Digital analytics data visualization, financial schedule, monitor screen in perspective for presentations
Author picture

¿Qué aprendimos de los reportes trimestrales de las empresas mexicanas en el 1T21?

Terminó la temporada de reportes trimestrales en México y decidimos analizar los resultados de las empresas mexicanas y cómo reportaron este trimestre en promedio. En general, los resultados fueron buenos. Es evidente que el sector corporativo de México se coloca en una perspectiva bastante decente a medida que avanzamos hacia el 2T21, dadas las mejoras en el crecimiento económico (ayudado por la recuperación de EE. UU.), la disminución de los casos de COVID-19 y el despliegue de la vacunación. Según la muestra de GBM de 60 empresas mexicanas que cotizan en bolsa (91% de la capitalización de mercado del IPC), los ingresos totales de las empresas mexicanas crecieron un 4.5% año contra año, mientras que el EBITDA creció un impresionante 18.5% (frente a la proyección de GBM de 13.1%). 28 empresas de la muestra de GBM superaron la estimación de EBITDA en un 5% o más, y solo 8 empresas cayeron en un 5% o más. No obstante, algunos sectores (entidades financieras y el comercio retail) continuaron luchando frente a las restricciones en la movilidad, el desempleo y un panorama de recuperación macroeconómico desafiante.

Medios y telecomunicaciones: La banda ancha y la telefonía móvil tuvieron un buen desempeño en general en épocas de pandemia. Sin embargo, Axtel no logró alcanzar las estimaciones, con fuertes caídas año contra año. MEGA y Televisa superaron las estimaciones de EBITDA y registraron un crecimiento de 8.6% y 1.5% año contra año.

Alimentos y bebidas: El sector tuvo un desempeño especialmente bueno. Por el lado de las bebidas, se destacan Arca Continental, la cual registró un crecimiento año contra año del 15,7% en EBITDA, mientras que Cuervo duplicó su EBITDA año contra año. Bachoco se destacó ya que los ingresos crecieron un 28% y el EBITDA un 470% debido a que el consumo en los hogares aumentó durante los tiempos de la pandemia. Gruma decepcionó, perjudicada por el volumen mexicano y la caída de los ingresos.

Retail: El sector reflejó una mezcla de resultados, ya que el comercio retail especializado (Liverpool, Alsea) se vio afectado por los cierres obligatorios de tiendas en enero y principios de febrero. Por otro lado, los supermercados tuvieron un desempeño sólido, como Walmex y Soriana.

Entidades Financieras: Los bancos reportaron fuertes caídas en sus utilidades (BSMX, BBajio, Regional, Inbursa, Gentera, Banorte), afectados por provisiones y menor MIN. En general, la cartera de crédito de las PYME’s sigue siendo la más complicada. Siete de las ocho entidades financieras cubiertas por GBM perdieron ganancias en más del 5% de las estimaciones.

Transporte: Las aerolíneas y los aeropuertos registraron fuertes caídas año contra año, dadas las restricciones de movilidad impuestas durante la primera parte del 1T21, pero parecen estar preparadas para una fuerte recuperación a partir del 2T en adelante. En el sector de infraestructura, GMXT y PINFRA registraron un crecimiento en los ingresos y mostraron tendencias de mejora.

FIBRAs de bienes raíces: Industriales, excepto FibraMQ, tuvieron un buen desempeño en general, ya que las tendencias de nearshoring se aceleraron. Destacan Fibra Prologis con un alza del 23.5%. Oficinas y el comercio retail continuaron mostrando signos negativos, aunque poco a poco la situación muestra signos de mejora.

Materiales básicos y cemento. GMéxico y Peñoles (especialmente) tuvieron un trimestre sólido, ya que los precios de las materias primas se recuperaron de los niveles de 2020, mientras que la producción registró un crecimiento constante. En petroquímicos, Orbia lideró el sector con un incremento año contra año en Ingresos del 17.7%, mientras que Alpek registró un crecimiento del 15.1%. En general, el sector petroquímico se desempeñó muy bien, ya que los ingresos mostraron aumentos constantes en todos los ámbitos gracias a un precio mucho más sólido en los productos.

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Ana Maria Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com

| COMPARTE ESTE POST