miranda-esg-22
Author picture

¿Qué es eso de la materialidad?

Esta semana quiero dar una breve introducción a los análisis de materialidad y explicar porqué son importantes para las empresas que quieren construir sus estrategias de ESG desde el principio (o incluso mejorar una estrategia existente). 

 

Primero, ¿qué es un análisis de materialidad? 

En pocas palabras, es el proceso de identificar y priorizar los temas ambientales, sociales o de gobierno corporativo más “materiales” (o importantes) para los grupos de interés y la organización. Para hacer esto, todos los grupos de interés (o por lo menos una muestra representativa de ellos) deben ser consultados. 

Una vez que los factores materiales son definidos, la estrategia de ESG (e incluso la estrategia de negocio) puede tomarlos en cuenta para estar seguros que se está tanto optimizando el impacto en los grupos de interés como  minimizando la influencia negativa y riesgos potenciales en todos los frentes.

 

¿Por qué se debería hacer un análisis de materialidad? 

Conforme los reguladores e inversionistas están cada vez más pidiendo a las empresas u organizaciones que reporten sus iniciativas de ESG así como los indicadores claves relacionados, es importante entender qué se debe reportar. Es prácticamente imposible reportar sobre todos los temas posibles de ESG que puede cubrir una organización. Tomaría demasiado tiempo, y los retornos sobre ese proceso no serían buenos (dado que muchos de estos temas no serían materiales para los grupos de interés). Por ello, encontrar en qué temas debes enfocarte no solo ayuda a definir los esfuerzos futuros, sino que también ayuda a ser efectivo en la comunicación con los grupos de interés y optimizar los esfuerzos de reporteo.

Si esto no es una razón suficientemente buena para considerar hacer ese ejercicio, quisiera también decir que los análisis de materialidad muchas veces encuentran tendencias o temas que pueden tener un impacto relevante en las operaciones en el futuro (incluso antes de que el equipo directivo o consejo de administraciones pensara en ellos). Las matrices de materialidad, cuando están bien construidas, pueden por esto ser consideradas una herramienta estratégica para un negocio en una industria cambiante. 

 

¿Cómo se hacen los análisis de materialidad?  

No existe una estrategia que sea óptima para todas las organizaciones. Depende qué tan profundo se quiera hacer el análisis, que a la vez depende de qué tan convencida está la organización de este tema. También varía dependiendo de quiénes son los grupos de interés, cómo es la comunicación con ellos (que tan fácil es comunicarse con ellos, y qué tan rápido se quiere hacer el análisis.

Pero tratando de resumirlo, la organización inicialmente tiene que construir una lista de temas de ESG que cree deben ser considerados posiblemente materiales. Una buena forma de hacerlo es que el equipo directivo, el comité de ESG, o quien sea que es la persona clave llevando este esfuerzo debe pensar en el ciclo de negocios y el modelo de negocios y definir en dónde puede impactar temas ambientales, sociales, y de gobierno corporativo. El GRI y SASB también ofrecen algunos estándares de industrias específicas que pueden ayudar.

Una vez que esta lista preliminar esté lista, se debe contactar a una muestra significativa de cada grupo de interés que sea identificado para pedirles que ordenen por magnitud de importancia los temas de la lista. También vale la pena estar abierto a escuchar de temas que no se incluyeron en la lista original pero que son relevantes para los grupos de interés. El proceso tiene que tener un loop de retroalimentación para que realmente sea comprensivo.

Una vez que los grupos de interés ya mostraron sus prioridades, la organización debe construir su matriz de materialidad. Existen diferentes formas de analizar y presentar la información. El objetivo final es mostrar qué impacto tienen estos temas en los grupos de interés (internos y externos) vs la influencia en las decisiones y evaluaciones de los grupos de interés. El GRI sugiere el siguiente formato:

Como en cualquier gráfica en dos dimensiones, podemos visualizar cuatro cuadrantes en ella (arriba a la derecha saldrían los temas más materiales, abajo a la izquierda temas emergentes, abajo a la derecha temas urgentes y arriba a la izquierda temas generales pero menos relevantes a analizar).

Algunas otras organizaciones también sugieren gráficas donde el eje de las x’s enseñe el impacto o la relevancia para grupos de interés externos y el eje de las y’s enseñe el impacto o relevancia para grupos de interés internos. Esto otra vez ofrecería una interpretación de los datos distinta (y dejaría ver qué tan alineados están los grupos de interés internos con los externos en cuanto a los temas materiales). 

Aquí van dos ejemplos de empresas mexicanas conocidas y con experiencia en temas de sostenibilidad:

¿Qué tan frecuentemente se debe hacer un análisis de materialidad?

Prometí que haría esta introducción breve y simple. El tema es algo denso, entonces pido paciencia para tocar un último concepto que es bastante importante: la materialidad es dinámica. Esto significa que lo que aparece como material hoy no necesariamente será material mañana. Las circunstancias cambian, la gente cambia, por ello la materialidad cambia. 

Los ejercicios de materialidad deben hacerse idealmente cada dos años, y no más de cada 3-4 años. También cuando algo grande y disruptivo pasa (ejem, COVID-19), las industrias afectadas deben revisitar sus análisis de materialidad. Entiendo que esto consume mucho tiempo, por ello en Miranda ESG podemos ayudar a hacer el proceso más simple. 

Ahora si voy a parar porque me parece que los temas más importantes ya los tocamos. Pero por favor si te quedan dudas sobre la materialidad, escríbeme. Estaré contenta de platicar del tema más a fondo.

Espero esta información haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber para considerarlo en versiones futuras.

 

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG 

 

La lectura recomendada de la semana

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST