Esta semana echamos un vistazo a los resultados trimestrales mexicanos del 2T21, basándonos en la investigación de GBM y Miranda Global Research (MGR). Confirmando el fuerte desempeño del mercado de acciones durante este año, en general, los resultados del trimestre fueron buenos, principalmente debido a que se relajaron las restricciones derivadas del COVID-19 en comparación con el año anterior, cuando la movilidad estaba altamente restringida, aparte de verse beneficiados por el auge en precios de materias primas y productos químicos.
De acuerdo con GBM Research Sample, los ingresos aumentaron en un 16.1% en comparación al 2T20, y el EBITDA subió en un sorprendente 40.7%. La muestra de MGR, que incluye 63 compañías listadas, mostró un aumento en ingresos del 17% y una expansión en EBITDA del 46%. Es evidente que la base baja del año anterior explica el fuerte crecimiento; sin embargo el trimestre superó ligeramente las expectativas de los analistas; en general, los ingresos fueron 2.1% más altos y el EBITDA estuvo un 6.3% por arriba de los estimados de GBM. De las 59 compañías incluidas en la investigación base de GBM, 17 tuvieron ventas 5% más altas que sus estimados, y solo 5 compañías tuvieron ventas 5% por debajo.
Telecomunicaciones y Medios:
De acuerdo con MGR, las ventas del sector crecieron un 2% y el EBITDA un 5% contra el año anterior, más modesto al crecimiento muestra, ya que el sector estaba abierto al público hace un año. No obstante, AMX agregó 4.2mn de suscriptores, un número importante. El desempeño del sector fue bueno en comparación a los pronósticos, y las acciones se mantuvieron fuertes después del reporte. América Móvil tuvo un crecimiento en EBITDA año contra año del 2.7%, el cual estuvo 6.3% por arriba de GBM (6.7% vs 2019). Axtel, superó expectativas de EBITDA por encima del 10%, con un incremento en EBITDA de 0.8% vs 2T20. Mega reportó un crecimiento impactante en EBITDA de 10% y 12.3% en comparación a los mismos trimestres del 2020 y 2019, respectivamente. Sin embargo, el resultado se encontró ligeramente por debajo de la expectativa de GBM (-0.3%).
Alimentos:
El sector de alimentos se enfrentó a fuertes comparaciones, pues la demanda se vio impulsada artificialmente por la pandemia hace un año, y en general, presenció un nivel de ventas constante, y un crecimiento del 11% en EBITDA comparado con el año anterior, de acuerdo a MGR. De igual forma, la apreciación del peso mexicano impactó las ventas en pesos para las multinacionales de alimentos como Bimbo y Gruma. En comparación con el 2T20, los ingresos de Bimbo bajaron únicamente en un 3% y el EBITDA subió 6% (+37% comparado al 2T19). Su resultado de EBITDA superó las expectativas de GBM por 11.2% (Bimbo) y 14.5% (Gruma). El resto de las compañías del sector de alimentos (Herdez, Lala, Gruma, Bachoco), estuvieron por debajo de las expectativas para el trimestre de GBM por más de 5%, a pesar del impactante crecimiento de Bachoco en términos absolutos.
Embotelladoras y Spirits:
El sector tuvo un buen trimestre, impulsado por Femsa, beneficiándose de la reapertura de tiendas OXXO. Las ventas se expandieron un 16% y el EBITDA un 26%, de acuerdo a MGR. Cuervo superó las expectativas de ingresos para el 2T21, pero el EBITDA se encontró 10% por debajo. También se enfrentaron a una difícil comparación base debido al aumento en ventas de tequila por el consumo en casa en EUA al inicio de la pandemia, y posteriormente, una reducción artificial en costos de marketing y publicidad.
Supermercados, Comercio Especializado, Restaurantes:
Los supermercados tuvieron difíciles comparaciones ya que el año pasado eran casi el único lugar para comprar. Aún así, las ventas subieron 2% y el EBITDA 11%, de acuerdo a MGR. Por otro lado, las ventas del comercio especializado crecieron un 93% y el EBITDA se volvió positivo. Sanborns y Liverpool aumentaron 197.1% y 154.6%, respectivamente. Sin embargo, las dos estuvieron ligeramente por debajo de los estimados de GBM. Alsea reportó resultados mucho más fuertes de los esperados, con utilidades al nivel del 2019 en México, pues las estrategias de ventas digitales de la empresa dieron fruto.
Bancos y Financieras:
Gentera fue el único banco en la categoría en superar expectativas, pues la mayoría estuvieron debajo por más del 5%.
Transporte:
Los aeropuertos fueron otra categoría fuertemente impactada por la pandemia. Así que la base de comparación 2020 no es tan significativa y difícil de estimar. Ninguno de los grupos de aeropuertos (ASUR, GAP y OMA) han regresado a los niveles de tráfico previos a la pandemia. No obstante, GAP fue capaz de superar ingresos y EBITDA pre-pandemia, en un 11.4% y 15.2%, respectivamente, incluso con menor tráfico. Volaris reportó resultados estelares, aproximándose a los niveles del 2019.
Bienes raíces y FIBRAs:
La categoría de bienes raíces tuvo resultados mixtos. El comercio y oficinas continúan con dificultades, mientras que hubo un fuerte desempeño industrial nuevamente. Prologis Property y Vesta superaron las expectativas de ingresos y EBITDA en las bases de comparación, tanto del 2020 como del 2019, por más del 5%.
Conglomerados, químicos, industriales y minería:
Estos sectores se desempeñaron excepcionalmente, frente al fuerte aumento en precios de materias primas y sus derivados en comparación a los niveles de depresión de hace un año. La muestra minera de MGR tuvo un aumento en EBITDA de 93%, y el sector de conglomerados obtuvo más del doble en EBITDA, liderado por Orbia, y Alfa en el sector petroquímico.
Cemento y Vivienda:
La construcción está aumentando, y la categoría de cemento (CEMEX, GCC y CMOCTEZ) superó las expectativas de GBM por más del 5% en la mayoría de las métricas, tanto para la comparación base del 2020, como para la del 2019. En ambos años de comparación, los ingresos y EBITDA año contra año también fueron positivos para todas las compañías. El sector vivienda tuvo un fuerte regreso, con un aumento en ingresos de 27% y un crecimiento de 36% en EBITDA.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com