rsz_1side-view-man-working-eco-friendly-wind-power-project-with-paper-plans
Author picture

Transicionando hacia energías limpias

Esta semana queremos compartir nuestras notas de un webinar de S&P sobre las implicaciones de una transición hacia energías más limpias.

 

Planificación estratégica de la transición energética

  • El sector eléctrico representa el 30% de las emisiones de carbono de Estados Unidos, y el transporte el 35-40%.
  • Descarbonizar la red eléctrica es una prioridad porque será el punto de partida para la implementación y uso diario de energías limpias por parte de individuos y empresas en su consumo habitual de energía.
    • Una vez que se descarbonice la red eléctrica y se amplíen las estaciones de recarga, el transporte de vehículos eléctricos jugará un papel importante.
  • La tecnología de energías limpias es cada vez más eficiente, lo que genera importantes decrementos en costos, acercándolos o incluso igualándolos a los costos de energías fósiles.
  • La energía nuclear desempeñará un papel especialmente importante para llegar a las emisiones de carbono cero (hoy en día la nuclear representa el 20% de la energía limpia, la eólica y la solar entre el 10% y el 15%).
  • Las estrategias “neto cero” en las que los modelos de negocio no cambian fundamentalmente, pueden lograr una reducción de carbono del 80% en el mejor de los casos.

 

Financiando el “Neto Cero”: estrategias de inversión sostenibles

  • Los inversionistas, como BlackRock, están moviéndose hacia estrategias de inversión “climate-aware” (conscientes del clima). Los compromisos para desinvertir sus posiciones en empresas emisoras de carbono parecen haberse convertido ahora en estrategias de tenencia activa que ayuden a las empresas de combustibles fósiles a llevar a cabo su transición, con la esperanza de seguir invirtiendo en aquellas que lo hagan con rapidez y éxito.
  • Una verdadera transición sólo puede lograrse si los sectores público y privado trabajan juntos.
  • Los bonos de transición apoyan la forma en que evolucionan las estrategias de las empresas, permitiendo su cambio hacia inversiones bajas en carbono que ayuden a una empresa a realizar la transición con mayor facilidad.
  • Los bonos de transición están diseñados para cambiar el problema de raíz del modelo de negocio de una empresa. No pretenden hacer que el modelo actual sea “menos malo”, sino desarrollar soluciones diferentes y mejores con impacto a largo plazo.
  • Las verificaciones externas serán necesarias para que las empresas demuestren si realmente cumplen con las normativas y los objetivos de carbono.
  • Los índices neto cero ganarán importancia en los próximos años. Las empresas quieren participar en ellos porque hay una gran demanda por estos componentes de índices.

 

El camino hacia el cero neto: cómo los mercados energéticos pueden mover la aguja del cambio climático

  • ¿Hacia dónde se dirige el mercado energético? No se trata sólo de lo que hacen las empresas, sino también de las decisiones de los consumidores a medida que crecen las opciones sostenibles.
  • Hay nuevas líneas de negocio potenciales para las empresas de combustibles fósiles: generadores de electricidad, recarga de vehículos eléctricos, venta de electricidad verde en la red eléctrica, mercados de biocombustibles para la aviación, energía de hidrógeno y servicios de captura y almacenamiento de carbono.
  • Todavía hay que equilibrar las emisiones restantes de los combustibles fósiles con las iniciativas de captura de carbono que, aunque son útiles, todavía no son una compensación permanente.
    • Soluciones basadas en la naturaleza: reducción o fin de la deforestación, reforestación a gran escala.

 

El desarrollo de los mercados de transición hacia la energía limpia no hará más que acelerarse en los próximos años. Conforme los inversionistas buscan más transparencia por parte de las empresas sobre sus estrategias relacionadas con el clima (idealmente alineadas con el marco de TCFD), creemos que será importante que los representantes de las empresas trabajen en su conocimiento de estos temas.

 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST