Esta semana quisiera hablar sobre la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Objetivos Basados en la Ciencia). Los inversionistas que están activamente empujando a las empresas públicas a mejorar su divulgación en temas de ESG, muchas veces mencionan que esperarían que las empresas estuvieran alineadas con esta iniciativa, y que sus objetivos de reducción de emisiones de carbono deberían estar “basados en la ciencia”. Pero ¿qué significa esto? Y ¿cómo pueden lograrlo las empresas?
Primero, ¿qué es un objetivo basado en la ciencia?
“Targets adopted by companies to reduce greenhouse gas (GHG) emissions are considered “science-based” if they are in line with what the latest climate science says is necessary to meet the goals of the Paris Agreement – to limit global warming to well-below 2°C above pre-industrial levels and pursue efforts to limit warming to 1.5°C.”
En pocas palabras, esto significa que para que una empresa esté alineada con esta iniciativa, tiene que constantemente saber lo que está pasando globalmente, entender qué tan cerca o lejos estamos del camino que nos lleva a cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris, y dinámicamente ajustar sus objetivos de emisiones de carbono para ayudar al mundo a llegar ahí.
¿Cómo puede una empresa hacer esto?
- Los pasos
- Paso 1: Firmar la carta de compromiso (lo cual pone a la empresa en la lista de “Committed”). Existen diferentes cartas dependiendo del nivel de ambición que la empresa tenga con el tema.
- Paso 2: Desarrollar el objetivo de reducción de emisiones.
- Paso 3: Validar el objetivo.
- Paso 4: Publicar el objetivo. Las empresas tienen 24 meses para lograr esto una vez que completan el paso 1.
- Los métodos
- Acercamiento sectorial: El presupuesto global de emisiones se divide por sectores y las reducciones necesarias se asignan a las empresas dependiendo del sector al que pertenecen.
- Acercamiento absoluto: La reducción porcentual de emisiones se aplica de forma pareja a todas las empresas globalmente.
- Acercamiento económico: la participación de la empresa en las reducciones globales se asigna midiendo su utilidad bruta como porcentaje del PIB global.
¿Por qué hacerlo?
Creemos que la principal razón para la mayoría de las empresas será que los inversionistas empujen hacia ello. Hasta ahora 942 empresas están alineadas con la iniciativa, y 427 ya tienen objetivos basados en la ciencia aprobados. Ya existen 6 empresas mexicanas que están alineadas con la iniciativa (Orbia, Nemak, Banorte, GCC, Coca Cola FEMSA, and America Móvil); sólo 1 de ellas tiene un objetivo aprobado y publicado (Coca Cola FEMSA). LatAm tiene 41 empresas alineadas a la iniciativa, 4 con objetivos fijados (3 de Chile y Coca Cola FEMSA).
Estamos todavía en una etapa temprana de activismo ESG en México, pero creemos que las empresas tendrán mejores resultados si usan los mejores marcos de referencia desde el inicio. Con el tiempo esto ahorrará tiempo cuando los inversionistas tengan peticiones más específicas (y nótese que ya en la iniciativa reciente del CCFV, el uso de Objetivos Basados en la Ciencia ya es parte de la petición formal de este grupo de inversionistas Mexicanos).
Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
Socia, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com