World photo created by freepik - www.freepik.com
Author picture

¿Qué sabes del hambre mundial?

Hoy conmemoramos el Día Mundial del Hambre, una iniciativa de The Hunger Project para sensibilizar sobre lo que significa realmente el hambre y cómo no se trata de la falta de acceso a los alimentos únicamente. The Hunger Project es un movimiento global de organizaciones e individuos fundado en 1977. Su huella se extiende por 23 países de todo el mundo y su trabajo se centra en África, el sur de Asia y América Latina. Si quieres leer más sobre su estrategia para atacar este problema (que como primer paso aborda las desigualdades de género), puedes hacerlo aquí.

 

Entonces, ¿por qué es necesario tener un día de concientización centrado en el hambre en el mundo? Bueno, aquí hay algunos datos que deberían dejarlo claro:

  1. A pesar de que en el mundo se producen más que suficientes alimentos para alimentar a los 7,700 millones de seres humanos que existen, 690 millones de personas viven en un estado de hambre crónica (es decir, un estado de desnutrición a largo plazo, donde no pueden consumir regularmente suficientes calorías dada su altura y peso para llevar una vida normal, activa y saludable) y 2,000 millones de personas sufren de malnutrición.
  2. El 60% de las personas con hambre crónica son mujeres y niñas.
  3. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU estima que actualmente hay 270 millones de personas en riesgo de morir de hambre. Esta cifra aumentó más del 82% durante la pandemia de COVID-19.
  4. 20 millones de bebés nacen con bajo peso cada año, en 2019 se estimó que 144 millones de niños menores de 5 años tenían un retraso en su crecimiento debido a una mala nutrición o a constantes infecciones y 49.5 millones de niños estaban emaciados (con un grado de desnutrición aguda).
  5. World Vision International estima que el número de niños emaciados aumentó en 6.7 millones debido al impacto de la pandemia.
  6. La mitad de las muertes de niños menores de 5 años (3 millones de vidas), se deben a la malnutrición.
  7. El 50% de las personas con hambre son familias campesinas.
  8. Cada año mueren 297 mil niños menores de 5 años a causa de diarrea.
  9. En América Latina, la FAO estima que hay casi 48 millones de personas con hambre (7.2% de la población).
  10. En México, 27 millones de personas están desnutridas y 15 millones viven con hambre crónica.
  11. Hay 1.2 millones de niños mexicanos con desnutrición crónica y 1 de cada 3 niños indígenas vive en esas condiciones.
  12. El 81% de los hogares rurales en México tienen inseguridad alimentaria.

 

Entonces, ¿qué podemos hacer ante el hambre en el mundo?

Si bien este problema puede ser percibido como algo demasiado grande para ser solucionado por cualquiera de nosotros, definitivamente podemos contribuir a resolverlo. Aquí van algunas ideas:

  1. Discutirlo, asegurarse de que todo el mundo esté al tanto de la grave situación de muchas personas, hacerlo visible.
  2. Intentar no desperdiciar alimentos en casa. Cuando se puede, donar lo que no vayas a comer. Muchas empresas están haciendo esto a mayor escala (y si puedes impulsar a tu organización a hacerlo, por favor, adelante). Pero si tu alcance se limita a tu hogar, aún puedes ayudar.
  3. Apoyar a las organizaciones que luchan cada día contra este problema (de la manera que puedas apoyarlas).
  4. Trabajar directamente con la gente pobre (ver cómo se puede ayudar a alimentar a las personas en situación de pobreza y con hambre en los barrios que te rodean).

 

Y si estás en México (como nosotros) y no sabes qué organización se ocupa de este proyecto, te sugerimos echar un vistazo a las siguientes opciones:

 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST