Esta semana quiero hablar sobre lo que debemos esperar ver en el frente ESG durante las próximas campañas electorales. El año 2024 es un año electoral importante, ya que habrá elecciones en muchos países alrededor del mundo. A medida que los candidatos compiten por los votos y buscan abordar las preocupaciones de sus electores, a menudo destacan sus posiciones sobre temas críticos de ESG. Ya sea en México o en Estados Unidos, aquí hay algunas cosas que podríamos esperar ver:
Política y legislación
- Los candidatos pueden proponer nuevas políticas o cambios en la legislación existente relacionados con la protección del medio ambiente o la justicia social, que son temas altamente politizados.
- Las políticas pueden enfocarse en objetivos de reducción de emisiones, iniciativas de energía limpia, derechos laborales o incluso diversidad e inclusión en las juntas corporativas.
- El ciclo electoral puede dar lugar a debates y discusiones sobre las implicaciones económicas y regulatorias de estas políticas.
- Dependiendo del resultado de las elecciones, las empresas podrían necesitar adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios y alinear sus operaciones con los nuevos estándares.
El ojo público y responsabilidad corporativa
- Las empresas pueden enfrentar un mayor escrutinio público sobre sus prácticas ESG durante un año electoral, ya que estos temas atraen más atención.
- Los votantes y consumidores pueden exigir una mayor transparencia y responsabilidad de las corporaciones, especialmente en industrias como energía, finanzas y tecnología.
- Las empresas podrían divulgar más proactivamente métricas de desempeño ESG para demostrar su compromiso con prácticas sostenibles.
Enfoque de los inversionistas
- Los inversionistas institucionales podrían poner un mayor énfasis en factores ESG al tomar decisiones de inversión, ya que estos temas se vuelven más relevantes.
- Las empresas con prácticas ESG sólidas pueden atraer más interés de inversión y ver cómo se impactan los precios de sus acciones.
Participación de los grupos de interés
- Los años electorales pueden ofrecer una oportunidad para que distintos grupos de interés como colaboradores, clientes y comunidades locales expresen sus preocupaciones ESG a los políticos y las corporaciones.
- Los grupos de cabildeo pueden ganar protagonismo al moldear la opinión pública e influir en las decisiones políticas relacionadas con ESG.
- Las empresas pueden involucrarse con estos grupos para alinear sus operaciones con sus grupos de interés y construir buena voluntad.
Relaciones internacionales
- Los resultados electorales pueden afectar las relaciones internacionales, lo que potencialmente impacta las tendencias globales de ESG.
- Las políticas comerciales, los acuerdos climáticos y las alianzas internacionales pueden cambiar dependiendo del resultado de las elecciones.
- Las empresas con operaciones globales pueden necesitar mantenerse vigilantes y ajustar sus estrategias de acuerdo con los cambios en las relaciones internacionales.
En resumen, un año electoral es un momento crítico para los temas ESG, ya que muchas veces toman el escenario en el discurso público y en los debates políticos. Todos deberían mantenerse informados y adaptarse al cambiante panorama para navegar con éxito en el entorno ESG en los siguientes meses.
Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com