Esta semana, reflexionando sobre la saga de GameStop, analizamos el papel de las redes sociales en las decisiones de inversión retail y cómo éstas podrían tener un impacto en el mercado de valores mexicano.
La historia detrás del rally de GameStop ha sido ampliamente documentada en diversos medios de comunicación, y el origen se remonta a Reddit, una plataforma de redes sociales que se describe a sí misma como “una red de comunidades basada en los intereses de las personas”, y específicamente, a WallStreetBets, un grupo dentro de Reddit que acumula más de 8.9 millones de miembros. Algunos de los llamados “inversionistas de Reddit” identificaron que existía la oportunidad de apostar contra las posiciones cortas mantenidas durante mucho tiempo por los hedge funds y durante un tiempo superaron a estos fondos a medida que las acciones se disparaban (hasta que las acciones volvieron a bajar).
Anteriormente, discutimos la mejor manera de crear Relaciones con Inversionistas Retail debido al dramático crecimiento en el interés en la inversión retail desde el inicio de la pandemia. Este creciente interés puede atribuirse en parte a la afluencia de inversionistas impulsados por las redes sociales al mercado de valores, como lo ejemplifica claramente la saga GameStop. Otra razón por la que la inversión retail ha ganado algo de impulso a lo largo de los años es la mayor accesibilidad al trading , con aplicaciones como Robinhood en los Estados Unidos o GBM +, Kuspit o Flink en México (puede leer más sobre este fenómeno aquí). A primera vista, el papel de las redes sociales en el mercado de valores mexicano parece ser limitado; pero con grupos de Reddit como México Financiero, con más de 3,000 miembros; múltiples cuentas de TikTok que animan a los usuarios a arriesgarse en el trading, como invertirconcabeza (invertir con conciencia) que tiene más de 119,000 seguidores; proveedores de información para inversionistas retail como Yahoo Finance Mexico, Investing.com México, Infosel Retail, seekalpha.com creciendo a pasos agigantados en México; y el surgimiento de Clubhouse, una plataforma de redes sociales solo por invitación donde los miembros transmiten conversaciones de audio sobre casi cualquier cosa, la marea está cambiando. Digitt tiene una lista de algunos de los otros blogs financieros con éxito en México.
Sin lugar a duda, la inversión retail debe estar en el radar de cualquier empresa pública y, dado que la gama de inversionistas se diversifica a un ritmo notable, puede resultar difícil saber cómo atraerlos. ¿Qué se puede hacer? Para empezar, se debe hacer un seguimiento de las menciones de su empresa en las redes sociales y sitios web financieros, trabajando con su equipo de comunicación externo para no ser tomado por sorpresa. Recomendamos https://www.talkwalker.com y, naturalmente, alertas de Google. En segundo lugar, tenga su propia presencia prudente y conservadora en las redes sociales como Reddit, Instagram, Yahoo Finance, LinkedIn o Twitter: la naturaleza detesta los vacíos. En tercer lugar, los materiales de relación con inversionistas centrados en el mercado retail deben ser accesibles y digeribles. Ningún inversionista millennial basado en aplicaciones quiere dedicar una gran cantidad de tiempo a comprender las finanzas de una empresa; debe ser rápido y fácil. Debe hacerse visual, a menudo mediante el uso de gráficas, tablas, infografías, etc. Es beneficioso si los materiales (sitio web, informes, presentaciones, etc.) son compatibles con teléfonos móviles y si están configurados para un desplazamiento continuo (por ejemplo, para sitios web, en lugar de tener que hacer clic en varios menús), esto también ayuda a entregar más material al consumidor. En cuarto lugar, como la generación que durante mucho tiempo ha sido identificada como defensora de abordar los problemas sociales y ambientales (ESG), la estrategia de comunicación debe revelar los esfuerzos de la empresa para mitigar los impactos que la empresa pueda tener en la sociedad y el medio ambiente. En quinto lugar, recomendamos comunicarse con los corredores retail mexicanos como GBM +, Flink, Kuspit y otros para ofrecer seminarios web y charlas.
Como siempre, Miranda-IR se complace en ayudar en cualquier asunto de RI, incluyendo cómo abordar de manera efectiva el creciente segmento de inversionistas retail o cómo comprender y comunicar mejor la información de la empresa con este tipo de audiencia.
https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2021/01/why-everybody-obsessed-gamestop/617857/
https://www.irmagazine.com/technology-social-media/ir-professionals-dip-toe-water-clubhouse
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana Maria Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com