Esta semana, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, quiero compartir nuestro análisis anual actualizado sobre la equidad de género en los Consejos de Administración mexicanos.
Avances más rápidos, pero todavía lejos
La equidad de género en los consejos de administración mexicanos mejoró contra el año pasado, pero aún está lejos de ser ideal. Varias empresas del índice S&P/BMV IPC han logrado avances sólidos en los últimos dos años (en particular ASUR, que pasó de 0% de participación de mujeres en 2019 a 27% en 2021 y 2022, la BMV, que pasó de 0% de participación de mujeres en 2018 a 27% en 2022, y Orbia, que pasó de 0% de participación de mujeres en 2020 a 25% en 2021 y 2022).
La participación agregada de mujeres en los consejos aumentó a 14%, frente al 12% del año pasado (siendo ya el doble que la de 2018). Y si nos fijamos solo en las mujeres que son miembros independientes de estos consejos, la participación femenina es de un mísero 7% (frente al 5% de 2021).
Constituyentes del S&P/BMV IPC de México – Mujeres en los Consejos
*IPOs e inclusión en el índice a partir de 2019.
Fuente: Informes y páginas web de las empresas, BMV, Miranda ESG.
Todavía hay 5 empresas en este grupo que no tienen ninguna mujer en el Consejo: ALFA, Coca-Cola FEMSA, Grupo México, Peñoles y Telesites. Esta cifra es inferior a las 6 empresas con consejos de puros hombres del año pasado (y 16 empresas con consejos de puros hombres en 2018).
En cuanto a los consejos sin mujeres independientes, el número sigue siendo bastante alto (18, o el 50% del grupo), aunque visiblemente mejor que el 26 (o el 74% del grupo) en 2018.
Fuente: Informes y páginas web de las empresas, BMV, Miranda ESG.
Con respecto a los nuevos miembros de los consejos (los nombrados en 2022), nuestra investigación muestra un aumento neto de 9 mujeres miembros del consejo en toda la muestra. Esto contrasta con una disminución neta de 3 miembros de los consejos en toda la muestra. Esto significa que los consejos están contratando a mujeres a un ritmo más rápido que antes.
Esperamos ver más avances en 2023, ya que muchas empresas aún no han anunciado sus nuevos consejos. Ojalá que el año que viene por estas fechas ya no haya ningún consejo de puros hombres en el grupo.
Espero que esto te haya resultado interesante. Como siempre, si hay algo en lo que podamos ayudarte, o si hay un tema ESG sobre el que te gustaría saber más, por favor, háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
P.D. Sobre la metodología: Para 2018 y 2019, nuestros datos proceden de los informes anuales. A partir de 2020, los datos proceden de los informes anuales (cuando ya están disponibles) o de los últimos datos disponibles en las páginas web de las empresas. Dado que las empresas difieren en cuándo y cómo informan de los cambios en los consejos, en algunos casos los cambios a lo largo de los años pueden no siempre ser estrictamente comparables entre empresas. Identificamos a las mujeres miembros de los consejos por su primer nombre y, cuando está disponible, con información adicional sobre su sexo. Esto puede no ser siempre exacto. Excluimos a los consejeros alternativos. Hemos redondeado los decimales al número entero más próximo. Nuestro objetivo es ofrecer una aproximación de la composición de los consejos, y no se trata de un estudio académico riguroso. Si alguien quiere recibir una copia de nuestra base de datos de miembros de consejos de administración, mándenos un correo electrónico y estaremos encantados de compartirla. Y si detectas alguna inexactitud, te rogamos nos lo comuniques y la corregiremos.
Apéndice: Más información interesante
*IPOs e inclusión en el índice a partir de 2019.
Fuente: Informes y páginas web de las empresas, BMV, Miranda ESG.
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com