This week we are sharing some summary data using all the ESG Development Heatmaps we have produced over the past few months.
A word of caution first: we are using a pretty simplistic approach to arrive to these numbers. We are basically counting the number of companies that comply with each item in our heatmap for a given sector, and then dividing that number by the total number of companies that we analyzed in the sector. Then we average those percentages by category (ESG Strategy / ESG Communication) to get an overall average % per industry which we use as an indicator of the level of maturity the industry has in that given category.
This is clearly straight forward, and easy to understand as a methodology, but we know simplicity has a cost and in this case it has to do with not necessarily reflecting things like how much time or resources a company dedicates to ESG (maybe a company has a pretty robust strategy, but has decided not to be a signatory of the initiatives we track, and for that it has a low % which in turn punishes the industry %), or how some topics are more material for certain industries and so it’s expected more companies align with certain initiatives, or if companies in a given sector have dedicated a lot of resources to developing an ESG strategy but have other structural ESG issues which are not properly accounted for like this, or even the simple fact that %s are more affected by individual decisions in some sectors (with less companies) than in others (with more companies).
Having said that, we think we have some interesting conclusions to share, so here we go.
- The most ESG-mature sector in Mexico is Metals & Mining. Energy comes 2nd in ESG Strategy and Consumer Staples comes 2nd in ESG Communication. The least ESG-mature sector in Mexico is Commercial Services Supplies. FIBRAs are 2nd.
2. Banks and Transportation are the sectors with more updated materiality analyses in the market. Food & Beverage and Other Financials are the sectors with less (bar Commercial Services Supplies which is a 2-company sector, and neither company have done one).
3. No company in the market has publicly disclosed KPIs for ALL its material topics, nor objectives or goals for these KPIs.
4. Energy is the only sector where 100% of the companies have an ESG Committee or dedicated team. Metals & Mining comes 2nd with 80% coverage. Capital Goods and Healthcare tie in second to last place (after Commercial Services Supplies) with a 25% coverage.
5. 100% of the companies in Capital Goods, Energy, and Metals & Mining have publicly aligned with SDGs mapping their initiatives to individual goals. Only 27% of FIBRAs have done this exercise so far.
6. There is little alignment with TCFD in Mexico so far. 8 of the 15 sectors we analyzed have 0 companies reporting under TCFD’s framework. Metals & Mining (where we see the highest adoption) only has 20%.
7. This is even worse regarding Science Based Targets. 9 sectors have zero participation.
8. CDP has been somewhat more successful in penetrating the Mexican market. In Metals & Mining 60% of the companies are aligned with this initiative.
9. The UN Global Compact is also relatively more popular here. Energy has 100% participation. FIBRAs, on the other hand, only have 7% participation.
10. Information on corporate governance in Mexico is widely available; not going into the quality of this information, all companies but one have the basics covered. Information on environmental and social initiatives is scarcer, but still relatively available (again, the quality of this information may vary widely).
11. Metals & Mining again comes 1st as far as ESG reports go. Capital Goods is 2nd. FIBRAs is 2nd to last. Commercial Services Supplies is last.
12. On average, 74% of the ESG or integrated reports in Mexico align to GRI properly, 53% of these reports are externally verified, and only 10% include SASB indicators.
We clearly still see a lot of room for improvement in ESG Development in the Mexican market. Some sectors have worked harder and longer on this than others, but we believe eventually most companies will have to catch up as AFOREs (Mexican pension funds) get more serious about ESG integration and global funds increase the pressure on this front. One thing we would say for companies that feel like this will be an additional obligation with limited benefits is this: most companies we work with do find additional benefits in the process of establishing an ESG Strategy and properly communicating with their stakeholders. You will too!
I hope you found this interesting. As usual, if there is anything we can help you with, please reach out.
Best,
Marimar
Partner, Miranda ESG
Contacts in Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com
Esta semana estamos compartiendo algunos datos resumiendo toda la información que hemos recopilado en la construcción de nuestros ESG Development Heatmaps en meses recientes.
Primero, una advertencia: estamos usando una metodología bastante simplista para calcular estos números. Básicamente contamos el número de compañías que cumplen con cada criterio en el heatmap dentro de un sector y dividimos ese número entre el número total de empresas que analizamos en cada sector. Después, calculamos un promedio simple de esos porcentajes por categoría (Estrategia ESG, Comunicación ESG) para tener un porcentaje agregado sectorial para la categoría y con eso estimar el nivel de madurez que tiene la industria.
Esta metodología no es difícil de entender, pero sabemos que la simplicidad tiene un costo y en este caso ese costo es que el número no refleja cosas como cuánto tiempo o recursos las empresas han dedicado a ESG (por ejemplo, podría haber una empresa que tuviera una estrategia robusta pero que no fuera signatario de ninguna de las iniciativas que consideramos y por ello tuviera un % bajo que afectara al % de su industria), o cómo algunos temas son más materiales para algunas industrias y por ello más empresas estén alineadas con iniciativas de esos temas, o si una empresa ha dedicado muchos recursos a desarrollar una estrategia ESG que cumple con la lista de lo que buscamos pero tiene temas estructurales negativos en su negocio que no se contemplan en estos criterios, o incluso el simple hecho de que los %s sectoriales están más afectados por decisiones individuales en algunos sectores (con pocas empresas) que en otros (con muchas empresas).
Habiendo dicho eso, creemos que tenemos algunas conclusiones interesantes para compartir, así que aquí van.
- El sector más ESG-maduro en México es Metales & Minería. Energía está en 2do lugar en Estrategia ESG y Consumo Básico está en 2do lugar en Comunicación ESG. El sector menos ESG-maduro en México es Suministros y Servicios Comerciales. Las FIBRAs son el 2do menos ESG-maduro.
2. Bancos y Transportes son los sectores con más análisis de materialidad actualizados en el mercado. Alimentos & Bebidas y Otros Financieros son los sectores con menos (sin contar Suministros y Servicios Comerciales que es un sector con 2 empresas únicamente y que ninguna de ellas ha hecho un estudio de materialidad).
3. NINGUNA empresa pública en el mercado de México ha divulgado KPIs para TODOS sus temas materiales, así como obviamente tampoco han divulgado objetivos para estos KPIs.
4. Energía es el único sector donde 100% de las empresas tienen un Comité ESG o un equipo ESG dedicado. Metales & Minería queda en 2do lugar con 80% de cobertura. Bienes de Equipo y Salud empatan en penúltimo lugar (después de Suministros y Servicios Comerciales) con una cobertura de 25%.
5. 100% de las empresas en Bienes de Equipo, Energía y Metales & Minería se han alineado públicamente con los ODSs de la ONU y han mapeado sus iniciativas a objetivos individuales. Únicamente el 27% de las FIBRAs han hecho este ejercicio a la fecha.
6. Existe poca alineación con TCFD en México a la fecha. 8 de los 15 sectores que analizamos tienen 0 empresas reportando bajo el marco de TCFD. Metales & Minería (donde existe la adopción más alta) solo llega a 20%.
7. Esto es incluso más bajo con los Science Based Targets. 9 sectores tienen cero participación.
8. CDP ha sido relativamente más exitoso en penetrar el mercado Mexicano. En Metales & Minería 60% de las empresas están alineadas con CDP.
9. El Pacto de las Naciones Unidas (UN Global Compact) también es relativamente más popular en el país. Energía tiene 100% de participación. Las FIBRAs, sin embargo, sólo llegan a 7% de participación.
10. La información sobre gobierno corporativo en México es algo relativamente alcanzable. Sin discutir la calidad de la información, todas las empresas excepto una de las que analizamos tienen los básicos cubiertos. La información sobre iniciativas ambientales y sociales es mucho más escasa, pero de igual forma está relativamente disponible (otra vez, la calidad de esta información varía mucho).
11. Metales & Minería otra vez aparece en 1er lugar en cuanto a reporteo ESG. Bienes de Equipo queda en 2do lugar. Las FIBRAs quedan en penúltimo lugar y Suministros y Servicios Comerciales otra vez aparece al final.
12. En promedio, 74% de los reportes ESG o integrados en México se alinean con GRI de manera apropiada, 53% tienen verificación externa, y únicamente 10% incluye indicadores SASB.
Claramente todavía hay mucho espacio para mejorar el Desarrollo ESG en el mercado mexicano. Algunos sectores han trabajado más duro y más tiempo y se nota, pero eventualmente creemos que todas las empresas que quieran fondearse con capital o deuda pública tendrán que hacer un catch-up ya que las AFOREs están tomando más en serio la integración ESG y los fondos globales están subiendo el nivel de sus peticiones en esta área. Una cosa que le quisiéramos decir a las empresas que sienten que esto únicamente será una obligación adicional con beneficios limitados es que la mayoría de las empresas con las que hemos trabajado en el proceso de establecer una Estrategia ESG y comunicar esta estrategia a todos sus grupos de interés han encontrado beneficios adicionales a los que ellos creían en el camino. ¡Ustedes no tendrían que ser la excepción!
Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
Partner, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com