Business photo created by freepik - www.freepik.com
Imagen del autor

Los ODSs y el sector privado en México

A principios de este año, el Capítulo Mexicano del Pacto Mundial de las Naciones Unidas publicó un roadmap para las empresas mexicanas con el fin de ayudarles a entender en qué punto se encuentra el sector privado local en términos de compromiso con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la forma en que esto puede mejorar.

 

Si te interesa el tema, sugiero leer el informe completo aquí (tiene muchos datos interesantes), y a continuación comparto lo que creemos que son los hallazgos más interesantes:

  1. El 70% de las 776 empresas mexicanas que participaron en el estudio dicen estar alineadas con los ODS.
  2. El 17% de estas empresas aún no conoce los ODS.
  3. El 31% de ellas tiene un miembro del equipo enfocado en temas de sostenibilidad.
  4. El 23% de las empresas que participaron en el estudio y que tienen ventas superiores a 250 millones de pesos (grandes empresas) no cuentan con un presupuesto para temas de sostenibilidad.
  5. El 28% de ellas asigna menos de 400 mil pesos (~20 mil dólares) a su presupuesto anual de sostenibilidad.
  6. Ninguna empresa eligió los ODS ambientales dentro de sus principales prioridades ESG.
  7. Los ODS más populares dentro de las empresas que participaron en el estudio son el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 5 (Equidad de género) y el ODS 4 (Educación de calidad).
  8. Solo el 2% de las grandes empresas considera prioritario el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
  9. Se estima que el 30% de los ODS se vieron afectados negativamente por la pandemia de COVID-19 (incluyendo los 150 millones de personas que se estima que ahora viven de nuevo en condiciones de extrema pobreza).
  10. El mayor obstáculo para una mayor contribución a los ODS parece ser la falta de presupuesto y la falta de comprensión de lo que implican los ODS.

 

Los ODS han adquirido una gran relevancia en los últimos años ya que se han convertido en una forma de entender cómo se puede contribuir a la sostenibilidad del mundo, así como una manera de comunicar las contribuciones a las personas que no son expertas en sostenibilidad con mayor claridad. En el sector financiero, también han ganado relevancia ya que ahora incluso hay productos financieros vinculados a las contribuciones a los ODS.

Estamos totalmente de acuerdo en que la falta de comprensión de los ODS es una de las razones por las cuales el sector privado no contribuye más activamente a su realización. En nuestra experiencia, esta falta de comprensión sigue siendo bastante frecuente en el ámbito empresarial. Por lo tanto, creemos que informes como el que citamos esta semana son muy importantes, ya que ayudan a las empresas a entender cómo otras empresas están contribuyendo a este tema y a encontrar formas de achicar las diferencias a los líderes.

 

Si tienes alguna pregunta sobre los ODS en general, o sobre cómo puedes vincularlos a una estrategia de sostenibilidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Creemos que el esfuerzo valdrá la pena.

Espero que esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST