Por: Karla Valdés
En este blog vamos a comentar un tema que es muy relevante para las empresas que cotizan en Bolsa (BMV o BIVA), me refiero específicamente al tema del manejo de información privilegiada y eventos relevantes, que influyen directamente en las inversiones personales que puedan tener sus Directivos y otros empleados que laboran para la entidad.
¿Cuáles son las obligaciones?
De acuerdo con la Ley del Mercado de Valores, las empresas que cotizan en Bolsa tienen responsabilidad hacia el mercado y es necesario que cumplan con las disposiciones y regulación aplicable a las emisoras de valores, dentro de estas obligaciones es necesario que cuenten con una política específica que explica el “que hacer” y “que no hacer” respecto al uso de información privilegiada, eventos relevantes y situaciones que pudieran presentarse en donde sus funcionarios se encuentre frente a un conflicto de interés.
¿Qué es información privilegiada?
De acuerdo con la regulación aplicable a las emisoras de valores, Información Privilegiada consiste en el conocimiento de Eventos Relevantes que no hayan sido revelados al público, por la Sociedad o sus filiales, a través de la BMV.
Ahora se preguntarán y ¿que es un evento relevante? la respuesta es cualquier acto, hecho o acontecimiento de cualquier naturaleza que influya o pueda influir en el precio de un valor inscrito en el Registro Nacional de Valores.
Si una persona tiene conocimiento de algún Evento Relevante que no haya sido revelado al público por la emisora a través de la Bolsa, dicha persona se encuentra en posesión de Información Privilegiada. Es importante aclarar que no será́ necesario que la persona conozca todas las características del Evento Relevante para que cuente con Información Privilegiada, siempre que la parte de la información a la que tenga acceso pueda incidir en la cotización o precio de los valores de la emisora.
¿Cuáles son algunos ejemplos de Eventos Relevantes?
Los ejemplos son muy amplios y se indican todos los supuestos en la regulación, nombraré algunos de los que considero más importantes:
- El desarrollo, creación, o cancelación de líneas de negocio, productos o servicios.
- La adquisición, enajenación, contratación, otorgamiento, modificación, vencimiento, revocación o cancelación de patentes, marcas, licencias o franquicias.
- Proyectos de expansión y sus modificaciones o cancelaciones, costos de financiamiento y plazos estimados de ejecución.
- Los actos, hechos o acontecimientos relacionados con ofertas públicas de valores.
- El otorgamiento y obtención de créditos, prestamos o financiamientos que representen un monto significativo del capital consolidado de la emisora.
- Las reestructuraciones o amortizaciones de los pasivos más importantes de la emisora.
¿Por qué es necesario contar con una política de inversiones personales?
Algunas personas que trabajan en la empresa tales como Directivos, Consejeros y algunas personas de áreas especificas como Finanzas, deben apegarse a una política que rija su actuar en cuanto a las inversiones personales y la compra de acciones de la empresa en donde trabajan. Esta obligación también es aplicable a los accionistas y miembros de la familia directa.
Para prevenir que el personal haga uso de información privilegiada, deben existir periodos claros de restricción para efectuar operaciones de compra-venta con valores de la empresa, periodos en los que no pueden comprar y/o vender estos valores, entre otros, ya que el conocimiento de información privilegiada puede llegar a constituir alguna violación que podría traer multas económicas o sanciones como la inhabilitación, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, tanto para la empresa como para las personas.
En Miranda Compliance contamos con profesionales certificados y especializados con experiencia en los temas de Ética, PLD, Compliance e Integridad Corporativa, si requieres asesoría, estaremos felices de apoyarte.
C O N T A C T O
Miranda – Compliance
Karla Valdés Posada Socia | Ernesto Gómez Gallardo Socio |