Technology photo created by drobotdean - www.freepik.com
Author picture

Nuestras notas de 3 pláticas del Foro Digital PRI

Esta semana asistimos al Foro Digital PRI de la ONU, donde se discutieron muchos temas relacionados con ESG. Queríamos compartir lo que creemos que son los aspectos más destacados de tres de las reuniones a las que nos unimos.

 

PARTICIPACIÓN DE ACCIONISTAS EN ESTADOS UNIDOS: ACTUALIZACIÓN DE POLÍTICAS (POST-ELECCIÓN)

¿Cómo crees que los cambios en la política de EE. UU. sobre ESG y el “active ownership” afectarán tus actividades? ¿Cuáles son tus prioridades políticas y cómo las afectaría tener un senado Republicano?

Peter Reali – Nuveen

  • No hemos cambiado drásticamente nuestro enfoque del proceso de integración de ESG ni las actividades de administración.
  • Vamos a seguir por el camino que llevamos mucho tiempo siguiendo.
  • Es probable que veamos una mayor transparencia climática y pruebas de resistencia en el futuro.
 

Cory Klemmer – Domini Impact Investments

  • Algunas políticas recientes, si no se modifican, tendrían un impacto negativo en el ecosistema general a más largo plazo: problemas de delegación de voto, obstaculizar el desarrollo de la infraestructura y la estandarización de ESG, ignorar a los pequeños inversionistas, etc.
  • Los factores que se utilizan para medir una buena fuerza laboral son los mismos que en los años 90 (cuando se redactaron las primeras guías). Los datos han mejorado, hay más por observar. Los factores deberían ponerse al día.
  • Los temas ecológicos y laborales están ganando relevancia. El ESG ya se está considerando parte del riesgo sistémico.
 

James Andrus – CalPERS

  • Los planes de pensiones requieren la participación de los accionistas en cuestiones de ESG.
  • El impacto inicial de una política deficiente parece pequeño, pero puede intoxicar lentamente el entorno de ESG.
  • Lidiamos con las reglas del ecosistema donde trabajamos: sobre capital humano, justicia racial, riesgo sistémico.
  • La pandemia se ha centrado en el capital humano, lo que demuestra que no es un problema político, sino humanitario. El estrés derivado de ello ha llevado a los empleados a ser más vocales en decir la verdad sobre sus condiciones laborales.

 

CONDUCIENDO DATOS RELEVANTES

Aaron Bennett – Jarislowsky Fraser

  • Existe un elemento sistémico con los riesgos ESG, y necesitamos divulgación que reporte más que solamente las emisiones.
  • Existe un grupo sustancial de administradores de activos canadienses involucrados en el Climate100 + y vieron su éxito, pero solo atrapó a algunas empresas. Este es un buen marco de referencia que puede adaptarse a los mercados regionales.
 

Catherine Banat – RBC Global Asset Mgmt

  • La tendencia en los EE. UU. es que los mercados accionarios son los que están impulsando el cambio, provenientes de inversionistas y clientes.
  • Nosotros, como inversionistas, exigimos que las empresas proporcionen una gran cantidad de datos. En particular, ha habido mucho interés en los datos de tipo “S” en los últimos meses.
  • Incluso cuando estandarizas las entradas (de información), los resultados son diferentes. Las necesidades de cada cliente son diferentes.
  • El reporteo bajo los ODS está ayudando a estandarizar resultados dado su universalidad.

 

DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN: EL MITO DE LA MERITOCRACIA

  • Uno de los obstáculos clave para la diversidad es el prejuicio social existente.
  • En el mundo corporativo estadounidense, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral, dentro de las cuales las mujeres de color solo representan el 18% del total femenino.
  • Los estudios muestran que los nombres que suenan blancos tienen un 50% más de llamadas de seguimiento en las entrevistas de trabajo.
  • La discriminación es uniforme en todas las industrias, independientemente de que las empresas digan que son diversas.
 

Camilla Sutton – Women in Capital Markets

Hasta ahora, los esfuerzos de diversidad se han centrado en la capacitación de personas pertenecientes a minorías. Esto está cambiando para abordar la discriminación sistémica:

Las empresas que lideran la lucha por la diversidad están realizando 6 esfuerzos fundamentales:

  1. Responsabilizarse, reconociendo las desigualdades estructurales
  2. Incrementar el conocimiento de la equidad (no es lo mismo que el entrenamiento de prejuicios inconscientes), al enseñar la diferencia entre equidad e igualdad, raza, etc.
  3. Medición, reporteo y transparencia: centrarse en obtener los datos correctos sobre género, raza, orientación sexual y más en la empresa.
  4. Objetivos: a dónde queremos llegar, ser específicos.
  5. Reducir el enfoque en el individuo: enfocarse en el sistema mismo. ¿Qué está creando una barrera estructural, sistémica: reclutamiento, retroalimentación, promociones?
  6. Asegurar que las empresas estén libres de acoso o discriminación con una política de cero tolerancia.

 

Las grabaciones del evento estarán disponibles pronto, y para cualquiera que quiera profundizar en cualquiera de estos temas (u otros temas discutidos durante el foro), le recomendamos que los vea. Muchas de estas discusiones no son nuevas, pero las elecciones de Estados Unidos definitivamente moldean algunos temas y siempre es interesante escuchar las opiniones más recientes de algunos de los participantes más relevantes en la discusión. Es muy probable que una administración de Joe Biden sea más pro-ESG que la administración de Trump. Por lo tanto, deberíamos esperar que las regulaciones y el impulso estén a favor de más reporteo de ESG. Para leer un poco más sobre este tema, recomendamos ir aquí.

Espero esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

Socia, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST