Image by jcomp on Freepik
Author picture

México en la COP27

Esta semana, nos tomamos un descanso de nuestros ESG Development Heatmaps para discutir algunos avances clave que han sucedido en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27). Esta es una continuación de la convención COP26 celebrada el año pasado y el objetivo es renovar la solidaridad entre los países para cumplir el Acuerdo de París.  

La mayor preocupación hasta ahora ha sido el retraso en el cumplimiento de los compromisos previamente establecidos, y, por ende, la falta de nuevos. Todo, mientras la humanidad lucha por mantener el calentamiento global en o por debajo de 1.5 grados centígrados.  

 

¿Dónde está parado México?  

México hizo varias promesas este año, dejando de ser el único país del G20 sin compromisos ambiciosos en materia medioambiental. Dicho esto, estas promesas requerirán un gran esfuerzo y México no presentó ninguna hoja de ruta que muestre cómo pretende alcanzar estos objetivos. Por lo tanto, el siguiente paso lógico para el país sería formalizar el cálculo, el monitoreo y el reporte de los avances.  

El compromiso clave del gobierno mexicano fue que trabajaría para acelerar los procesos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de la producción renovable para 2030 a través de inversiones de 48 mil millones de dólares.  

 Esto incluye:  

  • Un compromiso por parte de México y Pemex para eliminar la quema rutinaria y el venteo de emisiones en las operaciones de gas y petróleo, respaldado por un plan de implementación e inversión de cerca de 2,000 millones de dólares,   
  • Cambio del 50% de las ventas de vehículos a vehículos de cero emisiones para 2030,  
  • Desplegar más de 30 gigawatts adicionales de capacidad eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica combinada para 2030.

Estados Unidos expresó su intención de trabajar estrechamente con México para lograr estos ambiciosos objetivos a través de la movilización de apoyo financiero y esfuerzos conjuntos para catalizar e incentivar inversiones que fomenten el nuevo despliegue y la transición de energías renovables en México.  

 

¿Esto es relevante para tu negocio?   

Es probable que con el tiempo las actividades con emisiones altas en carbono se vuelvan cada vez más caras debido a nuevos impuestos, regulaciones o cuotas. Por lo tanto, es probable que tenga sentido desde el punto de vista de negocios lograr que, con el tiempo, las actividades de tu empresa se descarbonicen en la medida de lo posible. Esto es especialmente cierto si se trata de un negocio con alta huella de carbono. 

El momento de cambiar si queremos limitar el impacto del cambio climático en nuestro planeta es ahora. La convención COP27, así como muchos otros eventos de este tipo, pueden parecerte muy teóricos. En cierto sentido lo son, pero a medida que los riesgos climáticos aumentan y las repercusiones en nuestra vida cotidiana son más visibles, ten por seguro que algunas partes interesadas muy importantes están empezando a prestarles más atención. 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST