Business photo created by rawpixel.com - www.freepik.com
Author picture

¿Las noticias positivas sobre ESG provocan reacciones positivas en el precio de acciones?

Esta semana quiero resaltar un artículo escrito por George Serafeim (de Harvard Business School) y Aaron Yoon (de Kellogg en Northwestern University) que explora si las noticias positivas sobre ESG provocan reacciones positivas en el precio de acciones.

Esta línea resume bastante bien las conclusiones del estudio: “Investors differentiate in their reactions based on whether the news is likely to affect a company’s fundamentals, and therefore their reactions are motivated by a financial rather than a nonpecuniary motive.”

Los autores analizaron datos de precios de más de 3000 acciones en el periodo que abarca de 2010 a 2018 y los combinaron con datos de IA de Truvalue Labs. Estimaron la rentabilidad diaria ajustada al mercado para los 5 días anteriores y posteriores a un evento ESG (definido como cuando se publicaron noticias ESG). Creemos que vale la pena leer el documento en su totalidad, pero aquí hay 5 puntos destacados interesantes:

 

  1. No todas las noticias ESG están asociadas a reacciones de precios.
  2. Las noticias positivas sobre temas definidos como materiales para el sector en el que se encuentra la empresa (utilizando el mapa de materialidad de SASB) generan en promedio una reacción en el precio de 60 pb el primer día y 75 pb los dos primeros días después de la publicación de la noticia.
  3. Estos resultados son aún más significativos desde el punto de vista estadístico (218 pb el primer día) si las noticias fueron cubiertas por más de 5 medios de comunicación en su publicación.
  4. Las noticias relacionadas con el “capital social” (definido como el impacto que las organizaciones tienen en sus clientes debido a la seguridad, calidad, asequibilidad y/o acceso de sus productos) generan las reacciones más fuertes (187 pb el primer día, 241 pb los tres primeros días).
  5. Las malas noticias relacionadas con el capital natural (definido como el impacto que las organizaciones tienen en el medio ambiente) generaron caídas de precios; pero las noticias positivas de ello no generaron una reacción significativa.

 

Investigaciones anteriores sobre cómo reaccionan las acciones ante noticias ESG han obtenido resultados diferentes (aquí ejemplo 1 y ejemplo 2), pero este trabajo se hizo usando una base de datos mucho mayor que incorpora inteligencia artificial para clasificar las noticias y considera muchas más fuentes. Esto sugiere que los resultados son estadísticamente más significativos. Además, es obvio que el interés por ESG ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que no se reflejaba necesariamente en los trabajos académicos anteriores.

Nuestra principal conclusión del estudio es que, como era de esperarse, los inversionistas definitivamente reaccionan a la información ESG que publican las empresas, pero sólo lo harán si la información es material para la organización. Esta es otra razón por la que entender qué temas son materiales para una organización debe ser el primer paso en el diseño de una estrategia ESG y en la comunicación sobre las iniciativas de sostenibilidad. Por lo mismo, revisar la materialidad de forma regular garantizará que la estrategia refleje realmente los temas materiales actuales de la organización. Si tienes alguna pregunta sobre cómo hacerlo, ponte en contacto con nosotros, ya que estaremos encantados de ayudarte.

 

Espero que esto te haya parecido interesante. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.

Saludos,

Marimar

CEO, Miranda ESG

Contactos en Miranda Partners

Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com

Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com

| COMPARTE ESTE POST