Tree photo created by jcomp - www.freepik.com

Mexico: ESG Development in the Public Equity Market – 2021

Esta semana compartimos nuestra actualización anual del reporte Mexico: ESG Development in the Public Equity Market, que cubre los datos de la temporada de reportes anuales de 2021 para las empresas que cotizan en bolsa en México. Hay muchos datos interesantes en el reporte, por lo que recomendamos leerlo todo. Pero para aquellos que quieran los aspectos más destacados, aquí van:

Resumen Ejecutivo

  • Estamos compartiendo la actualización anual de nuestros ESG Development Heatmaps, donde analizamos dónde se encuentran actualmente las empresas públicas en México tanto en desarrollo de estrategias ESG, como en los esfuerzos de comunicación ESG. Estos heatmaps también pueden ayudar a comparar a las empresas con sus pares de la industria e incluso con empresas de otros sectores (ya que se centran en el proceso y no en las diferentes exposiciones a diferentes temas ESG que son inherentes a las diferentes industrias).

 

  • Todos los sectores del mercado mexicano avanzaron en sus estrategias y esfuerzos de comunicación ESG durante 2021, pero aún vemos mucho espacio para mejorar el desarrollo de estrategias ESG en el mercado mexicano en general.

 

  • Hubo un gran aumento en la adopción de indicadores de SASB en el ciclo de informes de 2021. El 40% de los informes de sostenibilidad en México ahora incluyen SASB (vs. el 10% en 2020).

 

  • Reiteramos que algunas empresas que marcan muchas casillas de ESG no necesariamente están implementando ESG de manera efectiva en sus operaciones diarias, y otras empresas que no marcan dichas casillas, pueden de hecho estar haciendo grandes cosas de ESG, pero guardándolas para sí mismas. Sin embargo, al enfocarnos en el desarrollo de estrategias ESG y los procesos de divulgación, creemos que podemos encontrar datos interesantes sobre quiénes han hecho un verdadero esfuerzo por establecer institucionalmente una práctica de sostenibilidad.

 

  • Basándonos en nuestros heatmapslos sectores más maduros en materia de ESG en México son el de Metales y Minería (por segundo año consecutivo) y el de Transportes. El sector menos maduro en materia de ESG en México es el de Suministros de Servicios Comerciales.

 

  • Creemos que los recientes avances en el mercado, junto con la integración ESG más activa por parte de las AFOREs en su proceso de inversión este año, deberían incentivar a las empresas que aún están indecisas sobre ESG a comenzar a desarrollar una estrategia. La excepción puede estar en las empresas que, a pesar de cotizar en bolsa, no son tan dependientes de los inversionistas (que tal vez dejarán de cotizar en algún momento) y aún no reconocen las ventajas de ampliar la gestión de riesgos para abarcar temas de sostenibilidad. Creemos que estas empresas serán una minoría en el mercado en los próximos 5 años.

 

  • Es fácil entender por qué las empresas más grandes (con más recursos y equipos más grandes) suelen estar mejor situadas que las más pequeñas dentro del mismo sector, pero las estrategias ESG pueden adaptarse a diferentes presupuestos. Las empresas más pequeñas no deberían limitarse a desarrollar una estrategia de ESG sólo por tener recursos más limitados.

 

Espero que el reporte te parezca interesante. Si tuvieras dudas o comentarios sobre él, felices de escuchar. Y como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST