pexels-energepiccom-159888
Author picture

RI durante un bear market

“Fue la época más espantosa de las finanzas, incluso los bancos desconfiaban entre ellos y no se hacían préstamos”. Así fue cómo Karl Mahler Roche, director de RI de Roche, describió la adquisición de Genetech durante la crisis del 2008. En el blog de esta semana discutiremos cómo puede prepararse el equipo de RI para enfrentar un bear market. No es una situación que anticipemos, pero por definición, los bear markets son raramente previstos, por lo que puede ser útil tomarlo en cuenta considerando la inflación al alza, el incremento en rendimientos de bonos, cadenas de suministro interrumpidas y la perspectiva de México comprometida por la posible contrarreforma en el sector energético.

 

Sobre los bear markets

Un bear market es un periodo de tiempo prolongado en el que los precios de las acciones bajan, y normalmente la caída es del 20% o más del máximo actual. Existen dos tipos de bear markets, secular y cíclico. El bear market secular puede durar de entre 10 y 20 años y tiene rendimientos por debajo del promedio de forma continua, los cuales pueden ser interrumpidos por repuntes, aunque estos nunca perduran. Los bear markets cíclicos suelen durar menos tiempo, y pueden extenderse desde un par de semanas hasta varios meses.

La señal más clara y consecuente de un bear market, y que lo diferencía de una corrección de mercado, es que los inversionistas no pueden visualizar el mínimo que alcanzará la caída. Una corrección puede ser una buena oportunidad de entrada para quienes buscan la ‘inversión en valor’, pero no es el caso en bear markets. En cambio, los traders intentan ganar dinero a través del short selling con opciones put, fondos cotizados inversos, etc. Para los profesionales de RI es importante considerar que durante un bear market, los inversionistas muestran aversión al riesgo, en lugar de buscarlo. 

Los bear markets pueden ser causados por economías lentas, guerras, burbujas de mercado, pandemias, etc. Los últimos dos factores mencionados fueron la causa de los dos bear markets más recientes. En marzo del 2020, como consecuencia de la pandemia COVID-19, el índice DIJA se ubicó 38% por debajo de su máximo más reciente, alcanzado el 12 de febrero. Sin embargo, en agosto del mismo año ya había alcanzado nuevos máximos históricos. Del 2007 al 2009, la Gran Recesión causó un mercado a la baja durante 17 meses, provocando que el S&P 500 perdiera la mitad de su valor. 

 

Preparación a través de buenas prácticas de RI 

De acuerdo con IR Magazine, la clave para RI durante un bear market es “ser transparente, receptivo, y mostrar disponibilidad para los inversionistas y analistas”. El construir buenas relaciones, tener buenas prácticas de RI y una buena reputación no sucede de la noche a la mañana, es algo que se debe practicar a lo largo de los años. Por ende, cuando eventualmente se presente una mala época, los inversionistas y analistas confiarán en la información proporcionada debido a la consistencia de la comunicación en el pasado. 

 

RI durante un bear market

En un bear market, los inversionistas querrán recibir información de los ejecutivos con mayor frecuencia que antes. Querrán saber la perspectiva global de los directivos ante la crisis y cómo es que afectará la compañía. Además, estarán interesados en conocer los factores que influyen en las decisiones del equipo directivo. Si los inversionistas tienen seguridad en los fundamentos de la compañía y confían en la comunicación del equipo de dirección, habrá menos probabilidades de que se vayan. Los inversionistas deberían percibir la crisis financiera a corto plazo, en comparación a la relación de inversión a largo plazo que tienen con la compañía. También es importante recordarles que los consumidores aún muestran/mostrarán demanda por el producto o servicio en cuestión. 

Durante un bear market, naturalmente se deben resaltar las cualidades de defensa de la compañía en medida de lo posible, y prestar menos atención a las oportunidades potenciales de crecimiento a largo plazo. Se debe destacar un balance general fuerte, demanda inelástica de los productos, generación de flujo de efectivo, y hablar sobre cómo la consolidación del sector puede actuar a tu favor; han pasado por situaciones similares anteriormente, y lograron salir adelante. Si hay algo que las compañías mexicanas pueden manejar (tristemente) es una crisis. Normalmente un bear market puede coincidir con cambios estructurales en la economía (ejemplo: el cambio a la digitalización durante la pandemia COVID-19), por lo que es importante explicar cómo aprovechar y beneficiarse de estos cambios.

IR Magazine entrevistó a Colleen Johnston, ex-CFO de TD Bank, acerca de RI durante bear markets. “El hecho de salir y hablar del tema con los inversionistas era muy apreciado. Se les puede ofrecer una visión de cómo es la perspectiva de la compañía sobre el mundo. Se pueden mostrar los escenarios para los que se está preparando la compañía y permitir que conozcan la administración para los mejores y peores escenarios posibles”. 

Adicionalmente, si la organización considera disminuir la cantidad de miembros del equipo de RI por razones de presupuesto, es conveniente recordar a los ejecutivos del conocimiento organizacional, consistencia, y buenas relaciones desarrolladas con los inversionistas, pues pueden ser útiles durante una época difícil. 

 

Recomendaciones específicas para compañías pequeñas 

Las compañías con menor capitalización tienen mayor probabilidad de enfrentar sell offs durante los bear markets. Incluso si están aislados de los eventos macroeconómicos, se encuentran en desventaja debido a que carecen de información financiera histórica para demostrar cómo han reaccionado a un bear market anteriormente. 

Es recomendable evitar que un accionista mayoritario venda su participación, por lo que es importante mostrar interés y compromiso con ellos, así como comprender y atender sus preocupaciones. Para cada inversionista, hay que entender el por qué invirtieron en la compañía, sus plazos, cómo es el desempeño propio en comparación al de la competencia, y si un bear market cambia la tesis de inversión. Se recomienda preparar y conocer este contexto con anticipación, así como mantenerlo actualizado. 

Para identificar inversionistas potenciales durante esta época, probablemente sea necesario replantear el enfoque (por ejemplo, evitar enfocarse en inversionistas con el mismo perfil o de un sector en específico). Se debe estar dispuesto a brindar explicaciones más detalladas durante este tiempo, resaltar la resiliencia de la compañía y demostrar que los consumidores aún tienen interés en el producto. 

En una entrevista de IR Magazine sobre el tema, Matt Chesler, socio de FNK IR, comentó: “el objetivo general es pensar en nuevas y diferentes métricas que ayuden a los inversionistas a comprender la resistencia del negocio y reducir el riesgo que pueden percibir, evitando prometer demás durante un contexto retador, ya que este puede impactar no solo las valuaciones, sino también la credibilidad, generando un efecto negativo a largo plazo”.

 

Cómo puede ayudar Miranda IR

Miranda IR se especializa en comunicación corporativa y administración de crisis, por lo que puede asesorarlos en la creación de un plan de RI para un cambio de contexto económico, así como con cualquier otro requerimiento de RI. 

 

Fuentes

 

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST