Por: Karla Valdés
Esta semana en el blog de Compliance vamos a comentar un tema que es parte integral de los programas de Enfoque Basado en Riesgos en las instituciones y los programas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), me refiero a la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR), las mas reciente efectuada en 2020.
¿Qué es la ENR?
- En un ejercicio de autoevaluación que permite a los países redefinir su política en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), Financiamiento al terrorismo, así como a los riesgos que existen en las instituciones gubernamentales que los regulan.
- La ENR busca dar cumplimiento a lo dispuesto en la Recomendación 1 de GAFI, denominada Enfoque Basado en Riesgos, que establece que los países e instituciones financieras deben identificar, evaluar y entender sus riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. Aplicar medidas y recursos encaminados a asegurar que se mitiguen eficazmente los riesgos. Las medidas deben ser proporcionales a los riesgos identificados.
- Es un ejercicio trianual, la primera evaluación fue en 2016 y recientemente se publicó la del 2020.
¿ Quienes participan en la evaluación?
Existen varias instituciones participantes en esta evaluación mencionare algunas de las mas importantes: la SHCP, el Banco de México, la Fiscalía General de la República, el INEGI, la Secretarias de Economía, Seguridad, Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otros.
¿Cuáles son los riesgos que se evalúan?
- Prevención de Lavado de Dinero.
- Financiamiento al terrorismo.
- Riesgos del régimen de PLD
- Riesgos sectoriales.
¿Como se evaluó al Lavado de dinero en la ENR?
Nos enfocaremos en el riesgo de Lavado de Dinero que es uno de los más relevantes para México, dentro de las constantes amenazas se encuentra la delincuencia organizada, el alto nivel de recursos ilícitos generados en el país y la corrupción.
Estas amenazas se acompañan de las vulnerabilidades, es decir elementos que se consideran el eslabón más frágil en el sistema. Tenemos dentro de este sector a la falta de certeza jurídica e impunidad así como la eficacia en la implementación de la normativa, la economía informal y movimientos transfronterizos entre puertos de entrada y salida internacional, entre otros.
Repetidamente vemos el tema de la corrupción y la impunidad en varias publicaciones, no solo periodísticas sino en este tipo de evaluaciones, estudios y también resaltado por organizaciones internacionales como Transparencia Internacional, donde de apuntó que México se ubica en el numero 124/180 en temas de corrupción.
¿Porqué es importante conocer estos resultados?
Para las instituciones financieras es de suma importancia conocer el resultado de este análisis, ya que se deben tomar en cuenta para elaborar los programas de Lavado de Dinero, así como la metodología basada en riesgos que es un requisito regulatorio.
Esperamos que este blog haya sido de utilidad, en Miranda Compliance podemos apoyarte a implementar tu Matriz de Evaluación de Riesgos y parametrizarla eficientemente tu sistema de monitoreo. Estaremos felices de ayudarte.
C O N T A C T O
Miranda – Compliance
Karla Valdés Posada Socia | Ernesto Gómez Gallardo Socio |