- Entre 2017 y 2021, la población que realizó pagos con celular o internet creció 23% en América Latina y el Caribe. Además, en 2021, el 78% de la población tenía al menos una cuenta en una institución bancaria o financiera o en un servicio de dinero móvil.
- Minka, red abierta que permite a las organizaciones publicar balances y mover saldos en tiempo real, ha creado la infraestructura de transferencias interbancarias en tiempo real más grande de América Latina. A través de su plataforma ha procesado más de 18 millones de transacciones en línea, ayudando a más de 2 millones de usuarios.
Bogotá, julio de 2022. Los pagos digitales en América Latina y el Caribe cada vez tienen mayor aceptación, lo que refleja los esfuerzos colectivos para reducir el uso del efectivo, especialmente del sector Fintech. En 2021, el 58% de la población en la región realizó pagos digitales, mientras que el 78% tenía o compartía al menos una cuenta en una institución bancaria, financiera o en un servicio de dinero móvil. Asimismo, de acuerdo con el Banco Mundial entre 2017 y 2021 el número de personas que realizó pagos mediante el celular o el internet creció en un 23%.
A pesar de estos indicadores, según Fidelity National Information Services, proveedor de servicios de pago, el efectivo fue el medio más utilizado en 2021, ya que representó el 36% de todas las transacciones en América Latina y el Caribe. Esto demuestra que el acceso a nuevos servicios de pago digitales en la región sigue representando una oportunidad que puede ser aprovechada.
Para responder a esta problemática y promover que más personas accedan a los pagos digitales y reduzcan el uso del papel moneda en sus transacciones, una fintech colombiana creó la infraestructura tecnológica de transferencias interbancarias de mayor crecimiento en América Latina. Se trata de Minka, una compañía que nació en 2018.
Minka permite a las organizaciones publicar balances y mover saldos en tiempo real. La empresa ha mejorado la forma en la que las personas interactúan con el dinero en Colombia y ahora está construyendo una red abierta para publicar balances en tiempo real y extender sus funcionalidades y servicios a nivel global. La red fue diseñada para conectar sistemas tradicionales independientes usando conceptos de blockchain e interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés) modernas que ayudan a simplificar los movimientos complejos de dinero. Actualmente la plataforma permite habilitar los pagos online y en tiempo real de forma inmediata, segura, sin costo y usando solo un número de celular, permitiendo así que los usuarios puedan sustituir el efectivo.
Paola Sánchez, cofundadora de Minka, menciona que su objetivo es “mejorar la forma en que las personas interactúan con el dinero”, teniendo como prioridad a la población no bancarizada que tiene altos niveles en la región. Según cifras de 2021, en ALC, solo el 28% de a población cuenta con una tarjeta de crédito, lo cual evidencia que aún existe un importante porcentaje de personas sin acceso a los servicios y productos de la banca.
Actualmente, la solución habilitada por Minka, permite que las entidades financieras, fintech y cámaras de compensación puedan disponer de nuevos productos y funcionalidades como transferencias interbancarias inmediatas, billeteras móviles, recaudo y dispersión masiva en línea, entre otros servicios. Esto, en tan solo días y sin tener que desarrollar una infraestructura propia.
“Hemos procesado alrededor de 18 millones de transacciones en línea entre más de 2 millones de usuarios. El crecimiento mensual promedio de Minka ha sido del 35%; sin embargo, proyectamos incrementar este indicador en 5 puntos porcentuales al cierre del 2022”, señala Sánchez.
La principal solución de Minka, mejor conocida como Transfiya y habilitada en colaboración con ACH Colombia, permite realizar transferencias interbancarias. Tiene más de 4.4 millones de líneas de celular activas y cuenta con acceso directo de lectura y escritura al 80% de las cuentas bancarias en Colombia. Actualmente, es el proyecto de pagos P2P en tiempo real más grande de ese país con gran potencial de crecimiento América Latina.
Acerca de Minka
Minka levantó US$24 millones luego de una ronda de inversión que fue liderada por los fondos Tiger Global Management y Kaszek, que han estado detrás de varias de las más grandes transacciones de Startups en Latinoamérica. Con estos recursos la Fintech proyecta seguir escalando su red de pago abierta que hoy permite a los clientes de las principales entidades financieras de Colombia y usuarios de las más reconocidas billeteras digitales transferir dinero en tiempo real. La compañía busca expandir su red abierta para publicar dinero en la nube de pagos a México, America Latina y el Caribe.
Contacto de Prensa
Ana Sofia Fraser
Analyst
Tel: +52.55.3261.1505
E-mail: sofia.fraser@miranda-partners.com
Maite Santos
Analyst
Tel: +52 55. 2563. 3172
E-mail: maite.santos@miranda-partners.com
Miranda Newswire Full Press Release: Descargar PDF