investment strategies
Author picture

Tipos de estrategias de inversión y cómo abordarlas

Cuando se habla de estrategias de inversión, cada inversionista tiene objetivos diferentes, por lo tanto, las estrategias de inversión tienen que ser flexibles y ajustarse a diferentes niveles de riesgo para cumplir esos objetivos. En Relación con Inversionistas, conocer el tipo de inversionistas con el que te enfrentas te permitirá adaptar tu estrategia de comunicación en función de los intereses y objetivos marcados por cada tipo de inversionista. Esta semana analizamos algunas de las estrategias de inversión.

 

Principales estrategias de inversión

Value Investing

Es la estrategia de inversión más popular. A los inversionistas de este tipo a veces se les llama compradores de gangas porque tienden a comprar acciones que creen que están subvaluadas en base a alguna métrica común (Precio/Valor Contable, Rendimiento de Dividendos, Rendimiento de Caja, entre otros). La idea es que existe algún tipo de irracionalidad en el mercado y, por ello, estos valores presentan una oportunidad y pueden comprarse con un “descuento”. Los inversionistas de valor ven el panorama completo en lugar de limitarse a sólo ver el precio de las acciones. La idea principal es comprar empresas, no acciones. En este sentido, los inversionistas de valor suelen ser inversionistas a largo plazo.

 

Inversión de crecimiento

La inversión de crecimiento consiste en concentrarse en empresas de rápido crecimiento con un fuerte aumento en ingresos. Los inversionistas de crecimiento suelen buscar características como: un sólido crecimiento histórico de los resultados, expansión de ingresos y márgenes de rentabilidad. Dichas empresas suelen reinvertir sus ganancias en el negocio, en lugar de pagar dividendos a sus inversionistas. Las acciones de crecimiento suelen cotizar a valuaciones elevadas. No hay una lista definitiva de métricas, pero hay algunos factores que un inversionista de crecimiento toma en cuenta. Así como, el hecho de que las acciones tengan un rendimiento superior durante los periodos de caída de los tipos de interés, la capacidad de gestión y la evaluación de la competencia.

 

Momentum

Los inversionistas de impulso, suelen ser analistas técnicos porque su principal creencia es que los valores que ya han subido, seguirán subiendo. La inversión de impulso se basa en la supuesta tendencia de las acciones a continuar en la misma dirección durante varios meses, de ahí el nombre de la estrategia. El principal riesgo es que las tendencias pueden cambiar en un instante, por lo que los inversionistas de impulso pueden estar expuestos a la fuerza de una corrección del mercado. El atractivo es que puede ser posible aplicar una estrategia de impulso sin necesidad de operar e investigar todos los días a todas horas.

 

Otras estrategias de inversión

  • Inversión socialmente responsable: los inversionistas socialmente responsables se centran en empresas competitivas y respetuosas con el medio ambiente. Esperan que las empresas mantengan una conciencia social que les beneficie a ellos y al planeta.
  • Inversión en pequeñas empresas: estos inversionistas buscan empresas jóvenes y prometedoras que estén creciendo rápidamente, como Dillard’s Inc., PennyMac, Anika, entre otras.
  • Estrategia contracorriente: los inversionistas contrarios o contracorrientes básicamente van en contra del mercado y esperan pacientemente a que les dé resultado.
  • Ingresos / Dividendos: se centran en las empresas que distribuyen sus ganancias a sus inversionistas, es decir, buscan acciones que paguen dividendos.

 

Después de leer sobre todas las posibles estrategias de inversión y los diferentes tipos de riesgo y beneficios que cada inversionista está dispuesto a asumir, es importante tenerlos en cuenta a la hora de redactar materiales de RI y definir su estrategia de comunicación. Además, es importante entender el tipo de inversionista al que te diriges cuando tienes reuniones individuales o llamadas para entender qué temas son más importantes y asegurarte de cubrirlos todos. Como siempre, en Miranda IR estaremos encantados de ayudarles a planificar su estrategia de comunicación para dirigirse a un tipo específico de inversionista, ya sea de valor, de pequeñas empresas, de impulso, etc.

 

Fuentes:

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST