano del comunicador, en su casa de la Colonia Roma. “Ahora te linchan igual si echas un piropo que si descuartizas a una persona”, dijo Roemer al diario El País a finales de febrero. A penas hace unos días desapareció de ADN40 el programa De cabeza con Andrés Roemer, sin que la televisora o la producción de la emisión avisaran públicamente del cambio.
¿Qué pasará con La Lista?
La sorpresiva salida de Bárbara Anderson como directora de La Lista ha dado mucho de qué hablar. Del medio digital que apenas cumple tres meses de vida salieron ya dos periodistas que hicieron pública su renuncia vía Twitter dejando entre ver que no se trató de una separación en los mejores términos, se trata de Montserrat Peralta y María Luisa López. El pasado 12 de marzo Bárbara Anderson usó su columna para anunciar que dejaría la dirección del medio, del que asegura seguirá “cerca”. El liderazgo de La Lista lo asumirán Aminetth Sánchez y Alejandro Ángeles, quienes darán continuidad a la línea editorial que se planeó para el proyecto desde el principio: moldear la conversación nacional a la vez que distribuir el contenido creativo que les proporciona el rotativo británico The Guardian.
Se va Álvaro Delgado de Proceso
El periodista Álvaro Delgado se va del semanario Proceso. Tras la salida de Rafael Rodríguez Castañeda en febrero de 2020 el liderazgo editorial de la revista quedó en manos de Jorge Carrasco Araizaga, pese a que no eran pocos quienes esperaban que Delgado asumiera la dirección. Un año después, esa división que ha permanecido en la revista se materializa con la salida de Delgado y hay quienes aseguran que detrás está también un ofrecimiento para hacerse cargo de la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex, en sustitución de Sanjuana Martínez.
El CEO ¿en problemas?
Uno de los portales especializados de más reciente creación en México parece ser uno más en la lista de medios a los que la pandemia ha colocado en una situación económica delicada que, como es frecuente, termina por afectar directamente al equipo editorial. El CEO, liderado por Mario Maldonado y Jimena Tolama, se ha consolidado en el último año como una referencia en el nicho de economía y finanzas, y ha destacado su buen desempeño en redes sociales. No obstante, las dificultades económicas han llevado al medio a recortar sueldos en la redacción sin que se sepa por cuánto tiempo, lo cual ha causado ya la renuncia de algunos elementos importantes en el equipo. Esto pese a que en diciembre pasado se anunció una inversión de PC Capital en la empresa de publicidad digital Medios Cattri, dueña de El CEO.
Salidas de Ruido en la Red
También ha causado mucho ruido la salida pública y notoria de las reporteras Jannet López Ponce y Elia Almanza de Ruido en la Red. El medio, que está por cumplir 5 años de vida, no ha sido ajeno a las dificultades que ha impuesto la pandemia y lleva tiempo afinando nuevas estrategias y modelos de negocio que le hagan sostenible. Al parecer estas nuevas estrategias no han sido del todo aceptadas al interior de la redacción y se ha llevado el debate a las redes sociales. No obstante, la plataforma de periodismo audiovisual continuará y pronto se expandirá a nuevos formatos.
Beyruti: de ‘rey del outsourcing’ a prófugo de la justicia
Hace un par de años muchos se preguntaban por el origen de la cuantiosa fortuna que ostentaba Raúl Beyruti, que le permitió emprender una campaña de adquisición de muchos medios nacionales e internacionales. El dueño de la gigante de la subcontratación Gin Group llegó a afirmar a la revista Forbes que tenía planes para crear un banco y para hacer debutar a su compañía en la Bolsa Mexicana de Valores. A finales de febrero la Fiscalía General de la República solicitó una orden de aprehensión contra el llamado “rey del outsourcing”, quien se encuentra prófugo de la justicia. Son ocho las denuncias que sostiene la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra el empresario por operaciones de lavado de dinero y defraudación fiscal. Hace meses que el diario El Economista quedó desvinculado de Beyruti, quien retiró su inversión del rotativo, lo mismo ocurrió con la sociedad que tenía con Pedro Ferriz de Con y su empresa Central FM. No está en la misma situación el diario El Economista de España, en donde el poblano aún mantiene una fuerte participación accionaria. El grupo conserva la plataforma Gin TV, de la que queda poco. Dejó su espacio, por ética profesional, uno de los periodistas más influyentes del sector financiero, Darío Celis, aunque permanecen Alberto Aguilar y Mario Maldonado.
Adiós a Verne
Se cuentan por miles las y los lectores de Verne que dijeron adiós con tristeza a la sección de cultura digital de El País que anunció su desaparición hace un par de semanas. En España vio la luz en 2014 y en México apareció en 2016 de la mano de las periodistas Almudena Barragán y Darinka Rodríguez, quienes dieron vida a cientos de textos que despertaron el cariño de la gente por su contenido que se caracterizó siempre por ser de gran calidad y muy entretenido. Ambas periodistas seguirán siendo parte de la redacción de El País, en donde la apuesta es integrar este contenido dentro de la misma marca.
Despidos en MVS Guadalajara
A principios de marzo los periodistas que integraban el equipo de MVS Occidente denunciaron que fueron despedidos en su totalidad por presión del gobierno de Enrique Alfaro, aunque el argumento utilizado por el director Jorge Martínez del Campo Lanz fue el de la crisis presupuestal ocasionada por la pandemia. El equipo denuncia que no hubo ningún tipo de liquidación ni pago correspondiente a lo estipulado por ley pese a que trabajaron por casi 8 años en la estación de radio.
Coordenadas
- La periodista Sarah Birke es la nueva bureau chief de The Economist para México, Centroamérica y El Caribe. Anteriormente, Birke lideró la oficina del medio británico en Japón y en el Medio Oriente.
- La sección nacional de Reporte Índigo se queda huérfana tras la salida de su editor, Eduardo Buendía, de las filas del rotativo de Grupo Capital. Las investigaciones de Buendía pueden leerse en la plataforma de ONEA, en donde forma parte de su Unidad de Investigación.
- La coordinación del área web del diario 24 horas estará a cargo del periodista César Cepeda. El regiomontano hará mancuerna de nuevo con el director editorial, Armando Estrop. Juntos lideraron la redacción de Reporte Índigo por varios años.
- El noticiero de Carmen Aristegui vuelve a la televisión abierta. Desde el 1 de marzo es posible ver el noticiario de la periodista en La Octava, por el canal 8.1, luego de que Grupo Radio Centro estableciera una alianza con la productora de contenidos de televisión. La Octava también está negociando espacios con periodistas y académicos a los que ofrece horas de programación, aunque sin pago de por medio como forma de alimentar de contenido a la emisora.
- El Universal vuelve a Puebla en formato digital encabezado por Ricardo Gutiérrez Loyola, quien antes se desempeñaba como director de comunicación del gobernador José Antonio Gali Fayad y fue reportero de la fuente económica por casi dos décadas en el diario.
- Expansión lanzó con mucho éxito su nuevo espacio, Expansión Mujeres, un canal de negocios, liderazgo y políticas públicas con protagonismo femenino, aunque no solo va dedicado a mujeres. porque “la revolución femenina empresarial ya es una realidad y no va a detenerse”, como dice su directora general, Blanca Juana Gómez Morera.