Investment tree growth vector illustration of businessman profit income of money coins on tree and woman with watering can. Cartoon flat commerce and business income concept
Imagen del autor

¿Los individuos con alta capacidad adquisitiva están interesados en la inversión ESG?

Esta semana tratamos de responder a la siguiente pregunta: ¿los individuos con alta capacidad adquisitiva están interesados en la inversión ESG?

La última edición del Saltus Wealth Index ha revelado que, a pesar de la creciente popularidad de las inversiones ESG, sólo el 44% de los individuos con alta capacidad adquisitiva (HNWI o High Net Worth Individuals por sus siglas en inglés) las están adoptando, frente al 73% de la edición anterior. El informe, que encuestó a más de 1,000 personas en el Reino Unido con activos invertibles de ~£250,000 libras esterlinas, descubrió que el 80% de los encuestados no consideraba prioritario el cambio climático.

Esta desconexión con respecto a lo que vemos en los inversionistas institucionales es bastante intrigante, dada la creciente importancia de la inversión sostenible para abordar retos globales como el cambio climático y la desigualdad social. Los HNWI tienen un papel importante que desempeñar en este sentido, ya que disponen de los recursos financieros necesarios para marcar la diferencia. Entonces, ¿por qué ocurre esto?

Según la encuesta, una de las principales razones es la falta de confianza, más que una falta de interés en los objetivos que persigue la inversión sostenible. El 87% de las personas que no invierten actualmente en ESG lo están considerando o tienen previsto hacerlo en el futuro. Pero sigue habiendo problemas importantes que actúan como barreras para muchos de ellos. La complejidad de la terminología y la falta de normas y definiciones claramente establecidas que respalden las estrategias de inversión, son sólo dos ejemplos de los problemas que impiden a los HNWI comprender el verdadero impacto de sus inversiones.

A continuación, algunas de las respuestas a la pregunta “¿Por qué no invierte en acciones o fondos ESG/de impacto/verdes?”: 

  • “No creo que marquen la diferencia”.
  • “No generan rendimientos suficientes”.
  • “No creo que la información y el análisis de las iniciativas ESG sean sólidos”.
  • “No entiendo la terminología en torno a la inversión sostenible”.
  • “Hacerlo será clasificado como ‘greenwashing’“.
  • “No creo que sean realmente respetuosas con el medio ambiente”.
  • “La inversión sostenible es sólo publicidad”. 

 

Mike Stimpson, socio de Saltus, cree que el escepticismo en torno a la inversión ESG es también una consecuencia del proceso de maduración y de tener que rendir cuentas bajo los mismos estándares que otras estrategias de inversión. Señala que se necesita una mayor transparencia y un conjunto común de normas y definiciones para generar confianza en los productos ESG. Una vez que esto sea una “práctica común”, es probable que la inversión ESG se convierta en una característica permanente de la toma de decisiones de muchos inversionistas en el futuro.

Será importante que el movimiento ESG gane credibilidad ante los HNWI para seguir ganando fuerza en el mercado. Esto sólo será posible si el sector es capaz de responder a las inquietudes planteadas, que son legítimas. Mientras tanto, es probable que la parte institucional siga insistiendo en que se introduzcan mejoras.

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

 

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda-ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST