anti-ESG
Author picture

Manejando el sentimiento anti-ESG en EU

Esta semana nos gustaría discutir brevemente cómo las empresas deberían abordar el sentimiento anti-ESG en Estados Unidos.

Según un informe del despacho de abogados Ropes & Gray, solo en 2023 se han presentado 49 proyectos anti-ESG en Estados Unidos. Impulsadas principalmente por estados Republicanos, estas iniciativas amenazan el progreso logrado hacia la incorporación de factores ESG en las decisiones de inversión y las políticas públicas.

En la primera fila se encuentra Texas, que ha propuesto prohibir inversión ESG en su sistema público de inversión para la jubilación. Se están preparando cosas similares en Kansas, Wyoming, Florida y West Virginia. Kentucky ha aprobado una ley que exige la desinversión de administradores de activos que “boicotean” a las empresas de energía, una medida que refleja una ley de Texas dirigida a las grandes instituciones financieras. Como respuesta, algunos corporativos han recurrido al “greenhushing” o, a reducir deliberadamente la comunicación acerca de sus iniciativas ESG para evadir posibles reacciones negativas. 

A pesar de esta creciente oposición en Estados Unidos, la inversión ESG se mantiene fuerte en otras partes del mundo. Muchas personas siguen creyendo que las estrategias de sostenibilidad son fundamentales para impulsar el valor de la empresa, especialmente en la medida en que las amenazas planteadas por el cambio climático se vuelven cada vez más evidentes.

Los próximos años podrían ser complicados para los equipos de dirección en los Estados Unidos que intentan equilibrar el avance de sus compromisos de sostenibilidad y sus estrategias ESG sin alienar a los legisladores o inversionistas que están de acuerdo con el movimiento anti-ESG.

 

A continuación, algunas recomendaciones para ayudarte a ti, y a tu empresa, a lograr este sutil equilibrio:

  1. Da prioridad a la transparencia. Aunque pueda ser tentador evitar compartir iniciativas ESG, las empresas deben mantener la transparencia en su compromiso con la sostenibilidad. Una estrategia de comunicación clara puede ayudar a desmentir ideas equivocadas sobre la inversión ESG y destacar su propuesta de valor a largo plazo.
  2. Respalda ESG con datos. Al presentar casos de estudio y evidencia basada en datos, las empresas pueden mostrar los beneficios financieros y sociales derivados de las iniciativas ESG. Esto puede ser un catalizador para impulsar conversaciones políticas hacia una comprensión más equilibrada de la inversión ESG.
  3. Enfócate en tu negocio principal. Si bien es ideal tener metas ambiciosas de sostenibilidad, no te desvíes de tu estrategia principal solo por el bien de la sostenibilidad. Las mejores estrategias de sostenibilidad se integran en las operaciones diarias de cualquier organización. Estas mejoran a la organización utilizando su conocimiento y sus fortalezas.
  4. La colaboración ayuda a difundir el mensaje. Unir fuerzas con empresas afines, grupos industriales y organizaciones no gubernamentales puede amplificar la voz de la comunidad empresarial en los debates sobre sus políticas y contribuir a crear un entorno más favorable para ESG.

 

Las empresas están en proceso de redefinir su papel en la sociedad. Muchas han visto los beneficios de promover tanto sus intereses empresariales como una agenda de sostenibilidad. A través de estos esfuerzos, la comunidad empresarial puede demostrar que la inversión ESG no es simplemente una moda, sino un pilar fundamental para el éxito empresarial en el siglo XXI.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST