coins-1726618_1920
Author picture

Reformas a la ley de Banxico, ¿Por qué tienen que ver con el Lavado de Dinero?

Por: Karla Valdés

 

A finales del 2020 la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que pretende hacer cambios a la ley de Banco de México, la aprobación se aplazó por las implicaciones que conlleva. Por lo anterior, las comisiones de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y del Senado de la República convocarán a Parlamento Abierto el 1 y 2 de febrero para analizar el dictamen de la Ley del Banco de México en el que participarán diversos especialistas en la materia.

¿Qué cambios se están proponiendo?

De forma general, las reformas a ley proponen que Banxico compre los excedentes de dólares en efectivo captados por los bancos comerciales, volviéndose en una especie de gran central de cambios.

¿Cuál es la necesidad que se pretende cubrir con esta iniciativa?

En la exposición de motivos, se menciona que es para cubrir la demanda de dólares ingresada por migrantes y turistas. En realidad, se comprobó que casi todos los turistas hacen sus pagos a través de medios electrónicos o tarjeta de crédito. En el caso de la mayoría de los migrantes, hacen las transferencias a través de medios en electrónicos y no en efectivo, por lo que estos argumentos no son suficientemente fuertes.

En realidad, existe un problema de banca corresponsal y no es un problema sistémico, más adelante se explicará.

¿Qué papel tiene la banca corresponsal?

De manera general como opera normalmente el mercado de cambios, los bancos comerciales al cierre de sus operaciones deben “repatriar” los excedentes de dólares en efectivo, es decir, los dólares que no pudieron colocar en el mercado (compra y venta), son transferidos con su banco corresponsal.

Dentro de los procedimientos que los bancos deben cumplir están los requerimientos de conocer a sus clientes, en este caso, el banco corresponsal debe comprobar que el banco comercial en México cumple con los requerimientos para prevenir el lavado de dinero, cuentan con controles robustos, entre otros aspectos.

El tema es que hay un pequeño numero de bancos, quizá uno, con el que los  bancos corresponsales no se sienten cómodos de operar y por esta razón, se han reservado el derecho de recibir sus dólares, lo que ha provocado que los bancos comerciales se queden con estos dólares en sus posiciones. 

¿Qué implicaciones tiene para Banxico?

Además del tema de la autonomía constitucional, se tendrían grandes impactos en la descomposición de las reservas internacionales.

Adicionalmente y llevándolo a un extremo, autoridades extranjeras podrían sancionar al banco central lo que implicaría la prohibición de realizar transacciones con contraparte del exterior, confiscación o congelamiento de fondos, es decir, de las reservas internacionales.

Quisiera recalcar la importancia de los programas de prevención de lavado de dinero, los bancos deben contar con procedimientos robustos de cara a la banca corresponsal, tener programas de remediación de deficiencias con el objetivo de robustecer los controles y operar bajo un ambiente de control adecuado para prevenir el lavado de dinero en todo el sistema, o bien, limitar y/o adecuar su modelo de negocio para la recepción de dólares en efectivo en sus sucursales.

Espero que encuentren útil este articulo y se lleve a buen término los cambios propuestos a la ley del banco central.

| COMPARTE ESTE POST