Esta semana, nos gustaría destacar un artículo recientemente publicado, patrocinado por la Sociedad CFA de México, titulado Diversificando el Riesgo y Superando al Mercado a través de ESG – Evidencia de Latinoamérica. Evalúa el rendimiento histórico de índices tradicionales vs. índices ESG en mercados de Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica. También tiene algunas ideas valiosas sobre los posibles beneficios y riesgos asociados con la inversión ESG en estas regiones. Sus hallazgos y metodología son bastante interesantes, por lo que sugerimos leerlo completo. Mientras tanto, aquí están algunas de las conclusiones más relevantes del artículo:
- Evidencia mixta: Los índices ESG de Estados Unidos, Colombia y México superaron a sus comparables en rendimientos ajustados al riesgo, mientras que los índices ESG de Perú, Brasil y Chile quedaron rezagados.
- Volatibilidad comparable: La mitad del tiempo, la volatilidad de los índices ESG fue equivalente a la de sus respectivos índices comparables. Sin embargo, al analizar ratios de eficiencia (Sharpe, Sortino y Omega) para Estados Unidos, Colombia y México, se observaron mejores rendimientos por unidad de volatilidad y volatilidad a la baja.
- Impacto en la diversificación: No se encontraron pruebas sólidas de que los índices ESG sean menos diversificados que otros índices.
- Influencia macroeconómica: Las variables macroeconómicas tienen una capacidad limitada para explicar variaciones observadas en el rendimiento de índices ESG en comparación con sus comparables. Se requiere más investigación para aclarar las influencias de los componentes de los índices y los ciclos del mercado en el rendimiento ESG.
Aunque los hallazgos de este artículo no pueden demostrar de forma absoluta que las inversiones sostenibles son una mejor apuesta que un índice tradicional en términos de riesgo-recompensa, es evidente ya que los mercados asignan un mayor valor al cumplimiento de lineamientos ESG que antes. Es probable que la relevancia de los factores no financieros en los procesos de toma de decisiones de los inversionistas siga creciendo.
Tanto los inversionistas, como las empresas, pueden aprovechar esto para tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias que se ajusten con sus objetivos corporativos regulares y de sostenibilidad de forma conjunta. En Miranda ESG estaríamos encantados de ayudarte a ti y a tu empresa a diseñar una estrategia integral de ESG que se ajuste a tus necesidades.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com