El 2024 será un año interesante por muchas razones, entre ellas el que 64 países que cuentan con casi la mitad de la población mundial celebrarán elecciones nacionales. México es uno de ellos (Estados Unidos también).
Los años electorales suelen traer consigo una mayor incertidumbre, no sólo en los debates políticos y los medios de comunicación, sino también dentro de los mercados financieros. Conforme va cambiando el panorama político, los equipos de RI enfrentan el reto de mantener la transparencia y la estabilidad con menos visibilidad de lo normal. Se plantea la pregunta: ¿qué tan políticos deben ser los equipos de relación con inversionistas en estos tiempos?
La función de los equipos de RI es fomentar la confianza y la comunicación abierta entre una empresa y el mercado. Esto implica proporcionar información precisa y puntal sobre sus resultados, estrategias y perspectivas. Sin embargo, durante los años electorales, la dinámica puede volverse más compleja.
Por un lado, mantenerse al tanto del desarrollo político es crucial para los equipos de RI, ya que las políticas y normativas gubernamentales pueden afectar directamente las operaciones y los resultados financieros de una empresa. Los cambios en los marcos normativos pueden influir significativamente en la confianza de los inversionistas y su toma de decisiones.
Por otra parte, adoptar una postura abiertamente política o participar en debates partidistas puede ser arriesgado. Se espera que las empresas se mantengan neutrales y se centren en sus principales objetivos empresariales en lugar de involucrarse en debates políticos divisivos.
¿Cómo puedes encontrar el equilibrio este año? Estas son nuestras 7 recomendaciones:
- Centrarse en los aspectos fundamentales del negocio: su conversación debe girar principalmente en torno a la salud financiera, los resultados operativos y las iniciativas estratégicas de la empresa. Mantener una sensación de estabilidad y tranquilizar a los inversionistas frente a la incertidumbre, si las condiciones políticas se lo permiten. Hay que recordar que, en medio del ruido político a corto plazo, los equipos de RI deben hacer énfasis en las estrategias de creación de valor a largo plazo de la empresa.
- Supervisar los cambios políticos y ser transparentes: los equipos de RI deben seguir de cerca los cambios políticos propuestos y sus posibles implicaciones para la empresa. Al mantenerse informados, pueden comunicar cualquier impacto previsto a los inversionistas. Si hay más ruido en el sector o los riesgos normativos son mayores de lo normal, hay que ser transparentes al respecto. Lo ideal es adoptar una postura políticamente neutral y explicar los distintos escenarios.
- Mantener la neutralidad en público: cuando se dirijan a los grupos de interés o participen en foros públicos, es esencial que los equipos de RI se mantengan neutrales y se abstengan de expresar opiniones o afiliaciones políticas. Por lo contrario, deben centrarse en información objetiva relacionada con los resultados de la empresa y la dinámica del sector.
- Planificación de escenarios: los resultados electorales pueden ser impredecibles, y las empresas deben estar preparadas para diversos escenarios. Los equipos de relación con inversionistas deben realizar ejercicios de planificación de escenarios para evaluar las posibles consecuencias de los distintos resultados electorales en la empresa y sus grupos de interés.
- Supervisar la percepción de los inversionistas: los años electorales pueden provocar fluctuaciones en la percepción de los inversionistas, influenciados por los desarrollos políticos. Los equipos de RI deben seguir de cerca la percepción de los inversionistas a través de diversos canales y adaptar sus estrategias de comunicación para abordar las preocupaciones y mantener la confianza. Los estudios de percepción son una herramienta ideal para ello.
- Recordar su historial: recopilar datos sólidos y conocer a fondo la estabilidad y resistencia de la empresa en cambios políticos anteriores será una buena prueba para tener a mano.
- Preparación financiera: si es el caso, es importante destacar las medidas adoptadas para prepararse y mitigar la volatilidad política (quizá se hayan ampliado los vencimientos de la deuda, quizá la empresa disponga de efectivo adicional o quizá se hayan tomado medidas para cubrir la exposición al tipo de cambio, entre otras cosas).
Mantener un equilibrio entre conciencia política y neutralidad es clave. Centrándose en los aspectos fundamentales del negocio, manteniéndose informados sobre los cambios políticos y haciendo énfasis en la creación de valor a largo plazo, los equipos de RI pueden afrontar las incertidumbres políticas a la vez que fomentan la confianza y la estabilidad entre los inversionistas.
Finalmente, un compromiso firme con la transparencia, la neutralidad y la comunicación estratégica es clave para el 2024. En Miranda IR estaremos encantados de ayudarles a conseguirlo.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com