Esta semana, quiero hablar de qué tan bien entienden los riesgos de cambio climático las empresas mexicanas. Para empezar, sólo 15 empresas (o el 26% de las empresas mexicanas que cotizan en bolsa y han realizado evaluaciones de materialidad) han definido “Diseñar una estrategia ante el cambio climático” como un tema material después de estos análisis. Es cierto que 33 (o el 58% de las evaluaciones de materialidad) tienen la eficiencia energética como tema material y otras 26 (o el 46% de las evaluaciones de materialidad) tienen las emisiones de GEI. Pero si consideramos que dos tercios de las empresas que cotizan en bolsa ni siquiera han hecho una evaluación de materialidad, es razonable pensar que la profundidad de las estrategias de cambio climático en el mercado mexicano no es tan buena.
Sólo 25 empresas mexicanas que cotizan en bolsa responden al Cuestionario Climático de CDP (puedes ver la lista aquí). En comparación, en Estados Unidos el 72% del S&P 500 responde al cuestionario, y a nivel América Latina 123 empresas lo hacen.
Esta apatía aparente al tema lleva a preguntarnos si las empresas no ven al cambio climático como un riesgo suficientemente grande; o si reconocen el riesgo, pero no saben qué hacer al respecto (o cómo reportarlo).
Si el problema es no reconocer la magnitud de este riesgo, recomendamos pensar en las siguientes categorías de riesgo:
- Riesgos físicos: el impacto de los fenómenos meteorológicos exacerbados, las inundaciones, la escasez de agua, etc.
- Riesgos de transición: cambios en las tecnologías, preferencias de los clientes, movimientos demográficos provocados por la respuesta al cambio climático. Esto es especialmente cierto si tienes clientes en Europa o inclusive en Estados Unidos.
- Riesgos regulatorios o legales: a medida que los reguladores y las organizaciones aumentan el escrutinio en torno a los factores relacionados con el clima, las empresas pueden enfrentarse a acciones legales en el futuro si no gestionan correctamente su impacto climático.
- Riesgos económicos: si los precios de energéticos cambian, lo cual incluso podría pasar en un tipo específico de energético (como una segunda derivada de los riesgos de transición mencionados anteriormente), todas las empresas que requieran ese energético verán un impacto en sus costos.
- Riesgos del mercado financiero: los inversionistas (tanto de deuda como capitales) comienzan a evitar invertir en empresas que no cumplan con su agenda de sostenibilidad.
Todos estos riesgos podrían afectar negativamente a una industria, cadena de suministro, clientes, comunidades y activos físicos, entre otras cosas.
Pero no todo son malas noticias. También hay oportunidades de negocio que surgen del cambio climático, y las empresas se beneficiarían si también pensaran en ello. ¿Es probable que el sector se enfrente a disrupciones relacionadas con el clima? Si es así, ¿hay nuevas líneas de negocio o productos que puedan beneficiarse de ello?
Como dijo Jamie Dimon en su última carta a los accionistas de JP Morgan: “El cambio climático es el tema crítico de nuestro tiempo… El reto al que nos enfrentamos es importante. A la vez que seguimos generando energía para todas nuestras necesidades, grandes y pequeñas —iluminar y calentar nuestros hogares, desplazarnos al trabajo y cargar nuestros teléfonos y computadoras, así como operar las instalaciones de fabricación que producen bienes utilizados en todo el mundo cada día— también tenemos que llevar energía a los casi 800 millones de personas que todavía no tienen un acceso confiable a electricidad. Y tenemos que encontrar una manera de hacer todas estas cosas al mismo tiempo que establecemos un camino para lograr tener emisiones cero netas para 2050”.
Hace ya décadas que se empezó a hablar de riesgos y las oportunidades del cambio climático. El nivel de esta conversación no ha hecho más que incrementar en los últimos años (y esperamos que aumente más en los siguientes años). Ha llegado el momento de que todo el mundo reflexione a profundidad sobre este tema.
Espero que esto haya sido de tu interés. Como siempre, si hay algo en lo que pudiéramos ayudar, o si hay un tema de ESG del cual quisieras saber más, por favor háznoslo saber.
Saludos,
Marimar
CEO, Miranda ESG
Contactos en Miranda Partners
Damian Fraser
Miranda Partners
damian.fraser@miranda-partners.com
Marimar Torreblanca
Miranda ESG
marimar.torreblanca@miranda-partners.com