Esta semana, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, quiero compartir nuestro análisis anual actualizado sobre la equidad de género en los consejos de administración mexicanos.
Avances, pero bastante lentos
La equidad de género en los consejos de administración mexicanos ha cambiado poco desde el año pasado. Unas cuantas empresas del índice S&P/BMV IPC han tenido avances en los últimos dos años (en particular, ASUR, que pasó de una participación de mujeres del 0% en 2019 al 18% en 2021, la BMV, que pasó de una participación de mujeres del 0% en 2018 al 14% en 2021, y Volaris, que pasó de una participación de mujeres del 0% en 2018 al 14% en 2019), pero el nivel total de mujeres en los consejos de administración apenas alcanza 10%, comparado con el 9% del año pasado en marzo.
Además, viendo solamente a las mujeres que son miembros independientes de estos consejos, la participación femenina disminuye a un mero 4% (frente al 3% en 2020 y 2019).
A pesar de las presiones de inversionistas sobre ESG, y específicamente sobre la equidad de género, todavía hay 9 empresas en este grupo que no tienen ninguna mujer en el consejo. Entre ellas se encuentran algunas large caps bastante visibles y relevantes (ALFA, Banorte, Coca-Cola FEMSA). Este no es un fenómeno aislado en México; de hecho, el 26.4% de los participantes del índice MSCI EM tienen consejos de administración exclusivamente masculinos. En cambio, los 500 miembros del S&P 500 tienen al menos una mujer en el consejo desde hace al menos un año.
Empresas en el Índice S&P/BMV IPC – Mujeres en los consejos
Fuente: Reportes de las empresas, Miranda ESG
Con respecto a los nuevos miembros de consejos (los nombrados en 2021), nuestra encuesta muestra un aumento neto de 5 mujeres en toda la muestra. Esto se compara con un aumento neto de 4 consejeros en total en toda la muestra. Esto sugiere que hay algo de progreso, pero parece bastante lento.
A medida que más inversionistas, e incluso bolsas de valores, alzan su voz sobre la equidad de género en los consejos de administración, es desconcertante ver lo lento que se mueve esto en el grupo de las 35 acciones más visibles y líquidas de los mercados mexicanos.
Como algo positivo, dos empresas de este grupo (FEMSA y Cemex) anunciaron recientemente cambios en sus prácticas de gobierno corporativo que podrían mejorar la composición de los consejos de administración con el tiempo. Ambas empresas están eliminando el voto consolidado de miembros del consejo (es decir, ahora la propuesta de cada candidato a miembro de consejo se votará de forma independiente), entre otras medidas enfocadas a mejorar la gobernanza del consejo. Creemos que la eliminación del voto consolidado mejorará la rendición de cuentas de los miembros del consejo de administración (especialmente de los miembros independientes, que muchas veces sirven en diferentes consejos y podrían empezar a depender más de su reputación para estos puestos). También creemos que este cambio será importante para la equidad de género. ¿Por qué? Sencillamente porque algunos inversionistas (como BNP Paribas, por ejemplo) tienen políticas de voto que establecen que se opondrán a todos los candidatos masculinos en un consejo que no tenga mujeres.
A medida que los líderes del mercado empiecen a empujar los límites de las prácticas de gobierno corporativo en México, es probable que las empresas más pequeñas acaben siguiendo su ejemplo. Y si el mercado en general comienza a tener mejores prácticas con respecto a los miembros independientes del consejo (para la nominación, la compensación, el monitoreo del desempeño), creemos que esto eventualmente hará que los consejos mexicanos sean más similares a los de otros mercados más desarrollados.
Esperamos ver más avances durante el año 2022, ya que muchas empresas aún no han anunciado sus nuevos consejos de administración. Si algo cambia materialmente, les mantendremos informados. Y, ¡felicidades a Regional y Televisa por nombrar a su primera mujer en el consejo de administración en 2021! Esperemos que otros rezagados con consejos exclusivamente masculinos sigan sus pasos el próximo año.
Esperamos que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar y Damian
Miranda ESG
P.D. Sobre la metodología: Para 2018 y 2019 nuestros datos provienen de los informes anuales. Para 2020 y 2021, los datos proceden de los informes anuales (en cuanto estuvieran disponibles) o de los últimos datos disponibles en los sitios web de las empresas. Como las empresas difieren en cuanto a cuándo y cómo informan de los cambios en los consejos de administración, en algunos casos los cambios a lo largo de los años pueden no ser siempre estrictamente comparables entre empresas. Identificamos a las mujeres miembros de los consejos de administración por su nombre de pila y, cuando está disponible, por la información adicional sobre el género que se proporciona. Esto puede no ser siempre exacto. Excluimos a los consejeros suplentes. Hemos redondeado los decimales al número entero más cercano. Nuestro objetivo es dar una indicación aproximada de la composición de los consejos de administración, y no se trata de un estudio académico riguroso. Si alguien quiere recibir una copia de nuestra base de datos de miembros del consejo de administración, envíenos un correo electrónico y estaremos encantados de compartirla. Y si detectas alguna inexactitud, por favor háznoslo saber y la corregiremos.
Apéndice: Más datos de interés
Fuente: Reportes de las empresas, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Ana María Ybarra Corcuera
Miranda-IR
ana.ybarra@miranda-ir.com