En el blog de esta semana, discutiremos cómo preparar una empresa privada para una OPI, con enfoque en relación con inversionistas, en el contexto mexicano.
Durante los últimos tres años, han habido muy pocas OPIs en México, y las que han ocurrido (Fibra SOMA, Fibra EXI, Vasconia, y Cox Energy) son relativamente pequeñas, y considerablemente ilíquidas. Habiendo dicho eso, con la recuperación económica, el mercado de valores en su máximo histórico en pesos, el riesgo político de AMLO posiblemente incluido, y la necesidad del Capital Privado de descargarse de algunos casos de éxito, podría ser un tiempo oportuno para que algunas empresas privadas mexicanas empiecen el proceso de OPI.
¿Por qué listarse en Bolsa?
Las empresas privadas normalmente se hacen públicas con la intención de abrir caminos hacia el capital, y para que los accionistas diversifiquen riqueza y obtengan liquidez. El nuevo capital puede usarse para investigación y desarrollo, adquisiciones, desapalancamiento, o para que los accionistas existentes moneticen toda/parte de su inversión. También puede haber razones fiscales para listarse, como lo demostraron las FIBRAs que recientemente entraron al mercado, o para convertir capital temporal a permanente en una institución de capital privado. (Una razón por la cual México ha presenciado tan pocas OPIs es que muchos líderes de capital privado están muy poco apalancados y no necesitan capital externo para crecer). En algunos casos, compañías ya listadas en el mercado llevan a cabo OPIs de subsidiarias para dar mayor visibilidad a sus accionistas y desbloquear valor.
Los retos de salir a la Bolsa
Salir a la bolsa incluye ciertos riesgos y retos. Primero está el dinero y tiempo relacionado con preparar a la empresa para operar como una compañía pública y la OPI en sí. El costo inicial incluye la suscripción, aspectos legales, contables y listado. Una vez que la compañía se ha listado en la bolsa, hay gastos recurrentes como lo son auditorías, reportes financieros, manejar la relación con inversionistas, aspectos legales, regulatorios y de cumplimiento.
Otro aspecto incómodo de salir a bolsa es el incremento en el nivel de divulgación ideal. Los CEOs y CFOs de compañías privadas acostumbran un alto nivel de discreción y sus decisiones no suelen ser analizadas tan abiertamente. Los ejecutivos tendrán que revelar mucho más sobre el desempeño de la compañía, así como responder preguntas invasivas de parte de analistas, inversionistas y su propio equipo de RI.
La comunicación consistente y efectiva con los inversionistas, es esencial para el éxito posterior a la OPI. Requerirá un equipo de RI que se dedique a reportar, responder preguntas de inversionistas, actualizar material en línea, e incorporar la retroalimentación del mercado.
El consejo de Miranda IR para una OPI exitosa
- Empieza temprano con una evaluación de OPI, idealmente de 1-2 años antes de la fecha planeada de la OPI. La evaluación tomará en cuenta la organización de la compañía, procesos, y desempeño del negocio para evaluar si una OPI es buena idea, y si lo es, cuándo debería llevarse a cabo. Es importante que el negocio sea capaz de desempeñarse tempranamente en su etapa pública para satisfacer al mercado. Una vez que has decidido que una OPI es la mejor opción, para hacer la transición más sencilla, empieza a operar como si fueras una empresa pública tan pronto como sea posible.
- Prepara al equipo de RI. Será esencial tener un equipo de RI establecido previo y posterior a la OPI. Un Investor Relations Officer (IRO) guiará al equipo, y deberán tener experiencia en la industria, así como una fuerte visión financiera, de comunicación, marketing, y habilidades de escritura. Esta combinación de factores no siempre es fácil de encontrar, por lo que deberás empezar a buscar de forma anticipada. Además, sería bueno buscar una consultora externa de RI, como Miranda IR, para impulsar la efectividad de tu equipo y asegurar que estás cumpliendo con las mejores prácticas de RI.
- Diseña una página web amigable con los inversionistas. Esta es probablemente la herramienta más importante de RI, pues será la primera impresión que tengan los inversionistas sobre la legitimidad y profesionalismo de tu empresa, y a donde irán para encontrar información clave. Saber lo que necesitan los inversionistas y teniendo la información disponible fácilmente en la página los mantendrá felices, y ahorrará tiempo valioso a tu equipo de RI, especialmente en periodos de reportes. Consulta la publicación de Miranda IR con respecto a cómo construir la mejor página web de RI, para más tips útiles. Además, si estás considerando contratar un desarrollador de página web, Miranda Digital and Design construye páginas web de RI de primer nivel.
- Define tu estrategia de ASG. Los inversionistas de hoy incluyen factores ASG en su proceso de diligencia. Tener la estrategia y comunicación correctas no es un trabajo fácil. Miranda ESG tiene años de experiencia aplicando las mejores prácticas globales más recientes al contexto mexicano.
- Ten listo un paquete de materiales para inversionistas. Debe incluir la presentación de inversionistas, factsheet, FAQs, y un video de 3-5 minutos idealmente.
- Desarrolla un aviso de legalidad para que el CEO, CFO y IRO estén preparados con respecto a la información que se puede revelar y que los mensajes sean consistentes.
- Determina una estrategia de guía para el mercado decidiendo qué nivel de información sobre las expectativas futuras darás y ser consistente desde el primer día.
- Involúcrate en la redacción del prospecto, ya que la administración es la que conoce mejor a la compañía. PWC sugiere evitar la tentación de dejar que los underwritters o abogados lleven a cabo este proceso.
- Contesta preguntas estratégicas como la base para la OPI, Uso de los Ingresos Recaudados, Estructura de capital posterior a la OPI, tenencia accionaria posterior a la OPI, y definición de comparables.
- Evalúa alternativas tal como hacer una OPI directa vs entrar en una estructura de SPAC, hacer una oferta local vs una en EU (o en ambos lugares).
- Selecciona un sindicato de bancos de inversión fuerte donde consideres las capacidades de distribución, análisis, experiencia en el sector, confianza, y valor añadido a lo largo de los años.
Propuesta de línea del tiempo de OPI de EY
Post-OPI
Después de la OPI, la empresa está solo al inicio del camino. Ahora necesitará cumplir con las obligaciones y estará bajo mayor escrutinio. Reportes trimestrales y anuales, y eventos relevantes tendrán que ser publicados. También, deberá estar al tanto de los requisitos de cumplimientos, regulaciones, y administración de riesgos.
Miranda IR
Miranda IR estará feliz de ayudar a tu compañía en su camino de OPI, desde planeación estratégica hasta satisfacer tus necesidades de RI como empresa pública. Somos una empresa basada en México con décadas de experiencia. Nuestro equipo tiene una trayectoria diversa en negocios, finanzas, RI, ESG, comunicación, e incluye varios hablantes nativos del Inglés.
Fuentes
- https://www.pwc.com/us/en/services/deals/library/roadmap-for-an-ipo-a-guide-to-going-public.html
- https://www.ey.com/en_gl/ipo/readiness-assessment
- https://www.forbes.com/sites/mergermarket/2021/07/09/mexican-public-companies-delist-amid-languishing-stock-market/?sh=23be0b523164
- https://www.pwc.com/us/en/services/deals/library/cost-of-an-ipo.html#calculatorTool
- http://www.ibri.com.br/Upload/Arquivos/novidades/3949_J.P-Morgan-IR-Best-Practices-Guide.pdf
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com