Esta semana, quiero compartir con todos los signatarios de UN PRI que están en plena temporada de informes anuales (y con los signatarios potenciales que quieran entender mejor lo que tendrían que informar si se convierten en signatarios) los 10 datos más importantes del nuevo reporte anual de PRI.
Es obligatorio que todos los signatarios de PRI reporten sobre sus actividades de inversión responsable cada año. Este año el proceso de reporteo cambió considerablemente. El marco se simplificó en muchos aspectos (menos cosas que reportar) y, al mismo tiempo, se elevó el nivel en cuanto a cómo los signatarios llevan su compromiso con la inversión responsable. Dado que este será el primer ciclo en el que se vea este nuevo formato, aquí compartimos lo que creemos que son las cosas clave que hay que saber antes de responder:
1. Fechas límite para reportar:
- Inversionistas: 29 de abril
- Proveedores de servicios: 13 de mayo
- Reporteo AUM: 31 de marzo
2. Menos es más: hay 50% menos de indicadores en el reporte este año. 70% de ellos son obligatorios (llamados indicadores CORE, son evaluados) y 30% de ellos son voluntarios (llamados indicadores PLUS, no son evaluados). Se can instrucciones más claras, menos preguntas abiertas y más preguntas centradas en la administración activa (stewardship).
3. Las primeras impresiones importan: aunque elSenior Leadership Statement no se califica, recomendamos a todos los signatarios que intenten hacer un buen trabajo en este módulo. Es una oportunidad para establecer el tono de lo que hacen, cómo lo hacen y por qué se preocupan por este tema. Además, si se va a publicar el reporte anual (también lo recomendamos), este módulo es un material especialmente útil para la relación con inversionistas.
4. Stewardship y Hedge Funds: lo que antes se denominaba “Strategy and Governance” ahora se llama “Stewardship Policy“. Este cambio se hizo para ofrecer un conjunto de indicadores a profundidad relacionados con las actividades de administración activa. También hay otro módulo nuevo para hedge funds que está alineado con los módulos de renta fija y renta variable.
5. Cambios en la metodología de calificación: el sistema de calificación de 3 estrellas ha sido sustituido por uno de 5 estrellas. A cada indicador se le ha dado un peso relativo (los indicadores de relevancia baja reciben 1 punto, los de relevancia media reciben 1.5 puntos, los de relevancia alta reciben 2 puntos), y la puntuación total se divide entre el máximo de puntos posibles en cada sección. Esto se suma y la escala final es de 0 a 100. El sistema anterior y el actual no son comparables, así que no hay que preocuparse este año por los cambios en calificaciones entre un año y otro.
6. El documento de mapeo del PRI 2020-2021: El PRI publicó una guía que va indicador por indicador para la transición de los reportes del año pasado al nuevo marco de 2021. Se identifican y explican las nuevas modificaciones de contenidos y redacción.
7. Nueva plataforma: vale la pena familiarizarse con la plataforma nueva, ya que puede parecer confuso encontrar las nuevas secciones. Hay que evitar que más de una persona trabaje en la plataforma al mismo tiempo, ya que los cambios que una persona hace en las respuestas mientras otra está trabajando en la plataforma pueden perderse.
8. Módulos obligatorios: si alguna clase de activos representa más de 10% de los AUMs o tiene un valor de US$10 mil millones de dólares, se deben contestar los módulos correspondientes a esa clase de activos.
9. Dónde empezar: si están confundidos y no saben por dónde empezar, hay que abrir primero la sección Organizational Overview (OO). Esta sección ayuda a entender qué módulos aplican. Recuerda que todos los módulos están disponibles públicamente aquí.
10. Pide ayuda: la página web del PRI está llena de recursos para ayudar con el proceso de reporteo. Hay guías para todo, artículos sobre muchos temas clave, ejemplos útiles de muchas cosas, entre otros materiales relevantes. Si esto no es suficiente y sienten que el signatario es demasiado nuevo en este tema y no están seguros de cómo reportar este año, contactar a un asesor de ESG puede ayudar a llenar los gaps de entendimiento (siempre estamos dispuestos a ayudar).
Es muy importante que los reportes sean un verdadero reflejo de las prácticas de inversión responsable dentro de las organizaciones. Por ello, recomendamos ver cualquier calificación baja de cualquier sección como una guía para mejorar con el tiempo. Esto ayudará a realmente aprovechar los beneficios de integrar prácticas de inversión responsable en la estrategia de inversión.
Espero que esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com