miranda-esg9
Author picture

Principios de Inversión Responsable

Espero estés teniendo una muy buena semana y bienvenido de nuevo a nuestros emails sobre ESG. Esta semana hablaremos de qué son los Principios de Inversión Responsable, quién ha firmado en México, y si creemos que hace sentido volverse un signatario.  

 

¿Que son los Principios de Inversión Responsable?

De acuerdo con PRI, los seis Principios de Inversión Responsable son un conjunto de principios de inversión voluntarios y aspiracionales que ofrecen un menú de posibles acciones para incorporar factores ESG en la práctica de inversión. Se desarrollaron por un grupo de inversionistas institucionales en un proceso convenido por las Naciones Unidas. La idea es que los inversionistas institucionales con el tiempo evaluarán los principios para mejorarlos y guiar a la industria a mantener los mejores estándares posibles de responsabilidad fiduciaria con sus inversionistas.


El compromiso para los signatarios de los principios incluye:

  1. Incorporar factores ESG en su análisis de inversión y proceso de toma de decisiones.
  2. Ser tenedores activos e incorporar factores ESG en las políticas de tenedor y las prácticas.
  3. Buscar la divulgación de información ESG apropiada por las entidades en las que se invierte.
  4. Promover la aceptación y la implementación de los Principios en la industria de inversiones.
  5. Trabajar en conjunto para mejorar la efectividad de implementar los Principios.
  6. Reportar las actividades y el progreso hacia la implementación de los Principios.


Para cada uno de los Principios, PRI sugiere una serie de acciones posibles con distintos niveles de compromiso.

 

Derechos y obligaciones de los signatarios

Los signatarios públicamente se comprometen a la inversión responsable. El mayor beneficio de esto es que manda un mensaje muy claro a sus inversionistas y al mercado en general, mientras que obliga al equipo de inversión encargado de la integración ESG a tener disciplina en el tema. Adicionalmente, PRI tiene una serie de recursos para los signatarios que valen la pena (reportes, datos, eventos, etc.).

El único requerimiento obligatorio además de pagar el fee anual (que varía de acuerdo con el tamaño del signatario, va de £469 a £8,609/año) es reportar de manera pública la actividad de inversión responsable siguiendo la metodología de PRI. A pesar de que esto expone la estrategia y la actividad de inversión responsable a más escrutinio del mercado, creemos que genera valor al hacer que los signatarios analicen a fondo su proceso de integración ESG.

 

Signatarios en LatAm y México 

Tres grupos pueden volverse signatarios de los PRI: dueños de activos, investment managers y proveedores de servicios. Para los detalles de dónde se clasifican las distintas instituciones, la organización de PRI ofrece sus sign up guidelines. El proceso de tres pasos es inicialmente relativamente sencillo (firmar una forma de declaración, llenar la aplicación, mandar un org chart). Después en los primeros 12 a 24 meses los signatarios tienen que mandar su primer reporte de actividades de inversión responsable.  

En la actualidad hay 12 signatarios en México (8 investment managers, 4 dueños de activos), 48 signatarios en Brasil (27 investment managers, 14 dueños de activos, 7 proveedores de servicios), y 12 signatarios en LatAm ex-México y ex-Brasil (9 investment managers, 1 dueño de activos, and 2 proveedores de servicios). Esto se compara con 484 signatarios únicamente en Estados Unidos o 410 signatarios en UK e Irlanda. Claramente LatAm tiene mucho que hacer en cuanto a compromisos de inversión responsable.

 

México – Signatarios de UN PRI  

Fuente: PRI

 

Vale la pena ser signatario?

Depende.

Hay más de 20 códigos ESG o de gestión que promueven la inversión responsable globalmente. Los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas son posiblemente el primer código y sin duda el más conocido en el mundo. Adicionalmente, la organización de PRI ofrece muchos recursos para los signatarios que estén interesados en aprovecharlos. Considerando esto y los beneficios adicionales de hacer todo el trabajo para llenar los reportes de PRI (incluyendo pero no limitado a realmente hacer una introspección y analizar la estrategia de integración ESG), así como el mensaje público que se da cuando te vuelves signatario, creemos que vale la pena para las organizaciones que realmente estén comprometidas con llevar la estrategia ESG hasta los más altos niveles.

Al mismo tiempo, dado que las acciones recomendadas para cada uno de los principios son voluntarias y aspiracionales, hay quien cree que puede volverse signatario y después no hacer nada. Para ser muy claros, creemos que una organización que no está realmente comprometida con la integración de ESG a su proceso de inversión no debería volverse un signatario por la publicidad que eso trae consigo. Esto no solamente va en contra del principio básico atrás de este tipo de iniciativas, sino que además no es algo que servirá a largo plazo. Los inversionistas hoy todavía son relativamente comprensivos con la integración (o falta de integración) ESG. Pero creemos que eventualmente esto cambiará y habrá mucho más escrutinio. En ese punto los signatarios que no han hecho su tarea posiblemente pierdan algo de la confianza de sus inversionistas. Sin mencionar que la organización de UN PRI misma está tratando de limpiar su lista de signatarios de manera constante (en 2019 se borraron a 10 signatarios por no hacer los reportes debidos).

Espero esta información haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber para considerarlo en versiones futuras.


Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

 

LECTURAS RECOMENDADAS DE LA SEMANA

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST