This week, we want to talk about how companies and investors can map their contributions to the UN’s Sustainable Development Goals (SDGs).
You’ve probably seen this mapping on integrated and ESG reports many times, and you will see it even more in the future now that the green bond market has opened up more to SDG-linked bonds (the Mexican homebuilder Vinte was actually the first company to issue this kind of bond in LatAm, and Mexico was the first sovereign to issue an SDG bond globally) and investors with responsible investment policies are moving forward with SDG-oriented mandates (read about recent trends on SDG investing here).
So, how do you do it?
First, you need to know and understand the SDGs (you can find a quick intro video here, and much more detailed information on each goal here). Sounds pretty obvious, but SDGs cover much more than some people think when they see the headlines. By reading in detail what the goals intend to achieve, you can think about how your business or investment strategy aligns with them (or even how you can change some of your current strategies to contribute more towards them).
It is important to say that SDGs are in many ways interconnected, so it is common to see that your actions contribute to more than one goal at the same time.
Once you have identified which goals you are contributing to (or want to contribute to), you can start to think about performance indicators and their targets. We are big fans of setting targets because we believe they help incentivize organizations to move towards a given direction when they have the choice to do so, and then measure their progress month by month. So, while some of these targets may not be completely quantitative, they still make organizations think of how many additional resources they want to dedicate to something.
After deciding on KPIs and targets, the next steps are obviously tracking those KPIs and reporting on them. This can be done on your annual reports, or separately, but it is important to be consistent to make sure that the data is robust and the contribution to SDGs is actively managed.
As you can see, the process of mapping contributions to SDGs sounds similar to what we usually suggest doing regarding the overall ESG strategy. This is obviously not a coincidence, since SDGs could be considered material topics in a way and as anyone who has read our blog before knows, we believe measuring (KPIs, targets) and reporting are the keys to successful material topic management.
I hope you found this interesting. As usual, if there is anything we can help you with, please reach out.
Best,
Marimar
Partner, Miranda ESG
Contacts at Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com
Esta semana, queremos hablar sobre cómo las empresas y los inversionistas pueden mapear sus contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) de la ONU.
Probablemente hayas visto este mapeo ya en diferentes informes integrados o de sostenibilidad muchas veces. Lo verás aún más en el futuro ahora que el mercado de bonos verdes se ha abierto más a los bonos vinculados a los ODSs. De hecho, la desarrolladora de vivienda mexicana Vinte fue la primera empresa en emitir este tipo de bono en LatAm, y México fue el primer soberano en emitir un bono ligado a los ODSs a nivel mundial. También, muchos inversionistas con políticas de inversión responsable están ejecutando mandatos orientados a contribuir hacia los ODSs, por lo que el mapeo se vuelve básico para alinearse a ese grupo (lee sobre las tendencias recientes sobre la inversión en ODSs aquí).
¿Entonces, cómo lo haces?
En primer lugar, debes conocer y entender los ODSs (puedes encontrar un video de introducción rápida aquí e información mucho más detallada sobre cada objetivo aquí).
Suena bastante obvio, pero los ODSs cubren mucho más de lo que algunas personas piensan cuando ven los encabezados. Al leer en detalle lo que los objetivos pretenden lograr, puedes pensar en cómo tu estrategia de negocios o de inversión se alinea con ellos (o incluso cómo puedes cambiar algunas de tus estrategias actuales para contribuir más hacia ellos). Es importante mencionar que los ODSs están interconectados de muchas maneras, por lo que es común ver que sus acciones contribuyen a más de un objetivo al mismo tiempo.
Una vez que hayas identificado los objetivos a los que estás contribuyendo (o quisieras contribuir), puedes empezar a pensar en los indicadores de desempeño y sus objetivos. Somos fans de establecer indicadores y objetivos porque creemos que ayudan a incentivar a las organizaciones a avanzar en una dirección determinada cuando tienen la opción de hacerlo. Y también ayudan a medir y monitorear el progreso mes con mes. Por lo tanto, aunque algunos de estos objetivos pueden no ser completamente cuantitativos, igual hacen que las organizaciones piensen en cuántos recursos adicionales quieren dedicar a algo.
Después de decidir sobre los KPIs y los objetivos, los siguientes pasos obviamente son la gestión de esos KPIs y reportar sobre ellos. Esto se puede hacer en informes anuales integrados, informes de sostenibilidad, o por separado. Lo importante es ser consistente y asegurarse de que los datos sean sólidos y que la contribución a los ODSs se gestione de forma activa.
Como puedes ver, el proceso de mapeo de las contribuciones a los ODSs suena muy parecido a lo que generalmente sugerimos hacer con respecto a la estrategia general de ESG. Esto obviamente no es una coincidencia, ya que los ODSs pueden considerarse temas materiales. Cualquiera que haya leído nuestro blog antes sabe que creemos que medir (KPIs, objetivos) e informar son las claves para una gestión exitosa de temas materiales.
Espero que esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
Socia, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com